Desde hace más de un año, el Instituto Nacional de Rehabilitación enfrenta carencias graves que han reducido en 40% el número de cirugías y afectado la atención a pacientes.
Cargando, por favor espere...
En México, según el censo de 2020 realizado por el INEGI, más de 20 millones de personas viven con alguna discapacidad o limitación, lo que representa el 16.5 por ciento de la población. En la Ciudad de México, más de 1.7 millones de personas enfrentan estas condiciones.
A pesar de que el 86.5 por ciento de las personas con discapacidad están afiliadas a algún servicio de salud, sólo el 22.6 de ellas recibió su última consulta en un centro de salud de la Secretaría de Salud local.
Debido a que la cobertura no garantiza el acceso a servicios médicos de calidad, el diputado local, Pablo Trejo, presentó una iniciativa para que la Secretaría de Salud de la Ciudad de México implemente programas permanentes de capacitación, actualización y sensibilización dirigidos al personal médico y administrativo.
“El objetivo es mejorar la atención de la población con discapacidad, asegurando que los profesionales de salud cuenten con las herramientas necesarias para ofrecer una atención inclusiva y de calidad”, aseguró el legislador.
Además, subrayó que, de acuerdo con el Informe de Actividades 2022 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), las principales autoridades que vulneran los derechos humanos de las personas con discapacidad se encuentran en el sector salud.
Asimismo, destacó que la Organización Mundial de la Salud ha señalado diversas barreras a las que se enfrentan las personas con discapacidad en el sistema de salud, como la falta de conocimiento, actitudes discriminatorias y la inadecuación de instalaciones y servicios.
El diputado insistió en que es fundamental ofrecer capacitación continua al personal médico para eliminar estas barreras y garantizar que las personas con discapacidad reciban los mismos estándares de atención que el resto de la población. Según su propuesta, esta inversión en la formación del personal no sólo mejorará la salud de los individuos, sino que tendrá un impacto positivo en la comunidad en su conjunto.
Desde hace más de un año, el Instituto Nacional de Rehabilitación enfrenta carencias graves que han reducido en 40% el número de cirugías y afectado la atención a pacientes.
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
Reducción del 50 por ciento en los servicios de anestesia y la suspensión de cirugías de alta complejidad son las primeras medidas que se han tomado.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.
Denuncian red de corrupción en IPN
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Suspende el INAH las obras de la Calzada Flotante tras hallazgo arqueológico en la Cuauhtémoc
Alto a agresiones en Oaxaca, demandan estudiantes de la FNERRR
¡El gas! Racionan combustible en cinco entidades
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera