Cargando, por favor espere...
En México, según el censo de 2020 realizado por el INEGI, más de 20 millones de personas viven con alguna discapacidad o limitación, lo que representa el 16.5 por ciento de la población. En la Ciudad de México, más de 1.7 millones de personas enfrentan estas condiciones.
A pesar de que el 86.5 por ciento de las personas con discapacidad están afiliadas a algún servicio de salud, sólo el 22.6 de ellas recibió su última consulta en un centro de salud de la Secretaría de Salud local.
Debido a que la cobertura no garantiza el acceso a servicios médicos de calidad, el diputado local, Pablo Trejo, presentó una iniciativa para que la Secretaría de Salud de la Ciudad de México implemente programas permanentes de capacitación, actualización y sensibilización dirigidos al personal médico y administrativo.
“El objetivo es mejorar la atención de la población con discapacidad, asegurando que los profesionales de salud cuenten con las herramientas necesarias para ofrecer una atención inclusiva y de calidad”, aseguró el legislador.
Además, subrayó que, de acuerdo con el Informe de Actividades 2022 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), las principales autoridades que vulneran los derechos humanos de las personas con discapacidad se encuentran en el sector salud.
Asimismo, destacó que la Organización Mundial de la Salud ha señalado diversas barreras a las que se enfrentan las personas con discapacidad en el sistema de salud, como la falta de conocimiento, actitudes discriminatorias y la inadecuación de instalaciones y servicios.
El diputado insistió en que es fundamental ofrecer capacitación continua al personal médico para eliminar estas barreras y garantizar que las personas con discapacidad reciban los mismos estándares de atención que el resto de la población. Según su propuesta, esta inversión en la formación del personal no sólo mejorará la salud de los individuos, sino que tendrá un impacto positivo en la comunidad en su conjunto.
Lo que pidieron esos 700 mil ciudadanos reunidos en el Zócalo capitalino no fue más que respeto a la democracia, al libre pensamiento, a su derecho de elegir libremente, afirmó Anaya.
Datos de transparencia publicados por medios nacionales indican que Batres dispone de vehículos oficiales y equipos electrónicos, incluido un teléfono celular contratado por el máximo tribunal.
La agresión a México desde el poder
Salaverna es una comunidad rural de Mazapil, Zacatecas, cuyos habitantes enfrentan acciones de desalojo y presiones legales de una compañía minera del empresario Carlos Slim..
El pleno del Congreso de la CDMX fue enterado de un acuerdo de la Jucopo por el que se autoriza la recontratación de los proveedores que tengan un contrato vigente al 31 de diciembre de 2023.
Los manifestantes cerraron la avenida Eduardo Molina en la alcaldía Venustiano Carranza en la CDMX.
Mientras los poderosos banqueros incrementan en cifras increíbles sus ganancias y se enriquecen todavía más, las familias pobres se hunden en la pobreza, trabajando para los empresarios.
Otro conflicto que Alejandro Murat tiene en las manos y no ha resuelto, es sobre los temas de asesinatos y crímenes que se cometen en Oaxaca.
La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) mantiene una investigación sobre 43 políticos y funcionarios de Morena por presuntos nexos con el narcotráfico.
La decisión del Presidente Andrés Manuel López Obrador de cancelar el programa Escuelas de Tiempo Completo, afectó a 3.6 millones de estudiantes de educación básica, la mayoría de zonas rurales e indígenas más pobres del país.
En lugar de hacer ridículas declaraciones debían ponerse a trabajar para el bienestar y la seguridad de los habitantes de sus entidades.
A nivel nacional, el PRI está metido en un verdadero problema porque se vislumbra más desbandada.
Conte perdió su mayoría absoluta en el Senado la semana pasada cuando un socio menor, el partido Italia Viva.
Sin una real liberación de las masas de su cárcel organizativa, sin una participación activa y consciente de las mismas en la reconstrucción del país, las cosas seguirán igual o peor que ahora, quien quiera que ocupe el poder.
En el ámbito político al ligero avance de los movimientos progresistas siguieron serios retrocesos, mientras la ultraderecha pasó de la guerra híbrida al golpe de Estado
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera