La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
Cargando, por favor espere...
En México, según el censo de 2020 realizado por el INEGI, más de 20 millones de personas viven con alguna discapacidad o limitación, lo que representa el 16.5 por ciento de la población. En la Ciudad de México, más de 1.7 millones de personas enfrentan estas condiciones.
A pesar de que el 86.5 por ciento de las personas con discapacidad están afiliadas a algún servicio de salud, sólo el 22.6 de ellas recibió su última consulta en un centro de salud de la Secretaría de Salud local.
Debido a que la cobertura no garantiza el acceso a servicios médicos de calidad, el diputado local, Pablo Trejo, presentó una iniciativa para que la Secretaría de Salud de la Ciudad de México implemente programas permanentes de capacitación, actualización y sensibilización dirigidos al personal médico y administrativo.
“El objetivo es mejorar la atención de la población con discapacidad, asegurando que los profesionales de salud cuenten con las herramientas necesarias para ofrecer una atención inclusiva y de calidad”, aseguró el legislador.
Además, subrayó que, de acuerdo con el Informe de Actividades 2022 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), las principales autoridades que vulneran los derechos humanos de las personas con discapacidad se encuentran en el sector salud.
Asimismo, destacó que la Organización Mundial de la Salud ha señalado diversas barreras a las que se enfrentan las personas con discapacidad en el sistema de salud, como la falta de conocimiento, actitudes discriminatorias y la inadecuación de instalaciones y servicios.
El diputado insistió en que es fundamental ofrecer capacitación continua al personal médico para eliminar estas barreras y garantizar que las personas con discapacidad reciban los mismos estándares de atención que el resto de la población. Según su propuesta, esta inversión en la formación del personal no sólo mejorará la salud de los individuos, sino que tendrá un impacto positivo en la comunidad en su conjunto.
La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
Según la SSa, en el primer semestre de 2024 se registraron más de mil 700 consultas por casos de ansiedad, estrés y depresión.
“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.
Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.
La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.
Violencia laboral en Tehuacán, Puebla
La SEP y Mario Delgado; más fracaso de la educación en México
Cumple 24 horas bloqueo de agricultores en carreteras
Captan a alcaldesa morensita de Acapulco con collar de 227 mil pesos
Sin atención 73% de riesgos ambientales detectados en Pemex
¿Cómo quedó la reforma a la Ley de Amparo?
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera