Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
Cargando, por favor espere...
El excandidato a la presidencia, Ricardo Anaya, hizo eco este lunes de la consigna que reunió a cientos de miles de ciudadanos en el Zócalo capitalino ayer domingo que fue “defender la democracia”.
En su video de cada semana, el político queretano agregó que la concentración del domingo 18 de febrero en el Zócalo y en otras 119 ciudades, fue una auténtica manifestación ciudadana.
“Lo que pidieron esos 700 mil ciudadanos reunidos en el Zócalo de la Ciudad de México, no fue otra cosa que ésta: respeto a la democracia, respeto al libre pensamiento, respeto a su derecho de elegir libremente”, dijo.
Además, señaló que esa postura nace de la necesidad de poner un alto a las palabras y actos del presidente en contra de las instituciones y derechos que son la base de la democracia mexicana.
“Porque digámoslo claro: este 2024 lo que estamos enfrentando es una elección de Estado. López Obrador se está metiendo en las elecciones de manera ilegal y grosera. Le está dando miedo perder y quiere ganar a la mala”, sentencia Anaya.
Afirmó que los mexicanos no le temen a la democracia ni a la libertad para decir, ya que así lo demostraron en la marcha del domingo.
Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
Estos son los 10 alcaldes que han fallecido en lo que va del sexenio de Sheinbaum
Perú rompe relaciones diplomáticas con México tras asilo a Betssy Chávez
Cometa 3I/Atlas pronto estará cerca de la Tierra
Políticamente apreciable, pero económicamente incorrecto
Empresarios de EE. UU. piden quitar aranceles a México y Canadá
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera