Alrededor de 12 millones de pesos se gastaron en tres meses para atender el servicio urbano; sin embargo, hay reportes que continúan sin atención.
Cargando, por favor espere...
Al Poder judicial sí se le toca con una reforma, “pero para perfeccionarlo, no para destruirlo”, afirmó la excandidata presidencial de la oposición, Xóchitl Gálvez.
Durante su participación en el cuarto diálogo nacional llevado a cabo en el estado de Chiapas a propuesta de Acción Nacional, sobre la reforma al Poder Judicial, la panista aclaró que está a favor de modificaciones, “pero sin odio y sin venganza, que tenga como prioridad justicia para las víctimas del delito”.
“Yo no estoy diciendo que el Poder judicial no se toca, el Poder judicial sí se toca, pero nuestro deber es ponernos de acuerdo en una reforma para perfeccionarlo, no para destruirlo”, enfatizó la también senadora.
“Donde hay diálogo, hay libertad y democracia, donde hay monólogo, hay engaño y autoritarismo”, consideró.
La excandidata de la alianza conformada por el PAN, PRI y PRD reconoció que “el Poder judicial no es perfecto, nunca lo ha sido y no lo será porque es humano, lo mismo sucede con los otros dos poderes”.
Xóchitl Gálvez abundó: “sus defectos no justifican que se le trate como enemigo de la sociedad, ni la arbitrariedad, el abuso”.
También dijo que “ojalá la virtual presidenta electa (Claudia Sheinbaum) haga honor a su espíritu científico y escuche a los especialistas quienes llevan toda su vida estudiando los temas”.
Expresó su “profunda preocupación porque no solamente estamos discutiendo una reforma judicial, sino la subsistencia de nuestro régimen democrático y la forma en que habremos de limitar el poder político”.
“Hoy comparto con los legisladores de Morena y aliados que es necesario mejorar el funcionamiento del Poder judicial y que sirva a la sociedad de manera efectiva”, añadió.
La exjefa delegacional en Miguel Hidalgo subrayó que “lamentablemente, las reformas propuestas no van en esa ruta, se trata de propuestas que modifican nuestro diseño constitucional”.
Y comentó que la actual propuesta de reforma “no resuelve problemas de la gente, puede generar más injusticias, con ello, más encono y división entre los mexicanos”.
“Debemos tener capacidad de escuchar para lograr una reforma judicial que no genere más agujeros de impunidad para una delincuencia que cada día genera más dolor”, enfatizó.
Alrededor de 12 millones de pesos se gastaron en tres meses para atender el servicio urbano; sin embargo, hay reportes que continúan sin atención.
Exigen competencia transparente y destitución de funcionarios de la Subdirección de Terminal y Supervisión de Transportación Terrestre.
Los servidores deben mantener transparencia incluso en actividades deportivas para evitar afectaciones a su función gubernamental.
Las sedes ofrecerán telescopios para observar el cielo; además, habrá conferencias, talleres interactivos de física cuántica e IA.
Las alcaldías con mayor incidencia son: Cuauhtémoc, Iztapalapa y Benito Juárez.
Hay cierres y afectaciones viales en Paseo de la Reforma, avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas, por mencionar algunas.
La movilización partirá de la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo. La ruta incluye Reforma, Juárez, 16 de septiembre, Eje Central, 5 de Mayo y Plaza de la Constitución.
Autoridades del plantel recorren las instalaciones con estudiantes y maestros para que conozcan las nuevas medidas de protección.
La estrategia busca convertir predios en riesgo estructural en espacios de vivienda popular y de interés social para sectores de bajos ingresos.
También tendrán un nuevo beneficio: un seguro de vida institucional valuado en alrededor de 60 mil pesos.
Cientos de automovilistas reportaron tráfico intenso desde municipios como Lerma y Ocoyoacac, así como en la zona oriente y Valle de México.
El servicio afectará a miles de capitalinos que utilizan este medio de transporte.
El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.
Las carpetas de investigación siguen abiertas y no se descartan más víctimas.
Los delitos patrimoniales, categoría en la que se encuentran los distintos tipos de robo, son los que más se han incrementado en la alcaldía Iztacalco en 2025.
Veracruzanos bloquean la Costera del Golfo ante falta de respuesta del Gobierno estatal
Informalidad laboral alcanza 33 millones de mexicanos en el tercer trimestre de 2025
Bloqueos de transportistas y campesinos afectan 11 estados
Venezuela califica como “patraña” y “agresión” medidas de Washington
Incendio consume complejo habitacional en Hong Kong
Al menos 100 mil palestinos han muerto por ofensiva israelí
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera