Cargando, por favor espere...

Política
Poder Judicial sí se toca con reforma para perfeccionarlo, no destruirlo: Gálvez
“Donde hay diálogo, hay libertad y democracia, donde hay monólogo, hay engaño y autoritarismo”


Al Poder judicial sí se le toca con una reforma, “pero para perfeccionarlo, no para destruirlo”, afirmó la excandidata presidencial de la oposición, Xóchitl Gálvez.

Durante su participación en el cuarto diálogo nacional llevado a cabo en el estado de Chiapas a propuesta de Acción Nacional, sobre la reforma al Poder Judicial, la panista aclaró que está a favor de modificaciones, “pero sin odio y sin venganza, que tenga como prioridad justicia para las víctimas del delito”.

“Yo no estoy diciendo que el Poder judicial no se toca, el Poder judicial sí se toca, pero nuestro deber es ponernos de acuerdo en una reforma para perfeccionarlo, no para destruirlo”, enfatizó la también senadora.

“Donde hay diálogo, hay libertad y democracia, donde hay monólogo, hay engaño y autoritarismo”, consideró.

La excandidata de la alianza conformada por el PAN, PRI y PRD reconoció que “el Poder judicial no es perfecto, nunca lo ha sido y no lo será porque es humano, lo mismo sucede con los otros dos poderes”.

Xóchitl Gálvez abundó: “sus defectos no justifican que se le trate como enemigo de la sociedad, ni la arbitrariedad, el abuso”.

También dijo que “ojalá la virtual presidenta electa (Claudia Sheinbaum) haga honor a su espíritu científico y escuche a los especialistas quienes llevan toda su vida estudiando los temas”.

Expresó su “profunda preocupación porque no solamente estamos discutiendo una reforma judicial, sino la subsistencia de nuestro régimen democrático y la forma en que habremos de limitar el poder político”.

“Hoy comparto con los legisladores de Morena y aliados que es necesario mejorar el funcionamiento del Poder judicial y que sirva a la sociedad de manera efectiva”, añadió.

La exjefa delegacional en Miguel Hidalgo subrayó que “lamentablemente, las reformas propuestas no van en esa ruta, se trata de propuestas que modifican nuestro diseño constitucional”.

Y comentó que la actual propuesta de reforma “no resuelve problemas de la gente, puede generar más injusticias, con ello, más encono y división entre los mexicanos”.

“Debemos tener capacidad de escuchar para lograr una reforma judicial que no genere más agujeros de impunidad para una delincuencia que cada día genera más dolor”, enfatizó.


Escrito por Abigail Cruz


Notas relacionadas

consejo.jpg

Se empieza a traficar con agaves, introducidos de estados que no cuentan con la DOT, por la que pagan guías que venden de 40 a 50 mil pesos.

gn.jpg

Los miembros de la Guardia Nacional son solo un adorno, porque la ola de violencia delictiva en Hidalgo, en vez de reducirse, ha aumentado exponencialmente en el bienio 2020-2021, como lo demuestran las estadísticas del SESNSP.

Toman protesta los 16 alcaldes de la CDMX en Congreso Local

Los nuevos alcaldes llegaron acompañados de sus comitivas y seguidores.

Imagen no disponible

Cartón 1088

wor.jpg

“Hasta ahora los filósofos se han dedicado a interpretar al mundo, pero de lo que se trata es de cambiarlo” es la tesis de Marx que más impacto ha causado y que hoy toma gran actualidad, ¿qué estamos haciendo para cambiar el mundo?

Anuncian modernización de Línea A del Metro

No se contempla un cierre de estaciones, tal como ocurrió con la Línea 1.

¡Para ver mejor! Legislan en CDMX estudios y lentes gratuitos para infantes

La propuesta busca asegurar exámenes de vista y lentes graduados gratuitos para ese sector de la población, de manera que todos puedan acceder a atención visual básica sin costos.

Imposición de candidato a Jefatura CDMX sería un error: PRI

De haber una imposición, habría una salida de líderes de la alianza en la CDMX, tal y como sucedió en los pasados comicios del Edomex, donde hubo una contienda de simulación, afirmó el alcalde con licencia, Adrián Rubalcava.

migracion.jpg

El gobierno de México solicitó  el apoyo de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para que en coordinación con Honduras y Guatemala se atiende la caravana migrante

mar.jpg

Con "abolición de la filosofía", Marx y Engels se refieren expresamente a la filosofía clásica alemana. Sin embargo, podríamos hacer dos consideraciones. Te explico.

Comparece Carlos Ahumada ante tribunal

El empresario Carlos Ahumada acudió a comparecer ante un tribunal de enjuiciamiento en el reclusorio Norte.

Senador del PRI se suma al PVEM

El senador Jorge Ramírez abandonó la bancada del PRI para sumarse a las filas del PVEM en la Cámara Alta.

ACM2.jpg

En México no existe una verdadera oposición política; por lo tanto, no ha jugado un buen papel ante el gobierno de López Obrador para hacer verdadero contrapeso en las decisiones de gobierno.

Por falta de agua y luz, cierran bibliotecas México y Vasconcelos

Trabajadores denunciaron que la austeridad republicana afecta el funcionamiento y mantenimiento de las bibliotecas.

CNTE mantiene plantón

La Sección 22 resolvió levantar el paro con una votación de cinco mil 557 a favor y cinco mil 298 en contra.