Cargando, por favor espere...

Poder Judicial sí se toca con reforma para perfeccionarlo, no destruirlo: Gálvez
“Donde hay diálogo, hay libertad y democracia, donde hay monólogo, hay engaño y autoritarismo”
Cargando...

Al Poder judicial sí se le toca con una reforma, “pero para perfeccionarlo, no para destruirlo”, afirmó la excandidata presidencial de la oposición, Xóchitl Gálvez.

Durante su participación en el cuarto diálogo nacional llevado a cabo en el estado de Chiapas a propuesta de Acción Nacional, sobre la reforma al Poder Judicial, la panista aclaró que está a favor de modificaciones, “pero sin odio y sin venganza, que tenga como prioridad justicia para las víctimas del delito”.

“Yo no estoy diciendo que el Poder judicial no se toca, el Poder judicial sí se toca, pero nuestro deber es ponernos de acuerdo en una reforma para perfeccionarlo, no para destruirlo”, enfatizó la también senadora.

“Donde hay diálogo, hay libertad y democracia, donde hay monólogo, hay engaño y autoritarismo”, consideró.

La excandidata de la alianza conformada por el PAN, PRI y PRD reconoció que “el Poder judicial no es perfecto, nunca lo ha sido y no lo será porque es humano, lo mismo sucede con los otros dos poderes”.

Xóchitl Gálvez abundó: “sus defectos no justifican que se le trate como enemigo de la sociedad, ni la arbitrariedad, el abuso”.

También dijo que “ojalá la virtual presidenta electa (Claudia Sheinbaum) haga honor a su espíritu científico y escuche a los especialistas quienes llevan toda su vida estudiando los temas”.

Expresó su “profunda preocupación porque no solamente estamos discutiendo una reforma judicial, sino la subsistencia de nuestro régimen democrático y la forma en que habremos de limitar el poder político”.

“Hoy comparto con los legisladores de Morena y aliados que es necesario mejorar el funcionamiento del Poder judicial y que sirva a la sociedad de manera efectiva”, añadió.

La exjefa delegacional en Miguel Hidalgo subrayó que “lamentablemente, las reformas propuestas no van en esa ruta, se trata de propuestas que modifican nuestro diseño constitucional”.

Y comentó que la actual propuesta de reforma “no resuelve problemas de la gente, puede generar más injusticias, con ello, más encono y división entre los mexicanos”.

“Debemos tener capacidad de escuchar para lograr una reforma judicial que no genere más agujeros de impunidad para una delincuencia que cada día genera más dolor”, enfatizó.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Al asistir al registro como precandidato de MC a la presidencia de la República, Jorge Álvarez Máynez, el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, solicitó que le descontaran un día de sueldo.

Los vecinos amagan con continuar las movilizaciones, como ocurrió el pasado 6 y 8 de abril en diversas vialidades de la CDMX.

El nuevo Poder Legislativo reflejará el ascenso de la izquierda, si bien los partidos tradicionales mostraron el músculo y no se consumó la renovación de ese poder.

No pueden despreciarse las multitudinarias manifestaciones a favor de la resistencia palestina en varios países occidentales. Incluso en EE. UU., “la opinión pública estadounidense ya no apoya a Israel (…)".

Lo que pidieron esos 700 mil ciudadanos reunidos en el Zócalo capitalino no fue más que respeto a la democracia, al libre pensamiento, a su derecho de elegir libremente, afirmó Anaya.

La difusión de propaganda en favor de Sheinbaum es una clara estrategia de posicionamiento y apoyo ilegal en busca de votos; buscan colocarla en el extranjero.

"Alerta, alerta, alerta que camina por toda América Latina la lucha feminista", " Mujer, escucha, esta es tu lucha", "No a los feminicidios", “¡Justicia!” son algunas de las consignas que se escucharon este día en la CDMX y demás estados.

Pero más tardó la retirada de los funcionarios al terminar el acto público, cuando el "tan esperado" Tren Ligero nomás no sirvió.

Con 15 años de existencia, la Casa para periodistas “Hermanos Flores Magón” ha logrado que varias generaciones de jóvenes concluyan sus estudios profesionales con excelentes resultados académicos.

El diputado Jorge Gaviño solicita aclaración a la ADIP sobre las inconsistencias del análisis sobre el uso de la Ivermectina en enfermos de Covid-19.

La panista precisó que la Ciudad y el Estado de México son las principales entidades del país que registran caos hídrico.

La senadora Laura Ballesteros presentó, a nombre del senador Clemente Castañeda, la iniciativa ante el Pleno y lamentó que los millennial y centennial estén excluidos del acceso a una vivienda digna.

El nuevo gobierno veracruzano, encabezado por el morenista Cuitláhuac García Jiménez, aún no cumple sus primeros 100 días, pero ya acumula una serie de escándalos y errores que han puesto en jaque la gobernabilidad del Estado.

Folios con nombres repetidos, candidaturas desiertas y duplicidad de candidatos son algunas de las inconsistencias que se han señalado.

En redes sociales, usuarios denuncian que delincuentes usan somníferos para robar pertenencias.