Cargando, por favor espere...

Política
Poder Judicial sí se toca con reforma para perfeccionarlo, no destruirlo: Gálvez
“Donde hay diálogo, hay libertad y democracia, donde hay monólogo, hay engaño y autoritarismo”


Al Poder judicial sí se le toca con una reforma, “pero para perfeccionarlo, no para destruirlo”, afirmó la excandidata presidencial de la oposición, Xóchitl Gálvez.

Durante su participación en el cuarto diálogo nacional llevado a cabo en el estado de Chiapas a propuesta de Acción Nacional, sobre la reforma al Poder Judicial, la panista aclaró que está a favor de modificaciones, “pero sin odio y sin venganza, que tenga como prioridad justicia para las víctimas del delito”.

“Yo no estoy diciendo que el Poder judicial no se toca, el Poder judicial sí se toca, pero nuestro deber es ponernos de acuerdo en una reforma para perfeccionarlo, no para destruirlo”, enfatizó la también senadora.

“Donde hay diálogo, hay libertad y democracia, donde hay monólogo, hay engaño y autoritarismo”, consideró.

La excandidata de la alianza conformada por el PAN, PRI y PRD reconoció que “el Poder judicial no es perfecto, nunca lo ha sido y no lo será porque es humano, lo mismo sucede con los otros dos poderes”.

Xóchitl Gálvez abundó: “sus defectos no justifican que se le trate como enemigo de la sociedad, ni la arbitrariedad, el abuso”.

También dijo que “ojalá la virtual presidenta electa (Claudia Sheinbaum) haga honor a su espíritu científico y escuche a los especialistas quienes llevan toda su vida estudiando los temas”.

Expresó su “profunda preocupación porque no solamente estamos discutiendo una reforma judicial, sino la subsistencia de nuestro régimen democrático y la forma en que habremos de limitar el poder político”.

“Hoy comparto con los legisladores de Morena y aliados que es necesario mejorar el funcionamiento del Poder judicial y que sirva a la sociedad de manera efectiva”, añadió.

La exjefa delegacional en Miguel Hidalgo subrayó que “lamentablemente, las reformas propuestas no van en esa ruta, se trata de propuestas que modifican nuestro diseño constitucional”.

Y comentó que la actual propuesta de reforma “no resuelve problemas de la gente, puede generar más injusticias, con ello, más encono y división entre los mexicanos”.

“Debemos tener capacidad de escuchar para lograr una reforma judicial que no genere más agujeros de impunidad para una delincuencia que cada día genera más dolor”, enfatizó.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.

Autoridades recorrerán los 365 mercados de la capital para impedir la venta de pirotecnia y promover medidas de prevención ante incendios y accidentes.

Exigen que se les permita trabajar en la demarcación.

Demandan seguridad, mantenimiento a las instalaciones y apoyo psicológico.

El órgano de transparencia ordena a la alcaldía, encabezada por Lourdes Paz, revelar el objetivo, costo, impacto ambiental y destino de los recursos de la nueva Utopía; la ciudadanía tiene derecho a saber si será un espacio público o concesionado.

Casi dos personas al día son abandonadas en la capital: la FGJCDMX abrió 516 investigaciones entre enero y septiembre de 2025.

Autoridades universitarias y policiales acudieron al plantel para investigar presuntas agresiones cometidas por un guardia de seguridad contra una estudiante y su madre.

Un tribunal ordenó a la alcaldía limpiar un tiradero en la colonia Santiago Acahualtepec y establecer un programa formal de recolección de residuos.

La agresora es denunciada por lesiones dolosas, robo, amenazas, violencia de género y las autoridades por omisión de auxilio y discriminación.

En las últimas dos décadas, el transporte público en la capital del país ha registrado incrementos que impactan la economía familiar.

El gobierno capitalino pondrá en marcha brigadas multidisciplinarias integradas por personal del DIF

En esta ocasión, la jornada se realizó en el predio Ecoguardas, a fin de localizar a personas desaparecidas e identificar patrones y áreas de concentración de casos.

La capital del país registra 54 mil 473 delitos por cada 100 mil habitantes.

Las 16 alcaldías contarán con programación artística en plazas públicas.