Cargando, por favor espere...

Gobierno CDMX debe decretar declaratoria de emergencia hídrica
Ante el aumento de falta de agua en varias colonias de la CDMX, la diputada local panista Luisa Gutiérrez Ureña exigió al gobierno capitalino, decretar una declaratoria de emergencia hídrica.
Cargando...

Ante el aumento de falta de agua en varias colonias de la Ciudad de México, la diputada local panista Luisa Gutiérrez Ureña exigió al gobierno capitalino, decretar una declaratoria de emergencia hídrica.

“Cada día que pasa nos enteramos de una nueva colonia y el Gobierno no hace nada, mucho menos el Sistema de Aguas de la Ciudad de México. Es urgente tomar acciones y comunicarle a la población de manera responsable”, sostuvo la también presidenta de la Comisión de Gestión Integral del Agua.

Gutiérrez Ureña explicó que los reportes de la Comisión Nacional del Agua son alarmantes, ya que advierten que los niveles de las presas en México son bajos y al menos, en el Cutzamala, ya queda poca agua para abastecer el Valle de México. 

En tanto, la diputada federal Wendy González Urrutia precisó que el jefe de Gobierno, Martí Batres, debería estar reuniéndose con académicos, ingenieros y expertos en materia hídrica de otros países, para buscar soluciones a esta problemática. “Serán meses muy difíciles para la Ciudad de México, serán momentos de crisis y el Gobierno tiene ya que reaccionar”, comentó.

Wendy González refirió que Rafael Carmona, director del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) no le da la cara a la oposición que exige datos y análisis para tomar decisiones desde lo Legislativo.

Las panistas coincidieron en que la capital debe tener la declaratoria de emergencia hídrica, Además, indicaron que los ciudadanos deben tener información de primera mano sobre la falta de agua, cortes en sus colonias y plazas para recuperar el suministro de agua potable en sus hogares.

En cuanto a la solicitud de pipas se deberá informar abiertamente y que el pago de estas deberá ser cubierta por SACMEX, además se distribuyan a colonias o vecinos que simpatizan con Morena, el derecho al agua es constitucional y el Gobierno no debe alterar ese derecho humano.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La falta de infraestructura, de acceso a agua y electricidad, la falta de derecho y de una mano de obra calificada, son “cuellos de botella” que repelen la inversión en México.

En 2023, las autoridades capitalinas registraron 31 mil 690 casos de violencia.

Buscan visibilizar la situación del cáncer infantil en la CDMX, así como la importancia de apoyar a las y los pacientes.

Los problemas más frecuentes incluyen asaltos, venta de drogas, robo de autopartes, e incluso indigentes armados.

El Congreso de la CDMX aprobó solicitar a los titulares de las 16 alcaldías información sobre el Sistema Único de Registro de Estacionamientos Públicos existentes en su demarcación.

La Barra Mexicana Colegio de Abogados A.C sostuvo que Ulises Lara incumple con los requisitos para estar al frente de la FGJCDMX, de acuerdo con la Ley.

Algunas de las acciones prioritarias para el próximo año incluyen la creación de la Fiscalía Especializada para atender la extorsión.

Se esperan temperaturas que oscilarán entre 0 y 5 grados en la madrugada

Reportaron daños a la infraestructura y a viviendas en la zona.

El proyecto debe contar con la legalidad para que los cientos de bicis y mototaxis que circulan en las calles de la ciudad se encuentren en la legalidad y no en el limbo jurídico.

Hoy las canchas de futbol del Deportivo “Medina Ventura”, alcaldía Tláhuac, lucen abandonas y sin gente ejercitándose luego de cerrarse por tiempo indefinido.

La Guardia Nacional "arrastra a un hombre, golpea a otro rompiéndole los lentes y echando al piso la sangre, la gente grita, y suena la lata de gas lacrimógeno, pica, arde, la gente huye en busca de refugio"... todo para cortarles la luz.

Cuajimalpa, Milpa Alta y Tlalpan registrarán las temperaturas más bajas

Desde la fecha en la que inició el programa, hasta el 24 de diciembre, se realizaron 370 mil 796 pruebas de AlcoStop y siete mil 322 pruebas de alcoholemia.

El Metro de la Ciudad de México presentó retrasos en las líneas B, A, 8 y 12.