La separación en trabes se ubica entre las estaciones San Andrés Tomatlán y Lomas Estrella.
Cargando, por favor espere...
Ante el aumento de falta de agua en varias colonias de la Ciudad de México, la diputada local panista Luisa Gutiérrez Ureña exigió al gobierno capitalino, decretar una declaratoria de emergencia hídrica.
“Cada día que pasa nos enteramos de una nueva colonia y el Gobierno no hace nada, mucho menos el Sistema de Aguas de la Ciudad de México. Es urgente tomar acciones y comunicarle a la población de manera responsable”, sostuvo la también presidenta de la Comisión de Gestión Integral del Agua.
Gutiérrez Ureña explicó que los reportes de la Comisión Nacional del Agua son alarmantes, ya que advierten que los niveles de las presas en México son bajos y al menos, en el Cutzamala, ya queda poca agua para abastecer el Valle de México.
En tanto, la diputada federal Wendy González Urrutia precisó que el jefe de Gobierno, Martí Batres, debería estar reuniéndose con académicos, ingenieros y expertos en materia hídrica de otros países, para buscar soluciones a esta problemática. “Serán meses muy difíciles para la Ciudad de México, serán momentos de crisis y el Gobierno tiene ya que reaccionar”, comentó.
Wendy González refirió que Rafael Carmona, director del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) no le da la cara a la oposición que exige datos y análisis para tomar decisiones desde lo Legislativo.
Las panistas coincidieron en que la capital debe tener la declaratoria de emergencia hídrica, Además, indicaron que los ciudadanos deben tener información de primera mano sobre la falta de agua, cortes en sus colonias y plazas para recuperar el suministro de agua potable en sus hogares.
En cuanto a la solicitud de pipas se deberá informar abiertamente y que el pago de estas deberá ser cubierta por SACMEX, además se distribuyan a colonias o vecinos que simpatizan con Morena, el derecho al agua es constitucional y el Gobierno no debe alterar ese derecho humano.
La separación en trabes se ubica entre las estaciones San Andrés Tomatlán y Lomas Estrella.
Ramírez tendrá la responsabilidad de revisar cuentas y fiscalizar gastos del gobierno capitalino.
Las carreteras que se vieron afectadas fueron: México-Puebla, México-Texcoco y México-Pachuca.
De 16 mil 538 a 18 mil 548 pasó el número de delitos en la capital de enero a marzo pasados.
La sanciones también incluye desde seis hasta 12 horas de trabajo comunitario.
Las familias acusan a la alcaldesa Berenice Hernández de bloquear el acceso a la vivienda.
Pidieron 10 mil pesos al dueño de un establecimiento.
Será el miércoles 8 de octubre cuando el juez defina si la imputada queda vinculada a proceso por asociación delictuosa.
Las autoridades de la máxima casa de estudios informaron que los implicados se encuentran bajo investigación.
Las autoridades del STC explicaron que la separación existe desde 2021, sin modificaciones; además, aclaró que resulta común en zonas con curvas.
Comerciantes rechazan el aumento del IEPS aplicado a bebidas azucaradas, saborizadas y cigarros.
Los vecinos han solicitado atención mediante escritos a las autoridades locales sin obtener respuesta.
Las autoridades indicaron que el homicidio calificado conlleva penas de 20 a 50 años de prisión en la capital del país.
Más de tres mil 500 personas han sido desalojadas de reuniones ilegales, donde circulaba presuntamente alcohol adulterado y drogas.
"No somos carne de cañón", señalan luego de que la marcha dejara 94 policías hospitalizados
Una lucha mundial para que vuelvan los niños de Gaza
Chimalhuacán e Ixtapaluca tienen a los alcaldes con menor aprobación
Vecinos de Tláhuac demandan apoyo de vivienda en mañanera de Sheinbaum
A México le duele Gaza por dos años de genocidio: aumentan protestas
Precio de la vivienda en CDMX rebasa los 57 mil pesos por metro cuadrado
Llegan a México los seis activistas repatriados desde Israel
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera