Cargando, por favor espere...

CDMX
Gobierno CDMX debe decretar declaratoria de emergencia hídrica
Ante el aumento de falta de agua en varias colonias de la CDMX, la diputada local panista Luisa Gutiérrez Ureña exigió al gobierno capitalino, decretar una declaratoria de emergencia hídrica.


Ante el aumento de falta de agua en varias colonias de la Ciudad de México, la diputada local panista Luisa Gutiérrez Ureña exigió al gobierno capitalino, decretar una declaratoria de emergencia hídrica.

“Cada día que pasa nos enteramos de una nueva colonia y el Gobierno no hace nada, mucho menos el Sistema de Aguas de la Ciudad de México. Es urgente tomar acciones y comunicarle a la población de manera responsable”, sostuvo la también presidenta de la Comisión de Gestión Integral del Agua.

Gutiérrez Ureña explicó que los reportes de la Comisión Nacional del Agua son alarmantes, ya que advierten que los niveles de las presas en México son bajos y al menos, en el Cutzamala, ya queda poca agua para abastecer el Valle de México. 

En tanto, la diputada federal Wendy González Urrutia precisó que el jefe de Gobierno, Martí Batres, debería estar reuniéndose con académicos, ingenieros y expertos en materia hídrica de otros países, para buscar soluciones a esta problemática. “Serán meses muy difíciles para la Ciudad de México, serán momentos de crisis y el Gobierno tiene ya que reaccionar”, comentó.

Wendy González refirió que Rafael Carmona, director del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) no le da la cara a la oposición que exige datos y análisis para tomar decisiones desde lo Legislativo.

Las panistas coincidieron en que la capital debe tener la declaratoria de emergencia hídrica, Además, indicaron que los ciudadanos deben tener información de primera mano sobre la falta de agua, cortes en sus colonias y plazas para recuperar el suministro de agua potable en sus hogares.

En cuanto a la solicitud de pipas se deberá informar abiertamente y que el pago de estas deberá ser cubierta por SACMEX, además se distribuyan a colonias o vecinos que simpatizan con Morena, el derecho al agua es constitucional y el Gobierno no debe alterar ese derecho humano.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Un grupo armado de Santiago Yolotepec las atacó, prendió fuego a sus viviendas y dejó a sus animales abandonados.

La resolución genera incertidumbre en la protección de recintos en Guanajuato, Tamaulipas y Zacatecas.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México mantiene abierta la investigación para determinar responsabilidades.

Hasta el momento las autoridades no han publicado los resultados de dicha inspección.

El altercado inició cuando personal de ordenamiento intentó retirar a los vendedores que ya se habían instalado en la zona.

Los daños materiales se estiman en más de 2 millones de pesos, incluyendo pérdidas de 1.4 millones de pesos para el tractocamión y 600 mil pesos para el contenedor.

Denuncian alza en rentas y alertan que el Mundial podría desplazar hasta a 50 mil personas.

Las vialidades que permanecerán cerradas son: 20 de Noviembre, Tacuba, José María Pino Suárez y 5 de Mayo, por mencionar algunas.

Se estima que esta problemática afecta a unas 90 mil personas en todo el país.

En lo que va de 2025, suman dos mil 277 casos

También habrá restricciones en el tránsito del Centro Histórico

La estación Santa Marta del Metro permanecerá cerrada hasta nuevo aviso.