Cargando, por favor espere...

Denuncia “Alito” Moreno amenazas y ofertas para respaldar reforma al Poder Judicial
Denunció que los senadores del tricolor han sido objeto de presiones, amenazas y ofertas para respaldar la reforma al Poder Judicial.
Cargando...

Este jueves, Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, presidente nacional del PRI, denunció que los senadores del tricolor han sido objeto de presiones, amenazas y ofertas para respaldar la reforma al Poder Judicial; sin embargo, aseguró que se mantendrán firmes y votarán en contra.

Destacó que su grupo parlamentario ha sido sometido a presiones brutales, amenazas por parte del oficialismo e incluso ofertas de decenas de millones de pesos para migrar a la bancada del partido de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) o ausentarse de la votación.

Además, señaló que han recibido amenazas de un uso faccioso de las fiscalías contra los senadores y sus familias e incluso presiones por parte del Instituto Nacional Electoral, lo cual consideró inaceptable

En la sede nacional del PRI, el funcionario también aseguró que, a pesar de las amenazas, el tricolor en la Cámara Alta resistirá las presiones y se mantendrá firme en la defensa de la democracia y las instituciones del país; por lo que informó que los senadores del Revolucionario Institucional acordaron votar de manera unificada en contra de la reforma impulsada por Morena.

Finalmente, acompañado de 14 de los 15 senadores del PRI, Alejandro Moreno señaló que el único ausente fue el exgobernador de Coahuila, Miguel Riquelme, quien fue hospitalizado el pasado lunes pero se espera que sea dado de alta este jueves, pero, manifestó que el legislador estará en la sesión de la próxima semana para votar en contra de la reforma, y en caso de que su salud no lo permita, solicitará licencia para que su suplente pueda participar en la votación.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En total 13 ediles solicitaron licencia para competir en las próximas elecciones de la CDMX

El Congreso de la CDMX exhortó para que requiera a los trabajadores del PJF.

El alcalde Mauricio Tabe activó un operativo de seguridad para que los visitantes y aficionados del Gran Premio de México disfruten el evento.

Se lograría un menor uso de papel, menos recursos malgastados, mayor transparencia y un aumento en la participación ciudadana.

Este evento subrayó la relevancia del género y el gremio en la ciudad, reafirmando que el mariachi es un símbolo fundamental de la identidad mexicana en la Ciudad de México.

El concurso busca que las familias siembren los productos que van a consumir, que tengan sus propias hortalizas y otros condimentos en beneficio de su salud.

El libro trata sobre el origen de la Universidad Autónoma Chapingo.

Los quejosos exigieron la cancelación y la aplicación de una auditoría de todos los proyectos de edificación en esa demarcación.

Diputados de oposición arribaron esta noche al Congreso local para evitar que su llegada sea “frenada” por elementos de seguridad pública en la discusión y votación de la ratificación o no de Ernestina Godoy.

Normalistas de Ayotzinapa llegaron este miércoles a la puerta 1 de Palacio Nacional para pedir audiencia con López Obrador. Sin embargo, el jefe del Ejecutivo rechazó verlos, afirmó que buscan “provocación”.

En los últimos siete días el sistema mantuvo su tendencia a la baja, reportando una disminución de 3.32 millones de metros cúbicos de agua.

Los órganos autónomos en México son entidades públicas con funciones específicas independientes al Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Los legisladores capitalinos destacaron que los cambios constitucionales indican avances significativos para garantizar el acceso al agua.

Bastaron 24 horas para que el nuevo titular de despacho de la FGJCDMX sumara a su registro académico, la licenciatura en Derecho, requisito para estar al frente de la Fiscalía.