Cargando, por favor espere...

Blindan Palacio Nacional ante protestas de normalistas
La colocación de las vallas comenzó la tarde del lunes 23 de septiembre y se extendió a otros puntos de la ciudad.
Cargando...

Con vallas metálicas de por lo menos tres metros de altura y elementos de seguridad amaneció hoy, 24 de septiembre, las inmediaciones del Palacio Nacional, medida con la que el Gobierno Federal pretende prevenir daños al inmueble en el marco de las manifestaciones programadas para el próximo jueves 26 de septiembre, en el marco del décimo aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

La colocación de las vallas comenzó la tarde del lunes 23 de septiembre y se extendió a otros puntos de la ciudad que formarán parte de la ruta de la manifestación a la que están convocando familiares y estudiantes, la cual partirá del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo capitalino.

Además de las vallas, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana establecieron retenes en el primer cuadro de la capital, lo que ha limitado el paso de peatones hacia la zona.

Cabe destacar que, para el miércoles 25 de septiembre, se alista un mitin frente a la Secretaría de Gobernación para exigir la aparición de los jóvenes, quienes en su mayoría se encontraban en su primer año en la Normal de Ayotzinapa cuando fueron atacados.

Mientras tanto, en Guerrero y otras entidades, también se llevarán a cabo movilizaciones para conmemorar los 10 años de Ayotzinapa.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Janecarlo Lozano aseguró que ya hubo “operación cicatriz” en la Gustavo A Madero

Este programa, además de otorgar apoyo económico mensual, busca proporcionar atención médica, nutricional y de desarrollo temprano.

Las sanciones por esta infracción incluyen arresto y trabajo comunitario.

Los inconformes denunciaron que desde el inicio de este 2025, personas ajenas a la institución ingresaron al plantel para extraer aparatos de la escuela.

Las campañas políticas previas a las elecciones del dos de junio transcurren en un ambiente de violencia pocas veces visto; actores de perturbación son el crimen organizado y algunas autoridades del Gobierno Federal.

Ante esta situación, la Secretaría de Seguridad Ciudadana recomendó a las personas que reciban este tipo de mensajes verificar su autenticidad.

Usuarios afirmaron que es “imposible” abordar los trenes.

El enfrentamiento se dio entre seguidores de Rubén Choreño Morales y Ricardo Aldana Prieto , quienes pelean el puesto como Secretario General del STPRM.

El Metro de la Ciudad de México pidió a los usuarios que aún no cuentan con la tarjeta de Movilidad, adquirirla para ingresar a ambas líneas.

El IECM aprobó el Presupuesto de Egresos de este organismo para el Ejercicio Fiscal 2024, el cual asciende a 2 mil 974 millones 830 mil 578 pesos.

Nazario Norberto Sánchez deberá pedir una disculpa pública a la panista Luisa Gutiérrez por violencia en razón de género

Los manifestantes cerraron la avenida Eduardo Molina en la alcaldía Venustiano Carranza en la CDMX.

En el tercer día consecutivo del incendio que se registra en el vaso regulador de Cristo, ubicado en el municipio de Naucalpan, estado de México, fue necesaria la ayuda de bomberos de la CDMX.

Por falta de insumos, medicamentos y personal; así como irregularidades en la transición de la Sedesa al IMSS Bienestar, este día personal del sector salud marchará al Zócalo de la CDMX.

La Ciudad de México se encuentra entre las entidades que más agresiones registraron entre 2020 y 2023 durante el mes de marzo, de acuerdo con IM-DEFENSORAS.