Cargando, por favor espere...

Blindan Palacio Nacional ante protestas de normalistas
La colocación de las vallas comenzó la tarde del lunes 23 de septiembre y se extendió a otros puntos de la ciudad.
Cargando...

Con vallas metálicas de por lo menos tres metros de altura y elementos de seguridad amaneció hoy, 24 de septiembre, las inmediaciones del Palacio Nacional, medida con la que el Gobierno Federal pretende prevenir daños al inmueble en el marco de las manifestaciones programadas para el próximo jueves 26 de septiembre, en el marco del décimo aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

La colocación de las vallas comenzó la tarde del lunes 23 de septiembre y se extendió a otros puntos de la ciudad que formarán parte de la ruta de la manifestación a la que están convocando familiares y estudiantes, la cual partirá del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo capitalino.

Además de las vallas, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana establecieron retenes en el primer cuadro de la capital, lo que ha limitado el paso de peatones hacia la zona.

Cabe destacar que, para el miércoles 25 de septiembre, se alista un mitin frente a la Secretaría de Gobernación para exigir la aparición de los jóvenes, quienes en su mayoría se encontraban en su primer año en la Normal de Ayotzinapa cuando fueron atacados.

Mientras tanto, en Guerrero y otras entidades, también se llevarán a cabo movilizaciones para conmemorar los 10 años de Ayotzinapa.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

MORENA confirmó que presentó una denuncia ante el Instituto Nacional Electoral para remover del cargo a la consejera electoral del Instituto Electoral en la CDMX.

Santiago Taboada demandó al IECM que dé por buena su solicitud como precandidato, debido a que él cumplió con todos los requisitos para contender por la jefatura de gobierno CDMX.

En este año, el Metro presentó más fallas que en los últimos seis años, con un incremento de hasta el 194 por ciento más que en 2018.

Como parte de las actividades del Día de los Fieles Difuntos, en la Ciudad de México se llevará a cabo el Gran Desfile de Día de Muertos.

Se espera que hoy, 26 de marzo, César Cravioto, titular de la Secretaría de Gobierno, se reuna con vecinos de Azcapotzalco para abordar sus preocupaciones sobre el albergue.

La iniciativa de ley en materia de accesibilidad web para personas con discapacidad busca dar un paso hacia adelante en materia de derechos humanos.

Los boletos para la conferencia ya están a la venta. Van desde los mil 500 hasta los ocho mil pesos.

Diputados del PAN exigieron la renuncia del titular de Sobse CDMX, Jesús Esteva, por negligencia y falta de colaboración con las autoridades para investigar accidentes mortales como el más reciente en el Tren Interurbano.

Este crecimiento coincide con la eliminación de subsidios a la gasolina y el aumento de precios en los estacionamientos.

Iztapalapa y el Centro Histórico registran los mayores hundimientos de la CDMX.

Este 31 de marzo, los manifestantes subrayaron la importancia de garantizar el respeto a sus derechos culturales y lingüísticos.

Teófilo Benítez, asesor jurídico de 13 de las víctimas de la L12 del Metro, señaló que presentará 40 medios de prueba que reflejan los daños y la evolución de los problemas de salud y psicológicos de los afectados.

Las marchas de las secciones 9, 22, 23, 57, 63, 75 y 92 continúan su camino con rumbo al Palacio Nacional, en la Ciudad de México.

Sólo habían subido a tribuna unos 15 diputados, en su mayoría Morena y aliados que, en una mala estrategia reventaron la sesión ordinaria de hoy. Legisladores de oposición advirtieron miedo en los morenistas de no tener votos suficientes para ratificar a la Fiscal.

La manifestación dejó un saldo de 26 uniformados lesionados