Cargando, por favor espere...

Blindan Palacio Nacional ante protestas de normalistas
La colocación de las vallas comenzó la tarde del lunes 23 de septiembre y se extendió a otros puntos de la ciudad.
Cargando...

Con vallas metálicas de por lo menos tres metros de altura y elementos de seguridad amaneció hoy, 24 de septiembre, las inmediaciones del Palacio Nacional, medida con la que el Gobierno Federal pretende prevenir daños al inmueble en el marco de las manifestaciones programadas para el próximo jueves 26 de septiembre, en el marco del décimo aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

La colocación de las vallas comenzó la tarde del lunes 23 de septiembre y se extendió a otros puntos de la ciudad que formarán parte de la ruta de la manifestación a la que están convocando familiares y estudiantes, la cual partirá del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo capitalino.

Además de las vallas, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana establecieron retenes en el primer cuadro de la capital, lo que ha limitado el paso de peatones hacia la zona.

Cabe destacar que, para el miércoles 25 de septiembre, se alista un mitin frente a la Secretaría de Gobernación para exigir la aparición de los jóvenes, quienes en su mayoría se encontraban en su primer año en la Normal de Ayotzinapa cuando fueron atacados.

Mientras tanto, en Guerrero y otras entidades, también se llevarán a cabo movilizaciones para conmemorar los 10 años de Ayotzinapa.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El “Loco Brayan” también es señalado de reclutar jóvenes, a quienes les proporciona armas de fuego y motocicletas, para que amenacen y extorsionen a comerciantes.

El informe del Inegi presentó un análisis comparativo entre los meses de septiembre y diciembre de 2024.

Contará con el despliegue de 266 policías, apoyados por 25 vehículos oficiales, quienes realizarán recorridos aleatorios en mercados y tianguis sobre ruedas.

El uso de recursos públicos para fines electorales no sólo está prohibido en la legislación electoral, sino que también es antiético.

El cierre de las vialidades será parcial, ya que por dicho paso “peatonal” aún podrán transitar los vehículos de servicios de emergencia, de limpieza, los utilizados para actos cívico-militares, entre otros.

Contrario al Trolebús cuyo costo por viaje alcanza los 20 pesos, el Mexibús mantiene una tarifa fija de nueve pesos en sus cuatro líneas que conectan el Edomex con la CDMX.

De acuerdo con el ambientalista José Urbina, las obras del Tren Maya son ilegales ya que existe una suspensión vigente que prohíbe su construcción.

Las alcaldías que concentran el mayor número de feminicidios son Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Tlalpan y Álvaro Obregón.

Se trata del evento que ofreció Polymarchs en el Ángel de la Independencia, y el de Fito Páez, en el Zócalo capitalino.

Presentó su propuesta de ocho ejes para una ciudad inteligente

El gobierno de la CDMX confirmó que fueron remitidas al corralón algunas motocicletas de los integrantes del equipo de la alcaldesa con licencia de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas;

Bajo el nombre “Partido de la Revolución Democrática Ciudad de México”, el extinto PRD nacional comenzará a operar a partir del 1 de noviembre de 2024 como grupo político local.

Coincidirá con la toma de posesión de Claudia Sheinbaum.

El diputado Jorge Gaviño informó que aceptó la solicitud de la legisladora Ana Villagrán para incorporarse a la Asociación Parlamentaria Izquierda Liberal en el Congreso de la Ciudad de México.

En 2013, el Centro Universitario Chimalhuacán se consolidó como uno de los centros con mayor aprovechamiento del país.