Cargando, por favor espere...

CDMX
Continúan afectaciones por lluvia en el Valle de México
Línea A del metro permanece fuera de servicio.


Las vialidades principales del Valle de México mantienen presencia de cuerpos de agua desde la noche del 2 de junio, se trata de Reforma, Tlalpan, Viaducto, Río Churubusco, Calzada Ignacio Zaragoza y Circuito Interior, las cuales siguen registrando complicaciones para el tránsito vehicular.

En el transporte público, la Línea A del Sistema de Transporte Colectivo Metro permanece fuera de servicio de Pantitlán a La Paz; las unidades de la Red de Transporte de Pasajeros cubren parcialmente la ruta entre Pantitlán y Santa Martha.

A pesar de dicha medida, el paradero de Santa Martha está colapsado debido a que la demanda supera la capacidad de respuesta; las personas provenientes del Estado de México intentan llegar a la capital caminando o a través de otros servicios como el Cablebús y el Trolebús.

Viaducto es otra vialidad que resultó afectada, luego de que el bajo puente quedara anegado por el desbordamiento del Río de la Piedad, debido a que el drenaje no resistió la presión del agua, lo que causó brotes por los respiraderos.

Las redes sociales también se “inundaron” con videos de vehículos varados, agua estancada en calles principales y personas atrapadas en medio del tráfico. Los conductores quedaron inmovilizados en zonas como Calzada Ignacio Zaragoza, Ermita Iztapalapa, Insurgentes y Avenida Universidad. La situación provocó detenciones prolongadas en el tránsito.

En el Estado de México, Tlalnepantla, Atizapán de Zaragoza, Naucalpan, Tultitlán, Cuautitlán Izcalli y Toluca encabezaron la lista de municipios más afectados. Las calles quedaron anegadas, los servicios interrumpidos y la movilidad paralizada.

La Secretaría de Gestión Integral del Agua reportó que la lluvia del lunes alcanzó el nivel más alto desde 2017.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.

Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.

La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.

La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.

La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.

Renovación de mobiliario urbano, iluminación y creación de espacios recreativos, son algunos de los trabajos.

Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.

Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.

La CNTE convocó a un paro de 48 horas, los días 13 y 14 de noviembre, en exigencia de la derogación de la Ley del ISSSTE

Maestros de la CNTE inician jornada de manifestaciones y plantones.

Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron encontrados en el tramo entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.

Las temperaturas mínimas oscilarán entre los 4 y 6 grados Celsius entre la 1:00 y las 8:00 horas

Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron descubiertos entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.