Cargando, por favor espere...
Después de la segunda mesa de diálogo con la Secretaría de Gobernación, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) informó que continuará el paro de labores y el plantón indefinido que mantienen desde el 15 de mayo en el Zócalo de la Ciudad de México.
Los líderes magisteriales amenazaron con la movilización de más docentes para reforzar su huelga ante la negativa de las autoridades para escuchar sus demandas, principalmente la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y congelar la edad de jubilación.
La Coordinadora acusó al Gobierno de tener oídos sordos y ofrecer las mismas cinco propuestas que dieron en mayo. Consideraron como una “burla” la falta de una respuesta concreta para solucionar sus peticiones, que califican como “justas”.
Los dirigentes de las secciones que componen el movimiento comentaron que consultaran, en una asamblea nacional, la posibilidad de asistir a otra reunión con funcionarios federales programada para el martes en Bucareli.
Cuestionado por buzos, Pedro Hernández, portavoz y líder de la sección 9 de la CNTE, aseguró que los maestros no repondrán clases a niños afectados por el cierre de escuelas y descartó afectaciones en aprendizaje.
“No están siendo afectados nuestros alumnos porque estamos luchando por su futuro. No se van a reponer clases”.
Padres de familia de Oaxaca, inconformes ante la posibilidad de que sus hijos pierdan el ciclo escolar, lanzaron advertencias a los maestros para que regresen a las aulas o solicitarán a las autoridades locales la sustitución con docentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.
La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, entregó 43 mil equipos de cómputo a docentes y escuelas públicas con una inversión cercana a los 275 millones de pesos.
Tras conocer el retroceso en los resultados de la prueba PISA, el doctor en física y matemáticas, Romeo Pérez Ortiz, atribuyó el declive a tres factores principales: el proceso de enseñanza-aprendizaje se realiza de manera mecanizada...
Cerca de un millón de estudiantes se quedaron sin clases por las manifestaciones de docentes de la CNTE.
Las opciones que aplican para el examen de ingreso incluyen las unidades del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y las preparatorias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Los últimos datos disponibles durante este sexenio, que tampoco fueron mencionados en el informe.
En México, más de 26 mil mujeres están reportadas como desaparecidas y más de siete mil han sido víctimas de feminicidio.
El modelo que históricamente ha seguido la política cultural del México moderno, desde Vasconcelos hasta hoy, se basa en un principio central.
La polémica generada por los libros de texto gratuitos provocó que miles de estudiantes iniciaran el ciclo escolar sin libros.
La vocera del Comipems, Delia Carmina, llamó a los interesados en iniciar estudios de preparatoria en los planteles ubicados en la CDMX y los 22 municipios conurbados del Edomex, a ingresar al portal y elegir la opción que más les convenga.
Este lunes regresaron a clases un millón 700 mil estudiantes de educación básica en la CDMX, por lo que la oposición pidió al STC Metro hacer lo necesario para que no falle el servicio.
Padres de familia impidieron el acceso a la Telesecundaria Margarita Morán Veliz de la Reserva Territorial el Tronconal, denuncian maltrato hacia los estudiantes y conflictos contra la plantilla docente y la directora del plantel.
La interrupción educativa vulnera el derecho a la educación.
Por altas temperaturas, falta de agua y una mala infraestructura, el 25 por ciento de las entidades han adelantado el fin de ciclo escolar
A la mayoría de las mujeres del país –incluidas madres trabajadoras–, no le importa que una mujer esté al frente del gobierno mexicano si no lo ve reflejado en su vida cotidiana.
El sistema con más rezagos laborales es el Tecnológico Nacional de México (TNM), del que forman parte 254 institutos federales y descentralizados que atienden a 600 mil estudiantes.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Escrito por Pedro Márquez
Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_