Cargando, por favor espere...

Lluvias colapsan la CDMX y Zona Metropolitana
El gobierno de Clara Brugada no respondió hasta varias horas después del colapso.
Cargando...

La Ciudad de México  (CDMX) y la Zona Metropolitana de la capital quedaron colapsadas tras las fuertes lluvias registradas la tarde noche del lunes, mismas que dejaron anegaciones de hasta 50 centímetros en varias zonas. La calzada Ignacio Zaragoza permaneció cerrada por cerca de tres horas y la Línea A del Metro suspendió su servicio de manera parcial desde las las siete de la noche y no se reanudó hasta el martes, pues las vías desde las estaciones Peñón Viejo a la Paz quedaron totalmente anegadas.

Miles de personas que regresaban a sus casas desde la CDMX a la zona oriente del Estado de México, tuvieron que caminar entre el agua para buscar transporte público y poder llegar a sus hogares. Algunos afectados narraron a buzos que se hicieron hasta seis horas para poder llegar a sus casas en Ixtapaluca, Chalco y Valle de Chalco.

Mientras esto pasaba en la capital, la Clínica 53 del Instituto del Seguro Social (IMSS) de los Reyes La Paz también reportó inundaciones en sus instalaciones; al tiempo que viviendas en las alcaldías Xochimilco, Iztapalapa y Tláhuac resultaban afectadas.

El gobierno capitalino activó la alerta amarilla en por la persistencia de fuertes lluvias y caída de granizo en las delegaciones Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Magdalena contreras, Milpa Alta, Tlalpan y Venustiano Carranza.

Durante varias horas, la marcha de los tres en las líneas 2, 3, 5, 8, 9 y B fue lenta, lo que generó aglomeraciones y retardos en los traslados. Aunado a ello, a las 10 de la noche, tras tres horas de servicio parcial, la Línea A suspendió el servicio en su totalidad. 

Otras vialidades que resultaron afectadas fueron Periférico y Viaducto. En éste último, personal Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) usó cuerdas y lanchas para rescatar a las personas cuyos vehículos quedaron varados bajo puente de Francisco del Paso y Troncoso.

A pesar de que la tormenta en la capital duró varias horas, no fue sino hasta las 10:52 de la noche que la Jefa de Gobierno capitalino, Clara Brugada, anunció a través de sus redes sociales, la puesta en marcha del Protocolo Metropolitano en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión del Agua del Estado de México; además Protocolo Tlaloc 2025, que opera con personal de la SSC. 
 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

La Conagua indicó que entre junio y julio incrementaron el nivel de las 210 presas principales del país.

El Circuito Exterior Mexiquense (CEM) el cual lleva más de 48 horas cerrado y las autoridades no han realizado labores para su reapertura.

El gobierno de Clara Brugada no respondió hasta varias horas después del colapso.

La lluvia alcanzó 60 centímetros de altura en algunas zonas de la capital; autoridades prevén que continuarán las precipitaciones.

Através de redes sociales, ciudadanos reportaron inundaciones en diversas áreas del área metropolitana.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que las precipitaciones se debieron al ciclón post-tropical Alvin.

Los habitantes de algunos municipios del Estado de México y Ciudad de México han sufrido severas inundaciones

Las costas de los cinco estados enfrentan oleaje de hasta 3.5 metros y vientos con rachas entre 60 y 80 km/h.

Los municipios de Tlalnepantla, Tultitlán, Atizapán y Ecatepec, en el Estado de México, sufrieron inundaciones debido a intensas lluvias.

Las lluvias torrenciales afectaron gravemente la región de Castilla-La Mancha.

Actualmente se encuentra frente a las costas de Guerrero.

Un árbol de por lo menos 15 metros de altura cayó sobre tres vehículos en la alcaldía Benito Juárez.

Una actitud de indiferencia inhumana equiparable a la negligencia de los gobiernos de Calderón y EPN; pero hoy han sido superados por los tres órdenes de gobierno morenistas.

Las clases se reanudarán de manera presencial.

En Veracruz, los remanentes de Barry causaron inundaciones en viviendas, deslaves, caída de árboles y bloqueos viales.