Cargando, por favor espere...

Nacional
Circuito Exterior Mexiquense tiene más de 48 horas cerrado por inundaciones
El Circuito Exterior Mexiquense (CEM) el cual lleva más de 48 horas cerrado y las autoridades no han realizado labores para su reapertura.


Las intensas lluvias que se han presentado en los últimos días en el Estado de México, han dejado como resultado una serie de inundaciones, incluido el Circuito Exterior Mexiquense (CEM) el cual lleva más de 48 horas cerrado y las autoridades no han realizado labores para su reapertura.

Desde el pasado lunes, 1 de julio, autoridades mexiquenses tomaron la decisión de cerrar esta vialidad a la altura de la caseta Las Américas. Se presume que están a la espera de que baje el agua para identificar los daños causados por las inundaciones.

En el kilómetro 54 se presentó un desplazamiento en la capa superior del pavimento, mientras que el puente vehicular, ubicado antes de la caseta Nabor Carrillo, se separó de la cinta asfáltica y presentó un hundimiento de más de 15 centímetros.

Tan sólo la mañana del pasado 2 de julio cientos de automovilistas quedaron varados en esta autopista en el tramo que va hacia Ecatepec y el de Puebla, los cuales ocasionaron caos vehicular.

Cabe recordar que el CEM es una de las vías más caras del Estado de México, así como una de las más transitadas, ya que conecta a todo el oriente y norte de la entidad.   


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El 78.7% de las agresiones se cometieron contra niñas y mujeres adolescentes.

El siniestro ocurrió el día de hoy, lunes 8 de septiembre, a la altura de la Zona Industrial de Atlacomulco.

Demandan vecinos una evaluación de riesgos antes de una posible tragedia y limpieza de la zona.

“Ya se reportó esto a las autoridades municipales, sólo vinieron, acordonaron la zona y dejaron ahí abierto, esto es muy peligroso para todos”, denunciaron los vecinos.

Entidades como Sonora, Sinaloa y Nuevo León enfrentan lluvias intensas, mientras que la capital del país.

La temperatura mínima en la ciudad será de 13 a 15 °C y la máxima de 23 a 25 °C.

Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit serán los más afectados.

El operativo se realizó en más de 16 mil metros cuadrados.

El año pasado se registró la peor sequía en varios años, pero en 2025 el Cutzamala ha registrado una recuperación importante

Autoridades piden precauciones a las personas y mantenerse informado a través de los canales oficiales de la SGIRPC-CDMX y la Conagua.

Contará con 10 estaciones y 11.3 kilómetros extra de recorrido que comenzará en Puente Blanco, conectando con el tramo del Trolebús de Chalco.

Inundaciones de hasta 1.50 metros han causado daños en 122 viviendas de Iztacalco

El dispositivo despegó desde el Aeropuerto Regional del San Angelo en el estado de Texas, EE.UU. y llegó a Valle de Bravo a las 6:43 horas tiempo del centro de México.

Las alcaldías más afectadas fueron Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero, donde los habitantes perdieron su patrimonio.