Cargando, por favor espere...
Si se cobraran impuestos a las personas multimillonarias, se podría observar una recaudación mundial adicional de entre 200 mil y 250 mil millones de dólares, dijo el economista y director del Observatorio Fiscal de la Unión Europea (UE), Gabriel Zucman.
Durante el evento "Oportunidades de Coordinación Tributaria" organizado por Oxfam, Zucman apuntó que los multimillonarios alrededor del mundo, como Bill Gates y Elon Musk, pagan incluso menos del dos por ciento de su riqueza en impuestos, por lo que los sistemas fiscales se tornan regresivos, o sea que las personas que perciben mayores remuneraciones económicas pagan menos al fisco.
Asimismo, refirió que en casi cuatro décadas la riqueza media del 0.0001 por ciento de la población más rica ha crecido a una tasa de 7.1 por ciento anual, dando lugar a un acaparamiento de 14 por ciento del producto interno bruto mundial, mientras la media de capital por adulto sólo avanzó un 3.2 por ciento anual.
En este sentido, explicó que dicho gravamen a la riqueza se podría aplicar de forma global a aproximadamente tres mil contribuyentes. No obstante, sería difícil de implementar en los sistemas hacendarios, ya que cada territorio tendría que cifrar el concepto de riqueza, además de evitar que los cotizantes salgan del país a uno con una tasa menor.
En torno a la situación de México, Alejandra Macías, directora del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), dijo que si bien se podría aplicar el gravamen de dos por ciento a los ciudadanos con mayor percepción de ingresos, recomendaría analizar los gastos fiscales existentes, como estímulos, exenciones y deducciones, ya que para 2024 representan una deficiencia recaudatoria de 4.18 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
13.9 millones de personas que se han inyectado drogas.
Aun cuando el monto aprobado en la Cámara de Diputados del PEF 2024 para las mujeres es mayor que otros años, el 89% de éste es para los programas prioritarios de AMLO, como la Pensión para los adultos mayores.
El evento económico reúne a mandatarios, jefes de Estado y empresarios en Suiza para discutir los retos y desafíos a enfrentar durante el 2025.
Desde el pasado 18 de diciembre de 2023 y hasta el 2 de enero de 2024, maestros y estudiantes podrán aprovechar descuentos del 20 y 50 por ciento en viajes por autotransporte federal de pasajeros o utilicen el servicio ferroviario.
Los expertos indicaron que esta disposición afectaría el ahorro de largo plazo, así como a los contribuyentes de clase media y alta.
El Fondo Monetario Internacional modificó las proyecciones de crecimiento económico para México, ajustando las expectativas para los años 2024 y 2025 debido a un panorama financiero más desafiante desde finales de 2023.
Si crees ser “clase media”, es muy probable que estés equivocado; pero incluso si lo eres, estás más cerca de ser pobre que millonario.
Las ZEE se establecieron con el objeto de impulsar el crecimiento económico sostenible que, entre otros fines, reduzca la pobreza
El éxito del sistema económico radica precisamente en la destrucción de sus dos fuentes de riqueza: la naturaleza y los seres humanos.
La definición de mercado va más allá y tiene terribles implicaciones en la vida del hombre. ¿Cuántas vidas no se han perdido en nombre de la libertad de comercio? ¿Cuántos hombres no han sido esclavizados y vendidos como bestias?
El mundo de 2024 será más complejo porque el capitalismo corporativo tratará de influir en el reacomodo de las fuerzas sociopolíticas y alterará la economía y los sistemas de seguridad de otros países.
El 33% de los egresados no tienen trabajo y un 24% de los graduados labora bajo esta modalidad, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Egresados 2022 (ENE) de la UVM.
Banxico mejoró sus expectativas para el PIB de México de cara a 2023: el pronóstico para ese año es un crecimiento puntual de 2.9 de por ciento.
Las políticas proteccionistas del presidente de EE. UU. provocaron que Musk, Bezos y Zuckerberg acumularan pérdidas por más de 1.43 billones de dólares.
A la fecha la producción de vivienda social en el país es baja, siendo Nuevo León, donde se concentra el 44 por ciento de la producción de vivienda de este tipo.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410