Cargando, por favor espere...
Si se cobraran impuestos a las personas multimillonarias, se podría observar una recaudación mundial adicional de entre 200 mil y 250 mil millones de dólares, dijo el economista y director del Observatorio Fiscal de la Unión Europea (UE), Gabriel Zucman.
Durante el evento "Oportunidades de Coordinación Tributaria" organizado por Oxfam, Zucman apuntó que los multimillonarios alrededor del mundo, como Bill Gates y Elon Musk, pagan incluso menos del dos por ciento de su riqueza en impuestos, por lo que los sistemas fiscales se tornan regresivos, o sea que las personas que perciben mayores remuneraciones económicas pagan menos al fisco.
Asimismo, refirió que en casi cuatro décadas la riqueza media del 0.0001 por ciento de la población más rica ha crecido a una tasa de 7.1 por ciento anual, dando lugar a un acaparamiento de 14 por ciento del producto interno bruto mundial, mientras la media de capital por adulto sólo avanzó un 3.2 por ciento anual.
En este sentido, explicó que dicho gravamen a la riqueza se podría aplicar de forma global a aproximadamente tres mil contribuyentes. No obstante, sería difícil de implementar en los sistemas hacendarios, ya que cada territorio tendría que cifrar el concepto de riqueza, además de evitar que los cotizantes salgan del país a uno con una tasa menor.
En torno a la situación de México, Alejandra Macías, directora del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), dijo que si bien se podría aplicar el gravamen de dos por ciento a los ciudadanos con mayor percepción de ingresos, recomendaría analizar los gastos fiscales existentes, como estímulos, exenciones y deducciones, ya que para 2024 representan una deficiencia recaudatoria de 4.18 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
La prensa internacional celebró la llegada de Bukele, lo llamaron el presidente de moda; sin embargo, Bukele ha abierto paso a un tipo de liderazgo muy peligroso para todos los países de América Latina.
Se está analizando presentar denuncias en contra de distribuidores o comisionistas que se nieguen a cumplir con la obligación de prestar el servicio de suministro de gas.
Este primero de diciembre, después de medio día, se esperan apagones en señales de radio y GPS; así como en teléfonos celulares y el internet, esto luego de que una tormenta solar denominada “Caníbal” golpee nuestro planeta.
La SRE informó que el acuerdo incluye un estímulo mensual de 110 dólares para los migrantes que opten regresar.
Si crees ser “clase media”, es muy probable que estés equivocado; pero incluso si lo eres, estás más cerca de ser pobre que millonario.
Según los planes que dio el presidente, la empresa comenzará a operar en la Ciudad de México por ser la entidad en la que se registra el precio más caro del gas.
En 2019, 128 empresas más cuentan con políticas anticorrupción respecto de las que había en 2017, cuando se publicó la primera edición de IC 500
Pemex tiene una abultada deuda de un billón 790 mil millones de pesos (mdp) –106 mil millones de dólares (mdd)–; y su producción de crudo e ingresos descienden como si fuera una empresa privada que ya hubiera sido declarada en quiebra total, según los expertos.
La presidenta de la AEI, Rubí Sánchez Gallegos, señaló al gobierno de la Ciudad de México, hoy encabezado por el morenista Martí Batres, de no contar con una verdadera política de apoyo a las pymes..
En México, los estudiosos de la economía y los que han seguido de cerca la política mexicana coinciden en que es necesario un incremento de los ingresos del gobierno.
La informalidad laboral está mayormente presente en los extremos de los grupos etarios de la población ocupada, 82.1% de los jóvenes.
“La recuperación económica y la velocidad con la que México logre regresar a la ‘nueva normalidad’ dependerá de cómo evolucione el virus".
PEF registró fuertes recortes en obras carreteras (-43%), hidráulicas (-58%) y hospitalarias (-9%).
El evento económico reúne a mandatarios, jefes de Estado y empresarios en Suiza para discutir los retos y desafíos a enfrentar durante el 2025.
Así que con base en el uso de la falacia “el otro es el malo, yo soy el bueno”, el capitalismo se declaró victorioso.
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410