Cargando, por favor espere...
“A lo largo de una década, se ha incrementado a nivel mundial el consumo de drogas en un 20 por ciento, considerando a las personas que prueban alguna sustancia por lo menos una vez en su vida”, alertó la representante adjunta de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Stacy de la Torre.
En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, la UNODC México y la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama) presentaron el Informe Mundial sobre las Drogas 2024, el cual refleja un incremento en el uso de estupefacientes a nivel mundial.
El reporte destaca que en el mundo más de 290 millones de personas ingieren o han hecho uso de algunas drogas; de ellas, 228 recurren al cannabis, 60 a los opioides, 30 a las anfetaminas, 23.5 a cocaína y 20 al éxtasis.
Asimismo, refiere que 13.9 millones de personas que se han inyectado drogas, 6.8 millones viven con hepatitis C, 1.6 más con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH); mientras que 1.4 sobreviven con ambas patologías.
Además, el reporte indica que en América Latina prevalece el consumo de cocaína; mientras tanto en América del Norte hay un consumo considerado de opioides, anfetaminas y cocaína. Por otro lado, en Europa prevalece el consumo de anfetaminas y cocaína.
En África, el consumo se concentra en opioides y un menor grado de cocaína; mientras que en Asia prevalece el consumo de anfetaminas y en menor cantidad de opioides.
Con respecto al uso del cannabis, el informe puntualizó que el consumo comienza en edades tempranas; por lo que los especialistas insistieron en la necesidad de instrumentar políticas públicas encaminadas a la prevención.
En Oceanía la prevalencia anual de las personas de 15 y 16 años que consumen cannabis es del 10 por ciento, lo mismo que en las Américas, Europa, mientras que en África y Asia el indicador para ese mismo sector poblacional es del 5 por ciento.
Tal como el lema de este año indica “La evidencia es clara, debemos invertir en prevención”, las autoridades de la ONU y del Conasama asumieron el compromiso de revertir la situación enfocándose a los sectores más vulnerables de la población con acciones que reditúen en su bienestar psicosocial, entre ellas: la generación de empleos, garantizar el acceso a los servicios de salud y la atención preventiva contra las adicciones.
Los campesinos europeos se han rebelado contra el autoritarismo capitalista de las compañías agroindustriales y la hipócrita sumisión de sus gobiernos al neoliberalismo “verde”, en el marco de una crisis global que no tardará en llegar a México.
Para reducir la acumulación del plástico, científicos de la Universidad de Singapur estudian al gusano Zophobas Atratus, reconocido por su capacidad de consumir y digerir este material.
La Red Troncal trasmite a 1,2 terabits, lo que equivale a 1.200 gigabits por segundo.
En la modernidad, el látigo de cuero ha sido sustituido por el del hambre. Por todo esto, el tan pregonado contrato libre en una pretendida relación de iguales no pasa de ser mera ficción.
Miles de argentinos salieron a las calles en las principales ciudades de Argentina este viernes para exigir al gobierno de Javier Milei asistencia alimentaria en comedores comunitarios.
Un avión se precipitó al noroeste de Colombia, provocando una explosión y con ello la muerte de cuatro personas.
El economista Gabriel Zucman sugirió que un impuesto a los multimillonarios podría generar hasta 250 mil millones de dólares adicionales en ingresos fiscales a nivel mundial.
Alrededor de 20 especies de ciempiés podrían ser clave en el desarrollo de nuevos tratamientos médicos.
El 2024 registró una anomalía térmica de 1.5 grados de promedio a nivel global.
A partir de hoy y hasta el domingo, Rusia estará llevando a cabo sus elecciones presidenciales, las cuales, hasta el momento han tenido alta participación.
La NASA informó que este año habrá cuatro espectáculos de luz y sombra al alinearse la Tierra, la Luna y el Sol.
El Tercer Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional conmemora, además, una importante plataforma para las discusiones de las diversas partes sobre la construcción conjunta de la Franja y la Ruta de alta calidad.
EE. UU. y la UE hoy vociferan por la “independencia” de Ucrania, Hong Kong y Taiwán; pero ocultan y no se reprochan los cuatro siglos de explotación que aún ejercen sobre millones de personas.
Hasta el momento las autoridades de la Franja de Gaza han contabilizado 31 mil 45 palestinos asesinados por la milicia israelí sólo a partir del pasado 7 de octubre. Sin embargo, a este número se suman los 415 de Cisjordania y Jerusalén a manos de Israel.
Por su diversidad cultural, amplia oferta de museos y su rica gastronomía.
Estas estaciones del Metro cerrarán por manifestaciones en el Aeropuerto de la CDMX
Pemex despedirá a 3 mil de sus trabajadores
Sin clases 8 millones de niños, paro de maestros cumple una semana
Sheinbaum descarta reunión con la CNTE; mantendrá diálogo a través de secretarios
Economía mexicana roza la recesión tras crecer sólo 0.2%
Ola de calor supera capacidad de CFE; reportan apagones en varios estados
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.