Cargando, por favor espere...
El nacimiento de un nuevo orden mundial resulta no sólo inminente, sino también urgente; y en esta geopolítica reordenada, la tecnología será un asunto fundamental. Terminada la Guerra Fría, Estados Unidos (EE. UU.) ha impuesto su voluntad dictando el rumbo de las naciones más pobres y sometiendo a las que desarrollan iniciativas propias. El bloque de Brasil-Rusia-India-China y Sudáfrica (BRICS) surgió como respuesta a la insostenible hegemonía imperialista de Occidente, frente al sometimiento, la cooperación internacional; y ante la guerra de subyugación, el diálogo multipolar.
La Inteligencia Artificial (IA) es un campo de la informática centrado en la creación de máquinas y sistemas condicionados para efectuar tareas que normalmente requieren ejecución humana. El 2024 ha sido el año con mayor proliferación de avances públicos realizados en este rubro. Sin embargo, pese a que las posiciones sobre esta herramienta parecen producirse en el ala occidental y perfilados hacia meros fines comerciales, otros países del mundo aplican las IAs con fines completamente distintos.
Ya en 2023, Xi Jinping, presidente de la segunda potencia económica del mundo, revelaba que “la IA es la nueva frontera del desarrollo” y urgió, en medio de medidas coercitivas estadounidenses contra su país, para que el bloque BRICS proyectara “marcos gubernamentales de desarrollo de la IA” para “que las tecnologías de IA sean más seguras, confiables (…) y equitativas” (Swissinfo, 23 de agosto, 2023).
Pasado un año, y en el marco de la XVI Reunión de los BRICS presidida por Rusia y celebrada en la emblemática ciudad de Kazán, el presidente Vladimir Putin instó a “crear una alianza BRICS en el campo de la inteligencia artificial” para “regular las tecnologías IA e impedir su uso ilícito”; a esto se sumó la importante consideración de desarrollar el centro BRICS para una política antimonopolio y “lanzar” la plataforma promotora de competencia leal en esta área (RT, 23 de octubre, 2024).
Los países miembros del BRICS ya han avanzado sólidamente en el desarrollo de estas tecnologías, aplicándolas bajo sus márgenes e intereses:
Arabia Saudita, frente a la gran barrera representada por el idioma en un mundo global, ha desarrollado tecnologías de IA para apoyar y promover el idioma árabe, contribuyendo a su expansión y fortalecimiento en el mundo, fundamental para su proyecto “Vision 2030” (TVBRICS, 29 de octubre, 2024).
En Rusia, la IA se ha introducido activamente en la medicina, donde ésta analiza los resultados de exámenes radiológicos, identifica ciertos patrones y coincidencias para resumir la información y agilizar las decisiones de expertos (TV BRICS, siete de mayo, 2024).
Brasil, como otro caso de desarrollo, no ha subestimado a la IA para las inversiones; y ha perfilado su uso en la mitigación de la pobreza, mediante la introducción de mapas de pobreza, ayuda social personalizada y fomento de la inclusión financiera.
China, por su parte, se ha propuesto, ni más ni menos, convertirse en el líder global en el desarrollo de la IA; el tema con este país podría ocuparnos en otra ocasión.
La dependencia que Occidente ha establecido hacia su tecnología, representa un tema fundamental que los países en desarrollo deben superar; cada nación tiene el derecho a desarrollar tecnología basada a sus necesidades y posibilidades; y el modelo de reglamentación y cooperación propuesto por el BRICS representa una ventana al futuro multilateral.
China y Rusia empujan un modelo de tecnología con un nuevo enfoque, el que suprima al colonialismo tecnológico occidental. Los mexicanos debemos preguntarnos aquí: ¿Cuántas veces hemos escuchado acerca de un modelo de celulares desarrollados en nuestro país?, ¿Qué tecnología se ha propuesto en México para atender los intereses de los mexicanos? La respuesta es fácil, no la hay.
México, siendo uno de los países con economías más competitivas del mundo, debería perfilarse hacia el nuevo orden global y luchar decididamente por su soberanía; cualquier gobierno que evada entrar en esta sintonía no hace más que permanecer en el atraso y la dependencia colonialista, dominado por EE. UU.
El alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, expresó su consternación por los trágicos acontecimientos y extendió sus condolencias a los familiares de las víctimas.
Hasta el momento las autoridades de la Franja de Gaza han contabilizado 31 mil 45 palestinos asesinados por la milicia israelí sólo a partir del pasado 7 de octubre. Sin embargo, a este número se suman los 415 de Cisjordania y Jerusalén a manos de Israel.
Miles de argentinos salieron a las calles en las principales ciudades de Argentina este viernes para exigir al gobierno de Javier Milei asistencia alimentaria en comedores comunitarios.
La NASA informó que este año habrá cuatro espectáculos de luz y sombra al alinearse la Tierra, la Luna y el Sol.
El imperialismo no está dispuesto a renunciar a su sueño hegemónico y ha desatado una campaña en sus medios de comunicación para descalificar a los BRICS.
En el avión viajaban 379 pasajeros que, junto con los 12 miembros de la tripulación, fueron evacuados y están a salvo. Sin embargo, cinco miembros de la Guardia Costera murieron.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, afirmó durante el foro 'Ideas Fuertes para los Tiempos Nuevos', que los partidarios a favor de ese país van en aumento, sobre todo en materia de valores tradicionales.
Es posible que el choque geopolítico que Rusia y EE. UU. sostienen en Ucrania y Palestina influya en los procesos políticos de ALC y no puedan elegir a sus gobernantes con plena libertad y seguridad democrática.
La prensa internacional celebró la llegada de Bukele, lo llamaron el presidente de moda; sin embargo, Bukele ha abierto paso a un tipo de liderazgo muy peligroso para todos los países de América Latina.
Vladímir Putin asegura su permanencia en el Kremlin tras darse a conocer los primeros resultados de las elecciones presidenciales de la Federación de Rusia.
La llegada del republicano Donald Trump a la Casa Blanca ha generado un sin número de polémicas, expectativas (tanto positivas como negativas), como así también reacomodamientos en el plano de la geopolítica.
En la modernidad, el látigo de cuero ha sido sustituido por el del hambre. Por todo esto, el tan pregonado contrato libre en una pretendida relación de iguales no pasa de ser mera ficción.
"La velocidad a la que ha avanzado esta catastrófica crisis de desnutrición infantil en Gaza es impresionante", lamentó la directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell.
En su intento por ingresar a EE. UU., algunos migrantes colocaron ropa y cobijas sobre el alambrado de púas para derribarlo, mientras gritaban “tenemos hambre”.
Mirar directamente al Sol durante un eclipse puede causar daños irreversibles en la retina, incluso sin sentir dolor; como sucedió en 1991.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Escrito por Óscar Manuel Pérez
Licenciado en Comunicación por la UNAM.