Cargando, por favor espere...

BRICS: Inteligencia Artificial para un mundo multipolar
El nacimiento de un nuevo orden mundial resulta no sólo inminente, sino también urgente; y en esta geopolítica reordenada, la tecnología será un asunto fundamental.
Cargando...

El nacimiento de un nuevo orden mundial resulta no sólo inminente, sino también urgente; y en esta geopolítica reordenada, la tecnología será un asunto fundamental. Terminada la Guerra Fría, Estados Unidos (EE. UU.) ha impuesto su voluntad dictando el rumbo de las naciones más pobres y sometiendo a las que desarrollan iniciativas propias. El bloque de Brasil-Rusia-India-China y Sudáfrica (BRICS) surgió como respuesta a la insostenible hegemonía imperialista de Occidente, frente al sometimiento, la cooperación internacional; y ante la guerra de subyugación, el diálogo multipolar.

La Inteligencia Artificial (IA) es un campo de la informática centrado en la creación de máquinas y sistemas condicionados para efectuar tareas que normalmente requieren ejecución humana. El 2024 ha sido el año con mayor proliferación de avances públicos realizados en este rubro. Sin embargo, pese a que las posiciones sobre esta herramienta parecen producirse en el ala occidental y perfilados hacia meros fines comerciales, otros países del mundo aplican las IAs con fines completamente distintos.

Ya en 2023, Xi Jinping, presidente de la segunda potencia económica del mundo, revelaba que “la IA es la nueva frontera del desarrollo” y urgió, en medio de medidas coercitivas estadounidenses contra su país, para que el bloque BRICS proyectara “marcos gubernamentales de desarrollo de la IA” para “que las tecnologías de IA sean más seguras, confiables (…) y equitativas” (Swissinfo, 23 de agosto, 2023).

Pasado un año, y en el marco de la XVI Reunión de los BRICS presidida por Rusia y celebrada en la emblemática ciudad de Kazán, el presidente Vladimir Putin instó a “crear una alianza BRICS en el campo de la inteligencia artificial” para “regular las tecnologías IA e impedir su uso ilícito”; a esto se sumó la importante consideración de desarrollar el centro BRICS para una política antimonopolio y “lanzar” la plataforma promotora de competencia leal en esta área (RT, 23 de octubre, 2024).

Los países miembros del BRICS ya han avanzado sólidamente en el desarrollo de estas tecnologías, aplicándolas bajo sus márgenes e intereses:

Arabia Saudita, frente a la gran barrera representada por el idioma en un mundo global, ha desarrollado tecnologías de IA para apoyar y promover el idioma árabe, contribuyendo a su expansión y fortalecimiento en el mundo, fundamental para su proyecto “Vision 2030” (TVBRICS, 29 de octubre, 2024).

En Rusia, la IA se ha introducido activamente en la medicina, donde ésta analiza los resultados de exámenes radiológicos, identifica ciertos patrones y coincidencias para resumir la información y agilizar las decisiones de expertos (TV BRICS, siete de mayo, 2024).

Brasil, como otro caso de desarrollo, no ha subestimado a la IA para las inversiones; y ha perfilado su uso en la mitigación de la pobreza, mediante la introducción de mapas de pobreza, ayuda social personalizada y fomento de la inclusión financiera.

China, por su parte, se ha propuesto, ni más ni menos, convertirse en el líder global en el desarrollo de la IA; el tema con este país podría ocuparnos en otra ocasión.

La dependencia que Occidente ha establecido hacia su tecnología, representa un tema fundamental que los países en desarrollo deben superar; cada nación tiene el derecho a desarrollar tecnología basada a sus necesidades y posibilidades; y el modelo de reglamentación y cooperación propuesto por el BRICS representa una ventana al futuro multilateral.

China y Rusia empujan un modelo de tecnología con un nuevo enfoque, el que suprima al colonialismo tecnológico occidental. Los mexicanos debemos preguntarnos aquí: ¿Cuántas veces hemos escuchado acerca de un modelo de celulares desarrollados en nuestro país?, ¿Qué tecnología se ha propuesto en México para atender los intereses de los mexicanos? La respuesta es fácil, no la hay.

México, siendo uno de los países con economías más competitivas del mundo, debería perfilarse hacia el nuevo orden global y luchar decididamente por su soberanía; cualquier gobierno que evada entrar en esta sintonía no hace más que permanecer en el atraso y la dependencia colonialista, dominado por EE. UU. 


Escrito por Óscar Manuel Pérez

Licenciado en Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

La persecución de casi 15 años contra Assange, con graves consecuencias en su salud física y psicológica, se hace en el marco de la extradición a EE. UU., donde lo juzgarían y podría recibir una condena de 170 años.

Investigadores consideran que el anillo localizado al suroeste de Suecia pudo haber pertenecido a una mujer, ya que es "bastante pequeño".  Además, presumen que está en perfecto estado.

“Desde 2020, los cinco hombres más ricos del mundo han duplicado sus fortunas. Durante el mismo período, casi cinco mil millones de personas en todo el mundo se han empobrecido", señala la Oxfam.

El ministro de Defensa de Finlandia, Antti Hakkanen, afirmó que "muchos están sobreestimando que Occidente esté ganando, que Ucrania esté ganando", a pesar de haber firmado un nuevo acuerdo de defensa con EE.UU.

Noviembre ha hecho públicas una serie de declaraciones que dan cuenta del estado putrefacto y en fase terminal en que se encuentra Kiev, sólo esperando por una extremaunción que tendrá repercusiones más allá de sus fronteras.

Alrededor de 20 especies de ciempiés podrían ser clave en el desarrollo de nuevos tratamientos médicos.

EE. UU. y la UE hoy vociferan por la “independencia” de Ucrania, Hong Kong y Taiwán; pero ocultan y no se reprochan los cuatro siglos de explotación que aún ejercen sobre millones de personas.

Rusia, junto a China y otros países, está construyendo un mundo multipolar, equilibrado y desarrollado mediante el diálogo, la buena voluntad y la colaboración de los países.

“Cuando Occidente habla de legitimidad lo hace desde una mirada imperial. Si reconoce o no el resultado contundente de una elección en Rusia, tendría un claro sentido injerencista”, señaló la internacionalista Nydia Egremy.

La justicia de Cuba acusa hoy de terrorismo a los mercenarios y sicarios del gobierno imperialista estadounidense bajo criterios político-genocidas, financiero-comerciales y ecológico-sanitarios.

El dibujo mediático de un supuesto esfuerzo glorioso de los ucranianos contra un invasor es cada vez más difícil de sostener. Al mismo tiempo en que los otanistas patrocinan las masacres de Israel en Gaza, Ucrania está quedando desahuciada.

El Eclipse total de Sol tendrá una duración de 4 minutos y 28 segundos

Con una longitud de 11 kilómetros de largo y siete metros de alto, China tiene la autopista submarina más larga del mundo, denominada Taihu.

Entre los 11 detenidos se encuentran los cuatro ejecutores directos del crimen atroz, como ha sido calificado por la Cancillería rusa. Datos preliminares revelan que intentaban escapar hacia Ucrania.

La salida de las tropas de la coalición militar internacional debe coordinarse en el marco de un proceso de diálogo.