Cargando, por favor espere...

EEUU “perseguirá” cualquier violación del T-MEC
El gobierno de Estados Unidos advirtió a México y Canadá que estará atento al cumplimiento del T-MEC y no dudará en tomar acciones contundentes.
Cargando...

El gobierno de Estados Unidos advirtió a México y Canadá que estará atento al cumplimiento del T-MEC y no dudará en tomar acciones contundentes.

La oficina del Representante Comercial de los Estados unidos (USTR, por sus siglas en inglés) advirtió en su justificación presupuestaria para el año fiscal 2025 que vigilará el cumplimiento del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) por parte de sus socios comerciales.

Dentro de los objetivos trazados por la institución para 2025, se encuentra avanzar con la aplicación de cláusulas relacionadas con las obligaciones de las empresas estatales con una asignación presupuestaria solicitada de 76 millones de dólares.

“Asegurar que el T-MEC realice su potencial es una prioridad central”, señaló la agencia en el documento, además, indicó que “perseguirá cualquier violación del acuerdo” por parte de México o Canadá.

En este sentido, la USTR informó que ha establecido grupos de trabajo enfocados en monitorear el apego a las disposiciones ambientales y laborales del tratado comercial a fin de garantizar que cualquier incumplimiento potencial sea investigado.

Asimismo, señaló que seguirá colaborando con el gobierno de México para garantizar la “implementación efectiva” de las reformas laborales requeridas en el tratado; incluyendo la creación de tribunales e instituciones que protejan la representación sindical y la negociación colectiva.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La teoría del cambio profundo debe aplicarse cada vez que hay una tragedia.

El rompimiento de las relaciones ocurrió después de que Irlanda se sumara a la demanda de Sudáfrica en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por el genocidio en Gaza.

Se estima que las personas nacidas hoy vivirán una media de 73.3 años.

De diciembre de 2023 a enero pasado, el porcentaje de habitantes en condición de pobreza en Argentina pasó de 49.5 a 57.4 por ciento, alcanzando a cerca de 27 millones de personas.

Elementos del cuerpo de Marines de EE. UU. fueron enviados a la frontera con México, como parte de las acciones para frenar la migración.

La revisión del T-MEC, 30 años después de la firma del TLCAN, es una oportunidad para reestructurar acuerdos comerciales, con Trump a la cabeza de las negociaciones y poniendo en duda el futuro del tratado.

"Sí hay plan, estamos preparados para cualquier escenario", expresó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

El paciente que recibió un trasplante de células madre de un donante que no posee la mutación que otorga protección frente al virus.

En la audiencia de este miércoles 26 de marzo, la Corte designó a Elizabeth Macedonio, una abogada de oficio, a Rafael Caro Quintero.

“El conflicto ha adquirido un carácter global” por lo que Rusia responderá “con decisión y en espejo” a cualquier escalada de agresión, indicó el mandatario ruso.

Ishiba asumió el cargo como el primer ministro número 102 del país, sucediendo a Fumio Kishida.

La pertenencia a la OMS genera para el país un costo económico estimado en 10 millones de dólares anuales.

El World Mosquito Program reemplazará a la población local de mosquitos transmisores de esta enfermedad por insectos de la misma especie “modificados biológicamente”.

El Departamento de Bomberos reportó al menos siete personas con lesiones; cuatro fueron trasladadas a hospitales.

Expertos involucrados en la excavación especularon que en este centro religioso se celebraban ceremonias especiales.