Cargando, por favor espere...

Descubren nuevas especies marinas en Nueva Zelanda
Entre los hallazgos se identificaron decenas de moluscos, tres peces y un camarón, además de una enigmática criatura que desconcertó a los científicos.
Cargando...

Un equipo de investigadores del programa internacional Ocean Census descubrió más de 100 nuevas especies marinas en Bounty Trough, frente a la costa de Nueva Zelanda.

Al respecto, el director científico de la expedición, Daniel Moore, expresó: “frente a la costa este de Nueva Zelanda, existe una gran área con una escasez crítica de datos. Es un territorio prácticamente desconocido”.

Entre los hallazgos se identificaron decenas de moluscos, tres peces y un camarón, además de una enigmática criatura que desconcertó a los científicos, porque podría ser una estrella o anémona de mar. 

“Podría ser un grupo completamente nuevo, distinto del octocoral. De confirmarse, representaría un descubrimiento significativo para el conocimiento de las profundidades marinas y la biodiversidad del planeta”, comentó, por su parte, Michela Mitchell, taxónoma de la Red de Museos de Queensland.

El equipo recogió cerca de mil 800 muestras de hasta cuatro mil 800 metros de profundidad, encontrando peces, calamares, moluscos y corales potencialmente nuevos para la ciencia.

Cabe destacar que para la recolección se emplearon tres tipos de trineos adaptados al terreno: un arrastre de vara tradicional, un trineo submarino de alta resistencia para zonas rocosas y un dispositivo para muestreo de agua cerca del fondo marino, complementado con una cámara submarina remolcada. 

En ese sentido, durante las próximas tres semanas, los científicos anunciaron que se dedicarán a clasificar las muestras y confirmar la taxonomía de las posibles nuevas especies.


Escrito por Brenda Ocampo Jiménez

Comunicóloga. Estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México.


Notas relacionadas

Coalición con otros grupos políticos, reactivar una economía en recesión y endurecer las políticas de migración, son sólo algunos de los retos.

En el conflicto israelí-palestino no hay solución militar posible. Solamente la intermediación de la comunidad internacional podrá terminar con décadas de violenta ocupación de Palestina.

Un tsunami de hasta medio metro azotó las costas del Pacífico del sudoeste de Japón.

Tras los comicios y el reconocimiento de Nicolás Maduro como presidente, estallaron en Venezuela actos de violencia.

Este jueves México y Chile solicitaron al fiscal de la Corte Penal Internacional investigar los probables crímenes de guerra cometidos en la Franja de Gaza, dio a conocer la SRE.

Suave como la seda y fuerte como el dragón ha sido la política exterior de la República Popular China.

Para el gobierno actual de Ucrania, el “partido de la guerra”, los que quieren que la guerra continúe declaran a los detenidos, aunque sean inocenntes, enemigos y traidores a la patria.

Felix Kleines uno de los matemáticos más creativos de la segunda mitad del Siglo XIX.

Además de la acreditación internacional, la Facultad Zaragoza obtuvo un Certificado de Calidad Superior.

Un tema que ha inquietado al hombre desde hace mucho tiempo es el del cálculo de áreas de terrenos accidentados para el cultivo.

El conflicto arancelario escaló en abril, luego de que Washington impuso aranceles de hasta 145 por ciento a productos chinos.

Por siglos, el supremacismo estadounidense ha infligido asesinatos, torturas y explotación contra afroamericanos, mexicanos, árabes y asiáticos.

Fenómeno que no se repetirá hasta el año 2040.

Embajador Nikolay Sofinskiy recibe al líder nacional de Antorcha en la Embajada Rusa.

Las protestas se extenderán desde Seattle hasta Miami y desde Nueva York hasta Los Ángeles, aseguró la coalición No Kings.