Cargando, por favor espere...

Ciencia
Descubren nuevas especies marinas en Nueva Zelanda
Entre los hallazgos se identificaron decenas de moluscos, tres peces y un camarón, además de una enigmática criatura que desconcertó a los científicos.


Un equipo de investigadores del programa internacional Ocean Census descubrió más de 100 nuevas especies marinas en Bounty Trough, frente a la costa de Nueva Zelanda.

Al respecto, el director científico de la expedición, Daniel Moore, expresó: “frente a la costa este de Nueva Zelanda, existe una gran área con una escasez crítica de datos. Es un territorio prácticamente desconocido”.

Entre los hallazgos se identificaron decenas de moluscos, tres peces y un camarón, además de una enigmática criatura que desconcertó a los científicos, porque podría ser una estrella o anémona de mar. 

“Podría ser un grupo completamente nuevo, distinto del octocoral. De confirmarse, representaría un descubrimiento significativo para el conocimiento de las profundidades marinas y la biodiversidad del planeta”, comentó, por su parte, Michela Mitchell, taxónoma de la Red de Museos de Queensland.

El equipo recogió cerca de mil 800 muestras de hasta cuatro mil 800 metros de profundidad, encontrando peces, calamares, moluscos y corales potencialmente nuevos para la ciencia.

Cabe destacar que para la recolección se emplearon tres tipos de trineos adaptados al terreno: un arrastre de vara tradicional, un trineo submarino de alta resistencia para zonas rocosas y un dispositivo para muestreo de agua cerca del fondo marino, complementado con una cámara submarina remolcada. 

En ese sentido, durante las próximas tres semanas, los científicos anunciaron que se dedicarán a clasificar las muestras y confirmar la taxonomía de las posibles nuevas especies.


Escrito por Brenda Ocampo Jiménez

Comunicóloga. Estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México.


Notas relacionadas

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.

El Sol muestra alta actividad, con fulguraciones intensas y eyecciones de masa coronal dirigidas hacia la Tierra.

La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.

Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.

El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

La actividad agrícola ha saltado a la palestra nacional debido a las protestas de miles de campesinos de alrededor de 20 estados de la República.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.

La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.

Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.

La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.

La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.