Cargando, por favor espere...

Ciencia
Descubren nuevas especies marinas en Nueva Zelanda
Entre los hallazgos se identificaron decenas de moluscos, tres peces y un camarón, además de una enigmática criatura que desconcertó a los científicos.


Un equipo de investigadores del programa internacional Ocean Census descubrió más de 100 nuevas especies marinas en Bounty Trough, frente a la costa de Nueva Zelanda.

Al respecto, el director científico de la expedición, Daniel Moore, expresó: “frente a la costa este de Nueva Zelanda, existe una gran área con una escasez crítica de datos. Es un territorio prácticamente desconocido”.

Entre los hallazgos se identificaron decenas de moluscos, tres peces y un camarón, además de una enigmática criatura que desconcertó a los científicos, porque podría ser una estrella o anémona de mar. 

“Podría ser un grupo completamente nuevo, distinto del octocoral. De confirmarse, representaría un descubrimiento significativo para el conocimiento de las profundidades marinas y la biodiversidad del planeta”, comentó, por su parte, Michela Mitchell, taxónoma de la Red de Museos de Queensland.

El equipo recogió cerca de mil 800 muestras de hasta cuatro mil 800 metros de profundidad, encontrando peces, calamares, moluscos y corales potencialmente nuevos para la ciencia.

Cabe destacar que para la recolección se emplearon tres tipos de trineos adaptados al terreno: un arrastre de vara tradicional, un trineo submarino de alta resistencia para zonas rocosas y un dispositivo para muestreo de agua cerca del fondo marino, complementado con una cámara submarina remolcada. 

En ese sentido, durante las próximas tres semanas, los científicos anunciaron que se dedicarán a clasificar las muestras y confirmar la taxonomía de las posibles nuevas especies.


Escrito por Brenda Ocampo Jiménez

Comunicóloga. Estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México.


Notas relacionadas

México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.

En Jamaica, el gobierno declaró al país “zona catastrófica” tras confirmar al menos tres personas muertas y cuantiosos daños en infraestructura.

Maduró señaló a la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, de convertir su país en una “colonia militar de Estados Unidos”.

Israel redujo a la mitad la entrada de ayuda humanitaria y suspendió el suministro de combustible, agravando la crisis alimentaria que afecta a más de 500 mil millones de personas.

Los líderes confirmaron su compromiso con el acuerdo, destacando que fortalecerá la seguridad económica.

Se prevé que impacte Jamaica este martes 28 de octubre y el miércoles 29 llegará al sureste de Cuba y las Bahamas.

En seis décadas, el daño acumulado por el embargo económico alcanzó 170 mil 677 millones de dólares: Marcos Rodríguez, embajador de Cuba.

La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.

Se tiene previsto que el presidente estadounidense se reúna con la primera ministra nipona, Sanae Takaichi.

Jamaica, Cuba, Haití y República Dominicana enfrentan el impacto de este fenómeno natural.

La inversión, que representa más del 40% del PIB, se mantiene como el principal motor del crecimiento y de las transformaciones estructurales en China.

“La crisis está lejos de haber terminado pues la ayuda enviada sólo representa una fracción de lo que se necesita realmente”: Tedros Adhanom, director general de la OMS.

El primer ministro canadiense, Mark Carney, declaró que tiene como objetivo duplicar las exportaciones de Canadá a otros países fuera de EE. UU.

Este será el primer encuentro cara a cara entre ambos líderes desde que Trump asumió nuevamente la presidencia en enero de 2025.

*Rusia es inmune a las restricciones occidentales y continuará fortaleciendo su economía, declaró María Zajárova, portavoz rusa.