Cargando, por favor espere...

Internacional
Tsunami, Japón mantiene alerta tras sismo de 6.9 grados
El sismo ocurrió a las 21:19 hora local, a una profundidad de 30 kilómetros.


El 13 de enero, un sismo de 6.9 grados de magnitud sacudió la prefectura de Miyazaki, según informó la Agencia Meteorológica de Japón (JMA, por sus siglas en inglés), que emitió un aviso sobre la posible llegada de un tsunami de hasta un metro de altura en las costas niponas.

La JMA detalló que el sismo ocurrió a las 21:19 hora local, a una profundidad de 30 kilómetros, por lo que recomendó a la población alejarse de la costa y de las zonas cercanas a desembocaduras de ríos.

Además, la agencia indicó la posibilidad de nuevos temblores de menor intensidad en los próximos días, así como deslizamientos de tierra o caída de rocas.

Por su parte, las operadoras de dos centrales nucleares, ubicadas en las prefecturas de Kagoshima y Ehime, también afectadas por el temblor, informaron que realizaron un análisis de las instalaciones para verificar posibles daños.

Finalmente, las autoridades japonesas reportaron que el sismo alcanzó el nivel 5, según la escala japonesa, que mide la agitación en la superficie y tiene un máximo de 7.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El gobierno oligárquico de Estados Unidos (EE. UU.) usa el dólar con acciones bélicas en todo el planeta como un arma imperial para socavar estados antihegemónicos y provoca crisis financieras que aumentan la desigualdad global.

Entre las víctimas se encuentran dos infantes; tres personas más fallecieron tras colapsar barandales sobre una calle de Daca.

El fuego se originó en una zona de sistemas eléctricos administrada por la ONU.

Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.

Moscú adoptó una actitud de espera y evaluará la información que le llegue.

La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.

En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.

El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.

Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Las autoridades locales establecieron cordones sanitarios en tres comunidades rurales, donde se registraron los primeros casos.

Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.

Hasta ahora existen 20 denuncias penales y cinco detenidos relacionados con ese delito.

La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.

Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.