Cargando, por favor espere...

Internacional
Tsunami, Japón mantiene alerta tras sismo de 6.9 grados
El sismo ocurrió a las 21:19 hora local, a una profundidad de 30 kilómetros.


El 13 de enero, un sismo de 6.9 grados de magnitud sacudió la prefectura de Miyazaki, según informó la Agencia Meteorológica de Japón (JMA, por sus siglas en inglés), que emitió un aviso sobre la posible llegada de un tsunami de hasta un metro de altura en las costas niponas.

La JMA detalló que el sismo ocurrió a las 21:19 hora local, a una profundidad de 30 kilómetros, por lo que recomendó a la población alejarse de la costa y de las zonas cercanas a desembocaduras de ríos.

Además, la agencia indicó la posibilidad de nuevos temblores de menor intensidad en los próximos días, así como deslizamientos de tierra o caída de rocas.

Por su parte, las operadoras de dos centrales nucleares, ubicadas en las prefecturas de Kagoshima y Ehime, también afectadas por el temblor, informaron que realizaron un análisis de las instalaciones para verificar posibles daños.

Finalmente, las autoridades japonesas reportaron que el sismo alcanzó el nivel 5, según la escala japonesa, que mide la agitación en la superficie y tiene un máximo de 7.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.

La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.

Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.

La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.

La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.

Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.

El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.

El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.

Desde la entrada en vigor del acuerdo, Israel ha violado la tregua en al menos 125 ocasiones, dejando más de 200 palestinos muertos en 20 días.

Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.

Los empobrecidos argentinos pagarán la campaña electoral más cara en la historia de su país

Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.