Cargando, por favor espere...

Defensa pierde juicio y 86 millones por rescisión de contrato del Tren Maya
Es importante recordar que el tramo 6, que va de Tulum a Chetumal, ha enfrentado retrasos.
Cargando...

La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) perdió un juicio por más de 86 millones de pesos contra la empresa Energía Solar y Proyectos de Ingeniería, la cual había contratado para suministrar el balastro destinado a la construcción del tramo 6 del Tren Maya. No obstante, al rescindir el contrato, la empresa reclamó dicho monto.

Defensa justificó la rescisión del contrato debido a retrasos en la entrega del material, pero la empresa logró ganar el litigio al demostrar que el contrato fue rescindido por un personal militar que no tenía la autoridad para hacerlo.

Es importante recordar que el tramo 6, que va de Tulum a Chetumal, ha enfrentado retrasos; aunque el tren de pasajeros ya circula, la infraestructura aún no se encuentra terminada.

El 2 de enero, la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) publicó la sentencia definitiva de un juicio de nulidad administrativa, la cual no favoreció al Ejército. Como resultado, Defensa no podrá recuperar el monto millonario debido al incumplimiento del contrato.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) ratificó su postura de que para la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) sea de acuerdo a una decisión eminentemente técnica

La Espartaqueada deportiva promueve el deporte por su capacidad de unir, de convertir a "los individuos en un colectivo, con la fuerza de una roca. La organización de la juventud y el pueblo es más necesaria en los tiempos actuales.

Vivimos en sociedad bajo un orden político específico.

México cerró el 2024 con uno de los mayores niveles de déficit de empleo del año.

El 35.8 por ciento del país no registró lluvias debido a una circulación anticiclónica.

Este 15 de febrero la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (Amotac) realizará su Segundo Paro Nacional en exigencia de acciones contra la inseguridad en las carreteras de México.

La SSC advirtió que, al suplantar la identidad, los delincuentes fingen ser una entidad legítima para cometer fraude.

El Instituto Nacional Electoral (INE) imputó a Amado Avendaño por presuntamente financiar el evento de Marea Rosa en el Zócalo de la Ciudad de México.

La violencia que se vivió el viernes 8 de diciembre en el municipio de Texcaltitlán, Estado de México, se pudo haber evitado con la oportuna intervención y resguardo de las fuerzas policiales de la entidad.

Entre los productos monitoreados se encuentran el bacalao, vino, sidra, aceite de oliva, chiles güeros y aceituna.

El hospital había permanecido cerrado debido a afectaciones de las áreas de Urgencias, Hospitalización de Medicina Interna, Consulta Externa y pasillos.

"Quien es capaz de quemar en vida a niños y mujeres, no merecen estar libres… (ni) la indulgencia de nadie”, sentenció el activista Adrián LeBarón, quien llamó a las autoridades a detener a los culpables.

Morena fue sancionado con 551 mil pesos por irregularidades tanto en sus ingresos como en sus gastos de precampaña por una senaduría en Tamaulipas.

El que un día fue uno de los principales centros turísticos y educativos del Edomex, el aviario "El Chimalhuache", en Chimalhuacán, se halla en completo abandono debido a la negligencia de las autoridades del actual gobierno municipal.

Informes revelan que en BCS la Covid-19 persiste; en Los Cabos hay fumigación contra el dengue y dos casos de chikungunya, hasta ahora reportados, pueden ser un llamado de alerta mayor.