Cargando, por favor espere...

Patrulla fronteriza intensifica redadas en California, EE.UU.
Según la Fundación UFW, 192 personas fueron arrestadas entre el 6 y el 7 de enero.
Cargando...

“Aquí en California anda la patrullas de migración correteando gente, y por qué no a la gente que está en la ciudad vendiendo droga, con ellos no hacen nada”; “Esos migras son hijos de mexicanos, se llaman Ramírez, González, sus padres y abuelos también llegaron así a este país”; “Se están llevando a la gente trabajadora, a la gente del campo”, estos son sólo algunos reclamos que circulan en redes sociales, tras la detención de cientos de migrantes, principalmente indígenas mexicanos que no hablan inglés ni español, por parte de la Patrulla Fronteriza en el condado de Kern, California.

Según la Fundación UFW, 192 personas fueron arrestadas entre el 6 y el 7 de enero, con más operativos previstos para los días subsecuentes.

Por su parte, Luis Magaña, líder del grupo Trabajadores Agrícolas de California, indicó que las autoridades estadounidenses enviaron a los migrantes a centros de detención en diversas partes del país, dejando a muchas personas desaparecidas, niños abandonados y familias divididas.

Las redadas generaron alarma en la comunidad, especialmente entre los trabajadores agrícolas de la región, una de las más importantes del país; debido a que los agentes se ubicaron en áreas como Taft, Lamont y Arvin, cerca de tiendas y gasolineras, donde los migrantes suelen comprar alimentos o dirigirse al trabajo.

El gobierno local confirmó que las operaciones fueron realizadas por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (ICE), aunque el Departamento del Sheriff del Condado de Fresno desconocía detalles, ya que las autoridades federales no están obligadas a informarles.

Cabe destacar que las redadas se producen previo al arribo del presidente electo Donald Trump, quien prometió una masiva deportación de migrantes; por lo que organizaciones defensoras de migrantes, como la Colaboración de California para la Justicia de los Inmigrantes, señalaron que estas acciones podrían ser un “espectáculo político” para mostrar el cumplimiento de promesas electorales.

 

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Se reprogramarán cortes de electricidad de hasta diez horas.

El exsecretario de Seguridad mexicano, interpuso un recurso de apelación contra la condena de 38 años de cárcel ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Estados Unidos

Los resultados de sus análisis de sangre muestran una leve mejoría.

Sólo han bastado tres meses para que la Franja de Gaza se convirtiera en un lugar de muerte y desesperación, donde es imposible vivir debido a los bombardeos israelíes.

China ha firmado más de 50 acuerdos intergubernamentales y mantiene mecanismos de cooperación con más de 30 países y uniones de países.

El presidente de Rusia tuvo un encuentro oficial con su homólogo palestino para conversar sobre la cooperación de ambas naciones en temas de seguridad y ayuda humanitaria.

La prensa internacional celebró la llegada de Bukele, lo llamaron el presidente de moda; sin embargo, Bukele ha abierto paso a un tipo de liderazgo muy peligroso para todos los países de América Latina.

El cinco de noviembre, los ciudadanos estadounidenses acudirán a las urnas para elegir a su próximo presidente.

La SRE relevó de sus funciones, con efecto inmediato, al cónsul adscrito en el Consulado General de México en Shanghái.

Facebook implementó políticas de moderación de contendido tras las pasadas elecciones de 2016, cuando Donald Trump fue elegido presidente de los Estados Unidos por primera vez.

Cabe destacar que el agujero negro denominado LID-568 presenta una luminosidad que supera los límites teóricos debido a la velocidad con la que consume materia.

México espera la asistencia de presidentes, ministros y consejeros de 105 países.

Tras sobrevivir a un atentado Donald Trump fue proclamado como candidato presidencial del Partido Republicano y llevará como vicepresidente al senador J.D. Vance.

El orden mundial policéntrico que se nutre de la variedad y no de las dogmas coloniales será pragmático.

La embajadora de Austria en México, Dra. Elisabeth Kehrer, presentó en la sede de la ANHG, de la UNAM, la conferencia: “Austria, un país al centro de Europa. Pasado, presente y futuro”, dándole la bienvenida como académica honoraria.