Cargando, por favor espere...
Como resultado del proceso de entrega y recepción, el Gobierno estatal de Morelos identificó desvíos de recursos cuyo monto se aproxima a los 40 millones de pesos durante la administración encabezada por Cuauhtémoc Blanco.
En conferencia de prensa, el consejero jurídico de Morelos, Edgar Maldonado, reveló que en el proceso de entrega-recepción de la administración anterior, se encontraron desvíos de recursos por diversas dependencias, entre ellas las secretarías de Desarrollo Agropecuario; de Infraestructura y de Desarrollo Económico; así como en los fideicomisos Filateq y Fidecomp.
Además de los millones de pesos involucrados, se encontraron procedimientos administrativos irregulares y manejos inapropiados de recursos públicos; por lo que la administración entrante procedió a interponer seis denuncias, cuatro por posibles delitos penales y dos más por infracciones administrativas.
Pese a que no se reveló el nombre de los funcionarios involucrados, aseguró que se trata de titulares de dependencias y servidores clave en la gestión de recursos.
Al cierre de 2024 se registraron tres mil 433 casos confirmados de sarampión.
Hasta ahora, el director Sergio Fuenlabrada Velázquez no ha querido escuchar sus demandas plasmadas en un pliego petitorio que tampoco ha querido recibir.
La reapropiación del centro urbano por parte de las clases medias y altas, ocasionaba el sistemático desplazamiento hacia la periferia de las clases obreras.
Esta situación indica que ambas empresas dejarán de ser consideradas "productivas del Estado" y se convertirán en "empresas públicas".
La identidad de 24 instituciones financieras fue suplantada.
Los estados más afectados fueron Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Tabasco.
La decisión del Gobierno Federal dejó a la Exportadora de Sal sin clientes consolidados, provocando una fuerte reducción en su producción anual.
Las altas temperaturas, el cambio climático y la escasez de agua provocarán un aumento en el precio de productos y servicios.
Para los demás mexicanos, es claro que el ejército nacional, verdaderamente nacionalista, y la soberanía e independencia del país, forman una unidad indisoluble que debe preservarse y acrecentarse a toda costa.
El pueblo, que inconscientemente recibe cuentas de vidrio por oro, olvida lo que le quitan, agradece la dádiva, y se está quieto: no hace huelgas para exigir salarios dignos y mejoras laborales, dejando así tranquilos a los capitalistas.
El dictamen aprobado fue remitido al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
En México existen 475 especies en peligro de extinción, 896 en categoría de amenaza y mil 185 bajo protección especial.
Con esto se pretende eliminar eventualmente el sistema de “boletos”, pues según la dependencia, el 70% de los accesos son mediante el uso de la TMI.
Las comunicadoras detrás de la investigación se basaron en testimonios de funcionarios y exfuncionarios, de la misma manera que lograron documentar la operación de un laboratorio de fentanilo.
Cualquier proceso de búsqueda debe incluir a las familias de las víctimas, quienes han liderado estas labores ante la inacción de las autoridades.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Los más ricos del mundo provocan mayor impacto ambiental, revela estudio suizo
Empresa CICSA se deslinda de responsabilidad por desplome de Línea dorada
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.