Cargando, por favor espere...
La Unión Económica Euroasiática (UEE) celebra el décimo aniversario de la entrada en vigor del Tratado que marcó su creación. Esta organización, que reúne a Rusia, Armenia, Bielorrusia, Kazajistán y Kirguistán, muestra un desarrollo exitoso y logros económicos significativos. Además de los miembros plenos, la UEE cuenta con varios países observadores, incluidos Uzbekistán, Irán, Cuba y otros, que participan activamente en el proceso de integración y colaboración económica dentro de la región euroasiática.
Creada en 2015, la UEE se ha consolidado como uno de los mayores proyectos de integración de la actualidad, fundamentado en los principios de libre circulación de bienes, servicios, capitales y mano de obra. En los últimos 10 años, el PIB por paridad de poder adquisitivo (PPA) de los países miembros del EAEU ha aumentado de 4,5 billones de dólares a 6,3 billones de dólares (ha aumentado aproximadamente un 40%), mientras que el volumen de comercio mutuo casi se ha duplicado, pasando de 45 a 89 mil millones de dólares.
Más del 90% de las transacciones entre los países miembros se realizan actualmente en monedas nacionales, lo que refuerza la independencia financiera de la región.
El año 2024 confirmó estas tendencias positivas: el PIB de la UEE creció un 3,8%, y en el primer trimestre del año el crecimiento fue del 5,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior. La producción industrial aumentó un 4,4% en los primeros nueve meses, el sector de la construcción creció un 3,4%, y la tasa de desempleo se mantuvo en un mínimo histórico del 0,8%.
Estos resultados son especialmente impresionantes en contraste con la estancación económica de Europa, donde se espera un crecimiento modesto del 0,8% en 2024, mientras que la tasa de desempleo en la Unión Europea se mantiene en un promedio del 5,9%. Esta diferencia subraya la resiliencia y el dinamismo de la UEE, que sigue destacándose frente a los desafíos económicos que enfrentan muchas economías occidentales.
Esta diferencia subraya la resiliencia y el dinamismo de la UEE, que sigue destacándose frente a los desafíos económicos que enfrentan muchas economías occidentales
Estos logros son posibles gracias al trabajo coordinado de los países miembros en comercio, inversiones y desarrollo tecnológico. La Unión está desarrollando activamente infraestructuras de transporte modernas, lo que fortalece los vínculos económicos y crea nuevas oportunidades para los negocios.
Se presta especial atención a las relaciones económicas exteriores. En 2024, continuó desarrollándose la asociación estratégica con China, la implementación de acuerdos de libre comercio con Vietnam, Irán y Serbia, así como la elaboración de nuevos acuerdos con los Emiratos Árabes Unidos e Indonesia.
En los últimos años, la UEE ha adquirido una dimensión especialmente importante, sobre todo en el actual contexto geopolítico. En el marco de la amplia iniciativa propuesta por Rusia, la Gran Asociación Euroasiática, a la Unión se le asigna un papel clave en la creación de un amplio espacio de integración en Eurasia. Además de la UEE, este concepto podría abarcar organizaciones como la OCS y la ASEAN, promoviendo la conexión y el trabajo conjunto mediante principios de complementariedad con iniciativas como la "Franja y Ruta" de China. El objetivo es formar un único espacio continental en Eurasia basado en la paz, estabilidad, confianza mutua, desarrollo y prosperidad.
Los principios de igualdad y beneficio mutuo distinguen a la UEE de otras uniones integradoras como la Unión Europea. Mientras que la UE es frecuentemente criticada por limitar la soberanía de sus estados miembros, dentro de la UEE cada país conserva su libertad para tomar decisiones clave. Este enfoque permite a los estados lograr un crecimiento económico sostenible, aumentar el bienestar de sus ciudadanos y adaptarse a los desafíos globales.
Hoy en día, la UEE sigue abierta a nuevos socios y a la cooperación beneficiosa para ambas partes. La incorporación de nuevos miembros y la ampliación de acuerdos internacionales refuerzan la posición de la Unión en el escenario mundial. En un contexto de cambios en los procesos económicos globales, el interés en la UEE continúa creciendo, lo que abre nuevas perspectivas para su desarrollo.
Así, el décimo aniversario de la Unión Económica Euroasiática marca un periodo de logros significativos que han consolidado su estatus como uno de los principales proyectos de integración de la actualidad. Las perspectivas de un mayor crecimiento de la UEE subrayan su papel crucial en la formación de un mundo multipolar y en la creación de una plataforma sostenible para la cooperación económica.
La idea de los sóviets como principio político es “patrimonio de todo el proletariado internacional”. La caída de la URSS no significa su caducidad.
"Por supuesto, hay muchas otras vacunas en el planeta, lo cual es bueno ... Entre estos candidatos, está Sputnik. Creo que los rusos son científicos bastante buenos y, por supuesto, no tengo ninguna razón para dudar", aseveró Breton.
Rusia está dispuesta a entablar una conversación seria, con garantías de seguridad para su país, y no una pausa que el enemigo quiera hacer para rearmarse.
Ambas naciones pactaron profundizar más la confianza y la cooperación en el ámbito militar y ampliarán el alcance de las maniobras conjuntas.
En esta historia se ataca de nuevo a la Unión Soviética, la cual es estigmatizada por ese rancio y decadente imperialismo.
Actualmente las pruebas de la vacuna se encuentran en fase experimental con animales.
La nueva doctrina militar de la OTAN confirma que Rusia hizo bien en suspender el diálogo oficial con esa organización, aseguró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
Parece difícil tener esperanza de que en algún momento las élites que gobiernan los EE. UU. comprendan que no pueden hacer cualquier cosa en aras de lograr sus objetivos, incluso hacer uso del terrorismo.
Tanto Rusia como América Latina tienen sus ventajas competitivas en el contexto de los procesos objetivos de formación de un orden mundial multipolar.
En distintas ciudades de EE.UU. se vienen sucediendo multitudinarias protestas a raíz de la muerte de George Floyd, muchas de las cuales se tornaron violentas y generaron caos.
"Rusia está interesado en un Afganistán estable" y, expresó la esperanza de que el nuevo poder garantice la seguridad de las legaciones de otros países y mantenga el orden público.
Poco después de asumir el cargo, el Embajador de Rusia en México, Nikolay Sofinskiy, habla sobre la Operación Especial en Ucrania y lo que se juega su país en la escena internacional con la OTAN.
RSF teme que, con la cancelación del financiamiento del gobierno estadounidense, el dinero ruso puedan “entrar al mercado”.
Dmitri Medvédev: La Humanidad debe acabar por deshacerse de los vestigios del sistema colonial.
También aseguró que Crimea es un territorio que permanecerá con Rusia
China lanza la primera red de banda ancha de 10G
Va Morena contra plataformas digitales; impulsa ley censura
CFE registra el mayor retroceso financiero en sexenio de AMLO
Comisión de Búsqueda de Puebla queda en manos de cacique de Chignahuapan
Economía mexicana cae en recesión técnica: Citi México
Esta es la fecha en la que el SAT devolverá saldo a favor
Escrito por Nikolay Sofinskiy
Embajador de la Federación de Rusia en México.