Cargando, por favor espere...
La Unión Económica Euroasiática (UEE) celebra el décimo aniversario de la entrada en vigor del Tratado que marcó su creación. Esta organización, que reúne a Rusia, Armenia, Bielorrusia, Kazajistán y Kirguistán, muestra un desarrollo exitoso y logros económicos significativos. Además de los miembros plenos, la UEE cuenta con varios países observadores, incluidos Uzbekistán, Irán, Cuba y otros, que participan activamente en el proceso de integración y colaboración económica dentro de la región euroasiática.
Creada en 2015, la UEE se ha consolidado como uno de los mayores proyectos de integración de la actualidad, fundamentado en los principios de libre circulación de bienes, servicios, capitales y mano de obra. En los últimos 10 años, el PIB por paridad de poder adquisitivo (PPA) de los países miembros del EAEU ha aumentado de 4,5 billones de dólares a 6,3 billones de dólares (ha aumentado aproximadamente un 40%), mientras que el volumen de comercio mutuo casi se ha duplicado, pasando de 45 a 89 mil millones de dólares.
Más del 90% de las transacciones entre los países miembros se realizan actualmente en monedas nacionales, lo que refuerza la independencia financiera de la región.
El año 2024 confirmó estas tendencias positivas: el PIB de la UEE creció un 3,8%, y en el primer trimestre del año el crecimiento fue del 5,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior. La producción industrial aumentó un 4,4% en los primeros nueve meses, el sector de la construcción creció un 3,4%, y la tasa de desempleo se mantuvo en un mínimo histórico del 0,8%.
Estos resultados son especialmente impresionantes en contraste con la estancación económica de Europa, donde se espera un crecimiento modesto del 0,8% en 2024, mientras que la tasa de desempleo en la Unión Europea se mantiene en un promedio del 5,9%. Esta diferencia subraya la resiliencia y el dinamismo de la UEE, que sigue destacándose frente a los desafíos económicos que enfrentan muchas economías occidentales.
Esta diferencia subraya la resiliencia y el dinamismo de la UEE, que sigue destacándose frente a los desafíos económicos que enfrentan muchas economías occidentales
Estos logros son posibles gracias al trabajo coordinado de los países miembros en comercio, inversiones y desarrollo tecnológico. La Unión está desarrollando activamente infraestructuras de transporte modernas, lo que fortalece los vínculos económicos y crea nuevas oportunidades para los negocios.
Se presta especial atención a las relaciones económicas exteriores. En 2024, continuó desarrollándose la asociación estratégica con China, la implementación de acuerdos de libre comercio con Vietnam, Irán y Serbia, así como la elaboración de nuevos acuerdos con los Emiratos Árabes Unidos e Indonesia.
En los últimos años, la UEE ha adquirido una dimensión especialmente importante, sobre todo en el actual contexto geopolítico. En el marco de la amplia iniciativa propuesta por Rusia, la Gran Asociación Euroasiática, a la Unión se le asigna un papel clave en la creación de un amplio espacio de integración en Eurasia. Además de la UEE, este concepto podría abarcar organizaciones como la OCS y la ASEAN, promoviendo la conexión y el trabajo conjunto mediante principios de complementariedad con iniciativas como la "Franja y Ruta" de China. El objetivo es formar un único espacio continental en Eurasia basado en la paz, estabilidad, confianza mutua, desarrollo y prosperidad.
Los principios de igualdad y beneficio mutuo distinguen a la UEE de otras uniones integradoras como la Unión Europea. Mientras que la UE es frecuentemente criticada por limitar la soberanía de sus estados miembros, dentro de la UEE cada país conserva su libertad para tomar decisiones clave. Este enfoque permite a los estados lograr un crecimiento económico sostenible, aumentar el bienestar de sus ciudadanos y adaptarse a los desafíos globales.
Hoy en día, la UEE sigue abierta a nuevos socios y a la cooperación beneficiosa para ambas partes. La incorporación de nuevos miembros y la ampliación de acuerdos internacionales refuerzan la posición de la Unión en el escenario mundial. En un contexto de cambios en los procesos económicos globales, el interés en la UEE continúa creciendo, lo que abre nuevas perspectivas para su desarrollo.
Así, el décimo aniversario de la Unión Económica Euroasiática marca un periodo de logros significativos que han consolidado su estatus como uno de los principales proyectos de integración de la actualidad. Las perspectivas de un mayor crecimiento de la UEE subrayan su papel crucial en la formación de un mundo multipolar y en la creación de una plataforma sostenible para la cooperación económica.
Los pueblos tienen derecho a saber la verdad y el peligro que corre la humanidad, verdad y peligro que los medios y la “inteligencia” de Occidente (incluido México) le ocultan o le ofrecen tergiversada.
Vladímir Medinski, el asesor del presidente de Rusia, Vladímir Putin, esperaba que hoy se firmara al menos un acuerdo ya discutido, sin embargo, la parte ucraniana se llevó todos los documentos para estudiarlos.
Europa rechaza las negociaciones de paz y bate tambores de guerra.
El numero de infectado en Rusia hasta ahora, suman a 232 mil 243 casos, mientras que la cifra de muertes asciende a 2 mil 116.
El Embajador de la Federación de Rusia, Nikolay Sofinskiy, reiteró en entrevista con buzos, el objetivo de la Operación Militar Especial: la desnazificación de Ucrania, la desmilitarización, un estatus neutral orientado a la cooperación y no a la confrontación.
El presidente de Colombia destacó que las tensiones políticas y sociales aumentarán, pero llamó a América Latina a unirse y tener una voz común en el ámbito mundial.
El presidente Vladímir Putin advirtió que un ataque a su país con armas bélicas de largo alcance sería un ataque directo de la OTAN contra Rusia.
La vacuna Sputnik V fue fue registrada el 11 de agosto, ya pasó los ensayos clínicos, durante los cuales mostró "un perfil de seguridad muy bueno".
La conferencia Rusia-América Latina es de gran trascendencia para el mundo entero. La construcción de un mundo multipolar es fundamental y amerita los esfuerzos de todos los pueblos, los partidos progresistas y las clases gobernantes.
El 27 de septiembre estallaron nuevos enfrentamientos entre Azerbaiyán y Armenia, con intensas batallas en la disputada región de Nagorno-Karabaj.
Argelia ha sido uno de los principales socios de Rusia desde el inicio de la operación especial rusa de desmilitarización y desnazificación de Ucrania para defender las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk.
Occidente promueve el terrorismo y sanciones para preservar su hegemonía global contra el emergente mundo multipolar que fomenta Moscú. El futuro del mundo se define en el conflicto Ucrania-Rusia y los mexicanos estamos conscientes de ello.
La Oficina del presidente ucraniano anunció que las cuestiones clave que se abordarán durante las negociaciones serán el alto el fuego inmediato y la retirada de las tropas rusas.
El mandatario ruso Vladimir Putin afirmó que la humanidad se enfrenta a dos opciones: "seguir amontonando una carga de problemas o encontrar juntos una solución", por lo que "tarde o temprano" Occidente deberá dialogar para abordar un futuro común.
Sobre la cuestión de Ucrania, tanto China como Rusia coincidieron en que los propósitos y principios de la Carta de la ONU deben ser acatados y que el derecho internacional debe ser respetado.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Quiénes son hoy los dueños de México y cómo el Estado es su más abyecto servidor
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Entrada de onda tropical 11 provocará fuertes lluvias; Conagua
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Neomonroísmo empieza en Cuba y se perfila contra América Latina
Escrito por Nikolay Sofinskiy
Embajador de la Federación de Rusia en México.