La amenaza de Donald Trump de una invasión militar contra México comenzó en 2022, cuando se publicaron las memorias de Mark Esper, quien fuera secretario de Defensa durante su primer mandato presidencial.
Cargando, por favor espere...
Los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, se reunirán el próximo 15 de agosto en Alaska, para continuar con las negociaciones y alcanzar un acuerdo en el conflicto con Ucrania.
La noticia fue dada a conocer por el propio Donald Trump a través de su cuenta de Truth Social: "La tan esperada reunión (…) tendrá lugar el próximo viernes 15 de agosto de 2025 en Alaska", anunció.
Ayer, el presidente Putin conformó que la reunión con Trump podría darse la siguiente semana, luego de que el miércoles 6 de agosto sostuviera una reunión con Steve Witkoff, enviado especial del presidente estadounidense a Rusia.
De acuerdo con el asesor de asuntos exteriores ruso, Yuri Ushajov, durante este encuentro, ambos actores políticos intercambiaron opiniones sobre la situación en Ucrania y exploraron las perspectivas para fortalecer la cooperación estratégica entre Rusia y la Unión Americana.
La amenaza de Donald Trump de una invasión militar contra México comenzó en 2022, cuando se publicaron las memorias de Mark Esper, quien fuera secretario de Defensa durante su primer mandato presidencial.
Los países reafirmaron que defenderán la paz como principio irrenunciable.
La actual escalada de tensiones en torno a Venezuela implica un peligro para la seguridad regional y global.
“Haremos todo lo necesario para ayudar a Rusia”, declaró el líder norcoreano.
Con esta iniciativa, China busca posicionar a este bloque como contrapeso a Occidente.
Si bien el gobierno morenista festeja una supuesta reducción de la pobreza, no anuncia ninguna reducción de las llamadas ayudas para el bienestar.
El capitalismo, al menos desde que inició su fase degenerativa, a partir de la Segunda Guerra Mundial, ha buscado instrumentos de legitimidad que hagan pasar su política económica belicista como presentable e incluso necesaria para la humanidad.
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la visita de Marco Rubio al país para el próximo 3 de septiembre
Karoline Leavitt aseguró que el presidente Trump está dispuesto a utilizar todos los recursos de su país para detener el supuesto flujo de drogas
Desde la semana pasada se tenía la sospecha de un caso en una persona de Guatemala que ingresó por Maryland.
La reunión de Vladimir Putin con Donald Trump redibuja el tablero global.
Un denominador común de conflictos actuales como los de Ucrania, Gaza o Irán, es, indudablemente, la tendencia hacia el empleo cada vez más extremo de la violencia.
El objetivo de estos individuos sería obtener entrenamiento especializado en el pilotaje de drones.
El conflicto armado está perdido, EE.UU. se desentiende y Europa enfrentará las consecuencias, lo que podría devastar Ucrania
Nicolás Maduro respondió con el despliegue de tropas por todo su país, 4.5 millones de milicianos, para combatir amenazas extranjeras.
Granaderos de CDMX reprimen a estudiantes de Oaxaca
Gobierno de Claudia Sheinbaum ignora a estudiantes de Oaxaca
Enfrentan batallas madres buscadoras: desaparición y salud
Anuncia INE que habrá credencial para votar virtual
Protestan vecinos de Azcapotzalco por proyecto inmobiliario
Huachicol fiscal: la fuga de impuestos en la 4t
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.