Cargando, por favor espere...
El embajador de Rusia en México, Víktor Koronelli, aseguró que su país no está empezando una guerra con Ucrania, sino que la está terminando ya que varias de sus zonas han estado bajo acecho del ejército ucraniano desde hace 8 años.
Koronelli participó en la instalación del Grupo de Amistad México-Rusia convocada por diputados del Partido del Trabajo en la Cámara de Diputados.
Asimismo, agradeció la "muestra de apoyo, de amistad, de solidaridad" que representa la instalación de dicho grupo, sobre todo en "días bastantes complicados" en los que enfrentan "una tremenda guerra mediática".
Al respecto, aseguró que la operación militar especial que inició el presidente de Rusia, Vladímir Putin, el pasado 24 de febrero, tiene la intención de desnazificar Ucrania y apoyar a la población de Donbás, quien ha estado bajo acecho desde hace ocho años.
"Rusia no empezó esta guerra, la está terminando. La dura batalla de los habitantes de Donbás lleva ocho años", declaró Koronelli.
El funcionario ruso aseguró que su Gobierno cuenta con evidencia suficiente para demostrar que la ideología neonazista se manifiesta en Ucrania y en las ejecuciones extrajudiciales en Donbás, desde al menos 2014.
Como ejemplo, mencionó la masacre de Odessa, perpetrada por radicales nacionalistas el 2 de mayo de 2014, y el cual dejó un saldo de más de 40 civiles muertos y 250 heridos, sin detenidos.
Sostuvo que el ejército ucraniano utiliza a mujeres y niños como escudos humanos, mientras continúa atacando a la población de Donetsk.
Por ello, externó su respeto a la población ucraniana, pero no a su Gobierno, al cual acusa de perpetrar un ataque sistemático contra la población de Donbás.
Víktor Koronelli también criticó a Meta por censurar la información de las agencias RT y Sputnik, así como a YouTube, que bloqueó la señal en español de RT y los canales de Sputnik.
La declaración se produjo en un contexto donde Ucrania busca autorización para utilizar armas de largo alcance de sus aliados occidentales con el objetivo de atacar el territorio ruso.
"Extremistas", así calificó un tribunal de Moscú las actividades de las redes sociales Instagram y Facebook, ya que "contienen llamados a cometer actos violentos contra ciudadanos de Rusia, incluido contra el personal militar".
Se intentó, sin éxito, gracias a la posición de principios de los países de América Latina, organizar otro espectáculo pro ucraniano en la Cumbre con la participación de Vladimir Zelensky.
La OTAN está involucrada en un enfrentamiento con Rusia que se está intensificando, declaró la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova.
El proyecto está destinado a impulsar programas educativos para jóvenes sobre temas internacionales y la organización de cooperación interregional con Rusia.
El presidente Vladímir Putin advirtió que un ataque a su país con armas bélicas de largo alcance sería un ataque directo de la OTAN contra Rusia.
Hasta ahora la Sputnik V había sido considerada la única vía de vacunación por parte de países de ingresos bajos y medianos.
En esta guerra que promueve EE. UU., Ucrania es solo la puerta de entrada; de ahí a Rusia, y como destino final, China, el gran adversario económico al que no puede vencer y que tiene en jaque al poderío americano establecido desde 1945.
El Pentágono está trabajando en un nuevo plan para superar la competencia de China y Rusia. Los aerostatos de gran altitud se añadirían a la extensa red de vigilancia.
Se discutió sobre la normalización de relaciones diplomáticas entre ambos países y el fin de la guerra en Ucrania.
El misil de medio alcance Oréshnik fue guiado con datos y planes de vuelo de las Fuerzas Armadas rusas.
Las elecciones presidenciales de Rusia contaron con más de 700 observadores de 106 países en misiones de monitoreo de la Comunidad de Estados Independientes y la Organización de Cooperación de Shanghái.
Occidente intenta involucrar a Rusia en la crisis migratoria en la frontera entre Bielorrusia y Polonia y convertirla en un factor de acusaciones, declaró la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova.
El 2 de febrero, la revista The Lancet publicó los resultados de la tercera fase de los ensayos clínicos de la vacuna, que la convierten en una de las más eficientes y seguras del mundo.
Washington y Kiev acordaron firmar un pacto para la explotación conjunta de recursos minerales ucranianos para recuperar los fondos invertidos en asistencia militar.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
¡Ahora es Layda! La descubren tomando un viaje a Europa tras su 4° informe
Escrito por Redacción