Cargando, por favor espere...
El embajador de Rusia en México, Víktor Koronelli, aseguró que su país no está empezando una guerra con Ucrania, sino que la está terminando ya que varias de sus zonas han estado bajo acecho del ejército ucraniano desde hace 8 años.
Koronelli participó en la instalación del Grupo de Amistad México-Rusia convocada por diputados del Partido del Trabajo en la Cámara de Diputados.
Asimismo, agradeció la "muestra de apoyo, de amistad, de solidaridad" que representa la instalación de dicho grupo, sobre todo en "días bastantes complicados" en los que enfrentan "una tremenda guerra mediática".
Al respecto, aseguró que la operación militar especial que inició el presidente de Rusia, Vladímir Putin, el pasado 24 de febrero, tiene la intención de desnazificar Ucrania y apoyar a la población de Donbás, quien ha estado bajo acecho desde hace ocho años.
"Rusia no empezó esta guerra, la está terminando. La dura batalla de los habitantes de Donbás lleva ocho años", declaró Koronelli.
El funcionario ruso aseguró que su Gobierno cuenta con evidencia suficiente para demostrar que la ideología neonazista se manifiesta en Ucrania y en las ejecuciones extrajudiciales en Donbás, desde al menos 2014.
Como ejemplo, mencionó la masacre de Odessa, perpetrada por radicales nacionalistas el 2 de mayo de 2014, y el cual dejó un saldo de más de 40 civiles muertos y 250 heridos, sin detenidos.
Sostuvo que el ejército ucraniano utiliza a mujeres y niños como escudos humanos, mientras continúa atacando a la población de Donetsk.
Por ello, externó su respeto a la población ucraniana, pero no a su Gobierno, al cual acusa de perpetrar un ataque sistemático contra la población de Donbás.
Víktor Koronelli también criticó a Meta por censurar la información de las agencias RT y Sputnik, así como a YouTube, que bloqueó la señal en español de RT y los canales de Sputnik.
La orden del presidente de Kazajastán, de disparar contra los autores de ataques violentos evidencia que la crisis sociopolítica sobre ese país, anticipa la primera guerra entre Occidente y las potencias de Eurasia.
La humanidad vive la era del “capitalismo de la vigilancia”; pues grandes empresas como Facebook, Amazon, Apple y Google usan la información de millones de personas, para fines políticos y comerciales en su búsqueda de ganancias multimillonarias.
Rusia proporcionó ayuda humanitaria a Venezuela a través de la entrega de 450 kits de pruebas para la detección del Covid-19.
“Debemos hacer todo lo posible para que esta verdad no se olvide", afirmó el mandatario ruso en un programa del canal Rossiya 1.
El encuentro entre el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Joseph Robinette Biden y su homólogo de la Federación de Rusia, Vladimir Putin marcó un punto de inflexión en el más grave deterioro de las relaciones políticas durante los últimos 30 años.
“Quienes esperan derrotar a Rusia en el campo de batalla, al parecer, no entienden que la guerra moderna será diferente en absoluto”, afirmó el presidente de Rusia, Vladimir Putin.
Terminaron los referéndums sobre la adhesión, a Rusia, de las repúblicas populares del Donbass y las regiones de Jersón y Zaporozhie. "El evento que hemos esperado durante ocho años [...] ha terminado".
El boicot que Occidente ha emprendido en contra del Gobierno de Vladímir Putin ha trascendido ya las fronteras comerciales y económicas para posicionarse en uno de los espacios más simbólicos de la civilización: el deporte.
Moscú suma 14 mil sanciones impuestas solo por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Otras más las han establecido socios norteamericanos en otras partes del mundo.
Si alguien puede plantarle cara al imperialismo y al fascismo, nuevamente abrazando la causa de la humanidad entera, es Rusia. Un pueblo “con corazones libres e inteligencias libres”.
El director de la Agencia de información rusa Rossiya Segodnya (Rusia hoy), Dmitri Kiseliov, alertó que la crisis de misiles de Cuba puede repetirse en Ucrania.
El SPIEF es uno de los eventos económicos más importantes del mundo.
Según Putin, la acción fue "una provocación" llevada a cabo no solo por las fuerzas británicas, sino también por EE.UU.
Putin propone a Washington a "intercambiar garantías de no interferencia en las elecciones con el uso de las mencionadas tácticas y otros métodos con el empleo de altas tecnologías".
Vladímir Medinski, el asesor del presidente de Rusia, Vladímir Putin, esperaba que hoy se firmara al menos un acuerdo ya discutido, sin embargo, la parte ucraniana se llevó todos los documentos para estudiarlos.
Va Morena contra plataformas digitales; impulsa ley censura
Comisión de Búsqueda de Puebla queda en manos de cacique de Chignahuapan
Los cuatro municipios más inseguros del Edomex son gobernados por Morena
Después de 4 años, concluyen parcialmente línea de Trolebús Chalco - Santa Martha
Sonora registra los municipios con mayor sequía del país
Por falta de equipo, atienden a bebé con botella de plástico en IMSS-Bienestar
Escrito por Redacción