Cargando, por favor espere...

Internacional
“Rusia no empezó esta guerra, la está terminando”: embajador de Rusia en México
El embajador de Rusia en México, Víktor Koronelli, aseguró que su Gobierno cuenta con evidencia suficiente para demostrar que la ideología neonazista existe en Ucrania y en las ejecuciones extrajudiciales en Donbás, al menos desde 2014.


El embajador de Rusia en México, Víktor Koronelli, aseguró que su país no está empezando una guerra con Ucrania, sino que la está terminando ya que varias de sus zonas han estado bajo acecho del ejército ucraniano desde hace 8 años.

Koronelli participó en la instalación del Grupo de Amistad México-Rusia convocada por diputados del Partido del Trabajo en la Cámara de Diputados.

Asimismo, agradeció la "muestra de apoyo, de amistad, de solidaridad" que representa la instalación de dicho grupo, sobre todo en "días bastantes complicados" en los que enfrentan "una tremenda guerra mediática".

Al respecto, aseguró que la operación militar especial que inició el presidente de Rusia, Vladímir Putin, el pasado 24 de febrero, tiene la intención de desnazificar Ucrania y apoyar a la población de Donbás, quien ha estado bajo acecho desde hace ocho años.

"Rusia no empezó esta guerra, la está terminando. La dura batalla de los habitantes de Donbás lleva ocho años", declaró Koronelli.

El funcionario ruso aseguró que su Gobierno cuenta con evidencia suficiente para demostrar que la ideología neonazista se manifiesta en Ucrania y en las ejecuciones extrajudiciales en Donbás, desde al menos 2014.

Como ejemplo, mencionó la masacre de Odessa, perpetrada por radicales nacionalistas el 2 de mayo de 2014, y el cual dejó un saldo de más de 40 civiles muertos y 250 heridos, sin detenidos.

Sostuvo que el ejército ucraniano utiliza a mujeres y niños como escudos humanos, mientras continúa atacando a la población de Donetsk.

Por ello, externó su respeto a la población ucraniana, pero no a su Gobierno, al cual acusa de perpetrar un ataque sistemático contra la población de Donbás.

Víktor Koronelli también criticó a Meta por censurar la información de las agencias RT y Sputnik, así como a YouTube, que bloqueó la señal en español de RT y los canales de Sputnik.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Moscú adoptó una actitud de espera y evaluará la información que le llegue.

El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.

Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.

El gobierno de Nicolás Maduro denunció que Estados Unidos orquesta una "guerra multiforme".

Este dispositivo “no tiene igual en el mundo”: Vladimir Putin, presidente de Rusia.

*Rusia es inmune a las restricciones occidentales y continuará fortaleciendo su economía, declaró María Zajárova, portavoz rusa.

El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.

Occidente se jugó mucho en la pasada elección de Moldavia, con la que busca reemplazar a Ucrania en su lucha contra el Kremlin.

La organización política firmó un acuerdo de cooperación para proyectos culturales, educativos y humanitarios.

La actual escalada de tensiones en torno a Venezuela implica un peligro para la seguridad regional y global.

“Haremos todo lo necesario para ayudar a Rusia”, declaró el líder norcoreano.

Con esta iniciativa, China busca posicionar a este bloque como contrapeso a Occidente.

Los mandatarios coincidieron en que es necesario pasar de la confrontación al diálogo.