Cargando, por favor espere...

El CEO del fondo de inversión más grande de Asia elogia la eficiencia de la vacuna Sputnik V
El 2 de febrero, la revista The Lancet publicó los resultados de la tercera fase de los ensayos clínicos de la vacuna, que la convierten en una de las más eficientes y seguras del mundo.
Cargando...

Según la agencia TASS, Ho Ching, directora ejecutiva de Temasek Holding, el mayor fondo de inversión de Asia, calificó los resultados de los ensayos clínicos de la vacuna contra el coronavirus Sputnik V como "impresionantes".

"La eficiencia del 90 por ciento en 21 días después de la administración es impresionante", escribió este jueves, Ho Ching en su red social Facebook. Dijo que "la idea de utilizar diferentes portadores durante la segunda dosis parece muy razonable".

Según el CEO, "esto explica por qué AstraZeneca planea unir fuerzas con el Centro Gamaleia para el desarrollo conjunto de vacunas".

Reiteró que el "instituto de investigación ruso y sus científicos gozan de gran autoridad y buena reputación entre los científicos y desarrolladores de vacunas de todo el mundo".

El 2 de febrero, la revista The Lancet publicó los resultados de la tercera fase de los ensayos clínicos de la vacuna, que la convierten en una de las más eficientes y seguras del mundo. La eficacia de la vacuna se estima en alrededor del 91,6 por ciento.

El 11 de agosto de 2020, Rusia se convirtió en el primer país en registrar su vacuna contra el coronavirus. Actualmente, la vacuna está registrada en Bielorrusia, Argentina, Bolivia, Serbia, Argelia, Palestina, Venezuela, Paraguay, Turkmenistán, Hungría y los Emiratos Árabes Unidos.

-Con información de la agencia TASS-


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

NASA y Roscosmos extendió su acuerdo de vuelos compartidos por un año, a pesar de sus diferencias geopolíticas.

El mandatario ruso Vladimir Putin afirmó que la humanidad se enfrenta a dos opciones: "seguir amontonando una carga de problemas o encontrar juntos una solución", por lo que "tarde o temprano" Occidente deberá dialogar para abordar un futuro común.

La vieja y ya conocida experiencia de apoyarse en los fascistas, se pone ahora en práctica en Ucrania. La punta de lanza contra Rusia son los fascistas financiados, armados y propagandizados adecuadamente por el gobierno ucraniano.

El Kremlin sostuvo que las garantías de seguridad que el presidente ruso, Vladímir Putin, sugirió a los países de la OTAN, deben ser recíprocas.

El Día de la Unidad simboliza la unión de los diversos pueblos de Rusia, la tolerancia hacia cualquier fe, ideas y tradiciones de cada uno de los más de 193 pueblos de Rusia.

Moscú está dispuesto a romper relaciones con la Unión Europea si el bloque le introduce nuevas sanciones que provoquen riesgos en sectores sensibles de la economía rusa.

El exsecretario de Estado de EE.UU., Henry Kissinger, aseguró que una mayor instigación del conflicto en Ucrania podría convertirse en una guerra contra Rusia que amenazaría el equilibrio de poderes en Europa.

La correlación de fuerzas en el mundo ha cambiado durante las décadas pasadas; y ahora EE. UU. ya no es la gran potencia hegemónica de los años 1990.

En las próximas siete décadas, la rivalidad por la hegemonía entre Occidente y Oriente se disputará en el gran juego por la red móvil de Quinta Generación (5G). De ahí la acometida contra la plataforma digital china TikTok.

Kievskaya Stantsia no solo representa el símbolo de amistad entre los pueblos ruso y ucraniano, sino también la unión de dos naciones soviéticas que demostraron al mundo entero que es posible aspirar a una vida digna y decoros.

Hay más de 40 personas fallecidas y otras 130 resultaron heridas.

El éxito de la vacuna rusa Spútnik V en sus primeros ensayos está cambiando la opinión internacional.

Lo que verdaderamente está en juego es precisamente la vigencia del neoliberalismo como política económica.

El dibujo mediático de un supuesto esfuerzo glorioso de los ucranianos contra un invasor es cada vez más difícil de sostener. Al mismo tiempo en que los otanistas patrocinan las masacres de Israel en Gaza, Ucrania está quedando desahuciada.

Rusia y China fueron los únicos países que votaron a favor del proyecto, mientras los otros miembros del Consejo de Seguridad se abstuvieron.