Cargando, por favor espere...

Putin no asistirá a los BRICS en Brasil
Ante la posibilidad de ser arrestado por una orden de la CPI, el presidente Putin canceló su asistencia a la cumbre BRICS.
Cargando...

El Kremlin comunicó hoy que el presidente ruso, Vladímir Putin, no acudirá a la cumbre del grupo BRICS que se celebrará en Brasil el 6 y 7 de julio próximos, ante la posibilidad de ser arrestado por una orden emitida por la Corte Penal Internacional (CPI). 

En conferencia de prensa, Yuri Ushakov, asesor presidencial ruso, informó que la decisión se tomó luego de que Brasil no asumiera una posición clara respecto a si garantizaría o no el resguardo del mandatario ruso. 

Se han dado “ciertas dificultades en el contexto de los requisitos de la Corte Penal Internacional (…) En este contexto, el Gobierno brasileño no pudo asumir una posición clara que permitiera a nuestro presidente participar en esta reunión”, declaró Ushakov.

Hay que recordar que en 2023, la CPI emitió una orden de arresto contra Putin por presuntos crímenes de guerra en Ucrania, entre ellos, por su presunta responsabilidad en el traslado ilegal de niños ucranianos a Rusia. Sin embargo, el gobierno ruso aclaró que los menores de edad, en realidad, fueron evacuados de las zonas de combate a lugares más seguros pues sus vidas corrían peligro. 

En este contexto, Ushakov detalló que será el ministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, quien representará presencialmente a Rusia en Brasil, mientras que la participación del presidente Putin será solo a través de videoconferencia.  

La turbia posición de Lula 

En 2023, ante la posible visita de Vladimir Putin a Brasil para el G20 2024, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, declaró a medios hindúes que su homólogo ruso no sería arrestado en Brasil si decidiera acudir a la cumbre de líderes. 

Sin embargo, pocos días después matizó sus declaraciones y afirmó que, de viajar al país sudamericano, el líder ruso tendría que afrontar las decisiones de la justicia brasileña, en caso de que ésta decidiera detenerlo por la orden de aprensión dictada por la CPI.  

"No sé si la justicia brasileña lo detendrá. Es el poder judicial el que decide, no es el Gobierno. Es el poder judicial el que decidirá", afirmó en aquella ocasión Lula da Silva. 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

“El conflicto ha adquirido un carácter global” por lo que Rusia responderá “con decisión y en espejo” a cualquier escalada de agresión, indicó el mandatario ruso.

La visita augura relaciones más sólidas entre Moscú y Hanói.

La posición de Washington y los medios occidentales "plantea serias dudas, porque dicen que para detenerlo (el ataque) Israel debe ganar, destruir a los 'terroristas' y punto", afirmó Serguéi Lavrov.

El país emisor del préstamo será EE.UU. y se espera que Kiev pueda recibir los fondos antes de concluir el 2024.

Las estaciones del metro de Moscú son una de las grandes obras de construcción de la Unión Soviética

La tasa de crecimiento de la remuneración del trabajo en Rusia debe mantenerse y así lograr una economía de salarios elevados a fines de esta década, declaró Vladimir Putin

Vladimir Putin dijo que su país se había convertido en el primer país en otorgar la aprobación regulatoria a una vacuna para el Covid-19

No se concreta el sistema de pago conjunto

Parece difícil tener esperanza de que en algún momento las élites que gobiernan los EE. UU. comprendan que no pueden hacer cualquier cosa en aras de lograr sus objetivos, incluso hacer uso del terrorismo.

Hay más de 40 personas fallecidas y otras 130 resultaron heridas.

Embajador de la Federación de Rusia en México

La riqueza de los BRICS alcanza los 45 billones de dólares, “más del 45% de la población del mundo y supone casi el 36% del PIB mundial, lo que sobrepasa la cuota del 30% del G7.

La revista mexicana exhorta a la UNESCO a modificar su informe sobre Crímenes Contra Periodistas y tomar en cuenta la represión sistemática contra comunicadores rusos.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha convocado este lunes una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad del país para abordar la situación en torno a Ucrania.

Moscú pide convocar la conferencia de los países miembros del TCA lo antes posible para "considerar las consecuencias de la retirada de Rusia" de este acuerdo.