Cargando, por favor espere...

Internacional
Putin no asistirá a los BRICS en Brasil
Ante la posibilidad de ser arrestado por una orden de la CPI, el presidente Putin canceló su asistencia a la cumbre BRICS.


El Kremlin comunicó hoy que el presidente ruso, Vladímir Putin, no acudirá a la cumbre del grupo BRICS que se celebrará en Brasil el 6 y 7 de julio próximos, ante la posibilidad de ser arrestado por una orden emitida por la Corte Penal Internacional (CPI). 

En conferencia de prensa, Yuri Ushakov, asesor presidencial ruso, informó que la decisión se tomó luego de que Brasil no asumiera una posición clara respecto a si garantizaría o no el resguardo del mandatario ruso. 

Se han dado “ciertas dificultades en el contexto de los requisitos de la Corte Penal Internacional (…) En este contexto, el Gobierno brasileño no pudo asumir una posición clara que permitiera a nuestro presidente participar en esta reunión”, declaró Ushakov.

Hay que recordar que en 2023, la CPI emitió una orden de arresto contra Putin por presuntos crímenes de guerra en Ucrania, entre ellos, por su presunta responsabilidad en el traslado ilegal de niños ucranianos a Rusia. Sin embargo, el gobierno ruso aclaró que los menores de edad, en realidad, fueron evacuados de las zonas de combate a lugares más seguros pues sus vidas corrían peligro. 

En este contexto, Ushakov detalló que será el ministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, quien representará presencialmente a Rusia en Brasil, mientras que la participación del presidente Putin será solo a través de videoconferencia.  

La turbia posición de Lula 

En 2023, ante la posible visita de Vladimir Putin a Brasil para el G20 2024, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, declaró a medios hindúes que su homólogo ruso no sería arrestado en Brasil si decidiera acudir a la cumbre de líderes. 

Sin embargo, pocos días después matizó sus declaraciones y afirmó que, de viajar al país sudamericano, el líder ruso tendría que afrontar las decisiones de la justicia brasileña, en caso de que ésta decidiera detenerlo por la orden de aprensión dictada por la CPI.  

"No sé si la justicia brasileña lo detendrá. Es el poder judicial el que decide, no es el Gobierno. Es el poder judicial el que decidirá", afirmó en aquella ocasión Lula da Silva. 


Escrito por Adamina Márquez

Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.

Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.

Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.

La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.

El gobierno de Nicolás Maduro denunció que Estados Unidos orquesta una "guerra multiforme".

Este dispositivo “no tiene igual en el mundo”: Vladimir Putin, presidente de Rusia.

*Rusia es inmune a las restricciones occidentales y continuará fortaleciendo su economía, declaró María Zajárova, portavoz rusa.

El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.

El anuncio de Trump se da en vísperas de la visita del presidente ucraniano Volodímir Zelenski a Washington, quien ha anunciado que busca obtener misiles Tomahawk, por parte de la unión americana.

Occidente se jugó mucho en la pasada elección de Moldavia, con la que busca reemplazar a Ucrania en su lucha contra el Kremlin.

La organización política firmó un acuerdo de cooperación para proyectos culturales, educativos y humanitarios.

La hegemonía que Estados Unidos (EE. UU.) tuvo en Occidente a partir de la Segunda Guerra Mundial se volvió universal luego de la disolución de la URSS; este dominio se está resquebrajando como consecuencia del desarrollo de China.

El expresidente enfrenta penas que podrían sumar hasta 43 años de cárcel.