La organización política firmó un acuerdo de cooperación para proyectos culturales, educativos y humanitarios.
Cargando, por favor espere...
Este jueves, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, se reunió con el presidente de China, Xi Jinping, en una conversación que duró más de dos horas y en la cual acordaron profundizar la confianza política mutua y contribuir a la seguridad y estabilidad globales.
Como resultado de la reunión, ambos mandatarios firmaron una declaración de 30 páginas. Entre los principales puntos abordados por ambas naciones está el compromiso de profundizar aún más la confianza y la cooperación en el ámbito militar y ampliar el alcance de las maniobras conjuntas.
Medios rusos detallaron que, según una declaración conjunta tras las conversaciones entre Vladímir Putin y Xi Jinping, Rusia valora positivamente la posición de China sobre la cuestión ucraniana. También señalaron la necesidad de detener cualquier paso que pudiera conducir a una prolongación de las hostilidades y a una nueva escalada.
Ésta es la primera visita oficial al extranjero del presidente Vladimir Putin tras su investidura, por lo que su visita a China, país con el que ha estrechado sus relaciones en los últimos años, es significativa. En la conferencia de prensa conjunta, ambos mandatarios se comprometieron a profundizar la confianza política mutua y apoyarán la creación de un mundo multipolar.
En su turno, el presidente Xi declaró que China espera el rápido restablecimiento de la paz y la estabilidad en el continente europeo, subrayando que Moscú y Pekín consideran la solución política del conflicto ucraniano como la vía más correcta para lograrlo.
“Desde que entramos en la nueva era, el nivel de las relaciones bilaterales se está elevando continuamente (…). China y Rusia han dado ejemplo a los demás en la construcción de un nuevo tipo de relaciones interestatales y de relaciones entre grandes vecinos. En un nuevo punto de partida en la historia, China y Rusia seguirán firmemente sus objetivos originales, trabajarán juntas y asumirán la responsabilidad de lograr más beneficios para los pueblos de los dos países y contribuir debidamente a la seguridad y la estabilidad mundiales", aseguró Xi Jinping.
Por su parte, el primer mandatario ruso aseguró que ambos países "trabajan solidariamente para crear un orden mundial justo (…). Ambos países aplican una política exterior independiente y autosuficiente. Trabajamos solidariamente en la formación de un orden mundial multipolar más justo y democrático, que debe basarse en el papel central de la ONU y su Consejo de Seguridad, el derecho internacional, la diversidad cultural y de civilizaciones, y un equilibrio de intereses de todos los participantes en la comunidad internacional", declaró.
Putin también anunció la intensificación de los vínculos comerciales y de inversión entre los dos países en medio de la situación mundial actual. Subrayó que esos vínculos "están protegidos de forma fiable de la influencia negativa de terceros países y de las tendencias negativas en los mercados mundiales de divisas", en particular gracias a que ha ido aumentando el papel de las monedas nacionales en sus transacciones económicas.
También reveló que Rusia y China tienen planes para reforzar la cooperación en el sector energético, señalando que se trata de una de prioridades de la asociación entre ambos países. "Durante las conversaciones se abordó en detalle el tema de la cooperación energética, que avanza a gran ritmo, es una de nuestras prioridades", afirmó.
Con información de RT en español
La organización política firmó un acuerdo de cooperación para proyectos culturales, educativos y humanitarios.
China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China
El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.
Adamina Márquez Díaz, colaboradora de buzos de la noticia, participó en este espacio de diálogo internacional.
La competitividad industrial y comercial chinas iniciaron su espiral ascendente el 18 de diciembre de 1978, cuando fue emprendida con la famosa Reforma y Apertura impulsada por Deng Xiaoping.
Se basa en un consumo energético menor al de las IAs tradicionales.
La conmemoración de ese triunfo chino sobre el fascismo militar nipón tiene un telón de fondo inédito: la obcecación neomonroísta del gobierno estadounidense por amagar a varios países de América Latina con el pretexto de combatir “la amenaza” del narcotráfico.
La historia narrada en Dead to Rights nos permite conocer uno de los genocidios más terribles que haya sufrido algún pueblo en la historia de la humanidad.
La iniciativa privada advirtió que la medida podría afectar la competitividad, los precios y el mercado interno mexicano.
El Gobierno de China afirmó que “protegerá decididamente sus derechos e intereses”.
La teoría marxista entiende al capitalismo como un modo de producción caracterizado por la crisis. Las crisis económicas no son un error en el funcionamiento del sistema, el resultado de una mala decisión o un fenómeno que el gobierno en turno pueda evitar vigilando.
La actual escalada de tensiones en torno a Venezuela implica un peligro para la seguridad regional y global.
Entre los nuevos diseños destacan misiles de gran tamaño con mayor alcance y carga útil.
“Haremos todo lo necesario para ayudar a Rusia”, declaró el líder norcoreano.
Con esta iniciativa, China busca posicionar a este bloque como contrapeso a Occidente.
Marchan miles de fenerianos en capitales de México contra genocidio en Gaza
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
A México le duele Gaza por dos años de genocidio: aumentan protestas
Vecinos de Tláhuac demandan apoyo de vivienda en mañanera de Sheinbaum
Huracán Priscilla toma fuerza, alcanzará categoría 3
Desestiman autoridades del Metro ruptura en tramo elevado de L12
Escrito por Redacción