Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.
Cargando, por favor espere...
A unas horas de haber instalado un plantón en el Zócalo capitalino, maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizaron dos bloqueos a la circulación como parte de su jornada de protesta en la ciudad de México.
El domingo unas 130 organizaciones realizará una marcha a la plaza de la Constitución, situación que se verá afectada por la disidencia magisterial, quienes desde hace varios años no habían instalado un plantón en el Zócalo y ahora los aliados (CNTE) de López Obrador se apostan en la plaza más importante del país.
Este jueves los integrantes de la CNTE realizaron el primer cierre a la vialidad, en Eje Central Lázaro Cárdenas y José María Izazaga, lo que afecta considerablemente el desplazamiento vehicular y del trolebús hacia la zona norte de la Ciudad.
En el Paseo de la Reforma y la avenida Insurgentes, los maestros llevan a cabo un segundo bloqueo, lo que también complicó el avance hacia el norte y poniente de la capital.
Ayer, las marchas tanto de maestros como de trabajadores universitarios, desquicio el primer cuadro de la Ciudad y provocó una vez más la suspensión del Metrobús, especialmente hacia la zona norte y poniente, por lo que cientos de capitalinos tuvieron que caminar o esperar por más de una hora la llegada de un medio de transporte.
Este jueves el servicio del Metrobús nuevamente se vio afectado, en el centro de la Ciudad, por protestas que desde el pasado martes han afectado a los capitalinos.
Los usuarios deben bajar y caminar varias calles para abordar las unidades DE Metrobús o cualquier otro servicio para llegar a sus trabajos o escuelas, superando el bloqueo de la CNTE.
Los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación instalaron un campamento frente al Antiguo Palacio del Ayuntamiento y una mínima parte en la plancha del Zócalo capitalino, misma que cada vez se achica por el número de vayas que se colocan alrededor del Palacio Nacional.
Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.
Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.
La CNTE convocó a un paro de 48 horas, los días 13 y 14 de noviembre, en exigencia de la derogación de la Ley del ISSSTE
Maestros de la CNTE inician jornada de manifestaciones y plantones.
Las protestas se realizarán el 13 y 14 de noviembre en la Ciudad de México, Oaxaca, Michoacán, Chiapas y otras entidades.
La gobernadora ganará casi diez veces más que el salario mínimo nacional en un solo día.
México resultó muy bajo en el promedio internacional de todas las asignaturas evaluadas, pues retrocedió 24 puntos respecto a 2003 y 14 respecto a 2018.
La censura de libros busca ejercer un control ideológico sobre la juventud, aseguran organizaciones.
Las carreteras que se vieron afectadas fueron: México-Puebla, México-Texcoco y México-Pachuca.
Exigen cumplimiento de acuerdos sobre condiciones laborales y mejoras educativas.
Augusto Andrés acumuló honorarios brutos por 805 mil pesos durante 23 meses.
En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.
Primaria, secundaria y preparatoria fueron los servicios con mayor incidencia, junto al pollo y la carne de res, según datos del Inegi.
Sólo 4 de cada 100 maestros podrían tener acceso a opciones de formación para fortalecer su desempeño dentro de los nuevos programas de la NEM.
IMCO revela que siete de cada 10 jóvenes foráneas en CDMX realizan cuidados sin remuneración, lo que limita su autonomía y acceso laboral.
La crisis en el mercado del maíz
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
Desempleo ahoga a la Gen Z: 8 de cada 10 jóvenes no encuentran trabajo
Lectura en crisis: México alcanza su nivel más bajo en hábitos lectores en casi una década
SEP anuncia vacaciones de invierno más largas para el ciclo escolar 2025-2026
En Puebla, olvido gubernamental a damnificados de las inundaciones
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera