Cargando, por favor espere...
A unas horas de haber instalado un plantón en el Zócalo capitalino, maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizaron dos bloqueos a la circulación como parte de su jornada de protesta en la ciudad de México.
El domingo unas 130 organizaciones realizará una marcha a la plaza de la Constitución, situación que se verá afectada por la disidencia magisterial, quienes desde hace varios años no habían instalado un plantón en el Zócalo y ahora los aliados (CNTE) de López Obrador se apostan en la plaza más importante del país.
Este jueves los integrantes de la CNTE realizaron el primer cierre a la vialidad, en Eje Central Lázaro Cárdenas y José María Izazaga, lo que afecta considerablemente el desplazamiento vehicular y del trolebús hacia la zona norte de la Ciudad.
En el Paseo de la Reforma y la avenida Insurgentes, los maestros llevan a cabo un segundo bloqueo, lo que también complicó el avance hacia el norte y poniente de la capital.
Ayer, las marchas tanto de maestros como de trabajadores universitarios, desquicio el primer cuadro de la Ciudad y provocó una vez más la suspensión del Metrobús, especialmente hacia la zona norte y poniente, por lo que cientos de capitalinos tuvieron que caminar o esperar por más de una hora la llegada de un medio de transporte.
Este jueves el servicio del Metrobús nuevamente se vio afectado, en el centro de la Ciudad, por protestas que desde el pasado martes han afectado a los capitalinos.
Los usuarios deben bajar y caminar varias calles para abordar las unidades DE Metrobús o cualquier otro servicio para llegar a sus trabajos o escuelas, superando el bloqueo de la CNTE.
Los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación instalaron un campamento frente al Antiguo Palacio del Ayuntamiento y una mínima parte en la plancha del Zócalo capitalino, misma que cada vez se achica por el número de vayas que se colocan alrededor del Palacio Nacional.
La lucha de los maestros del sistema educativo público de Baja California Sur se ha enfrentado desde hace años a las amenazas y la represión administrativa para desactivar sus protestas.
La pobre marca de México lograda en la prueba PISA permite advertir un futuro pesimista para la educación porque en todos estos años que llevamos de participar en PISA, hay pocas mejoras. El panorama ensombrece con la Nueva Escuela Mexicana.
En Baja California Sur dentro de poco sólo el 20 o 30 por ciento de los jóvenes en edad de estudiar “demandan” estar en las aulas.
"El IPN requiere de un director que le sirva a la nación, a la institución y a la comunidad académica, y no sea instrumento de grupos o partidos políticos”, señalaron los trabajadores del IPN.
La eliminación del examen Comipems fue una de las promesas de Sheinbaum durante su campaña.
Los maestros de la CNTE tienen tomadas al menos tres casetas y piden cooperación de 100 pesos por automovilista
Exigen que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, los atienda personalmente.
En vísperas del Día del Maestro, persiste una brecha salarial del 18.2 por ciento entre docentes.
Padres de familia impidieron el acceso a la Telesecundaria Margarita Morán Veliz de la Reserva Territorial el Tronconal, denuncian maltrato hacia los estudiantes y conflictos contra la plantilla docente y la directora del plantel.
Las opciones que aplican para el examen de ingreso incluyen las unidades del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y las preparatorias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Escuelas de diversos niveles del país se encuentran en el abandono; la 4T no ha destinado recursos para la educación, denunciaron maestros del Movimiento Nacional por la Transformación Sindical del SNTE.
En ninguna época y en ninguna parte del mundo ha habido pobres sin que, al mismo tiempo, y como obligada consecuencia, exista una minoría de ricos a los que todo les sobra.
La educación es uno de los procesos que contribuyen a que las personas se formen como seres humanos y como seres sociales y políticos.
Otro de los grandes adeudos del sistema educativo nacional es la inversión del Estado en infraestructura y mantenimiento de los centros escolares.
Los campus universitarios también dan la bienvenida a sus 42 mil académicos y 30 mil trabajadores en este nuevo ciclo escolar 2024-2.
Proyecto turístico Royal Caribbean enfrenta oposición en Mahahual por impacto ambiental
BRICS aceleran la desdolarización global
Red de Abogadas enfrenta a Layda Sansores por dichos clasistas
CURP biométrica no será obligatoria
Ante “amenazas” de EE.UU., Maduro anuncia despliegue de 4.5 millones de milicianos
Alerta por estafa “llamada cruzada”
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera