El salario mínimo podría alcanzar 470 pesos diarios en la frontera norte.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Para el año 2026, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, percibirá un incremento salarial cercano al 25 por ciento respecto a su sueldo actual de 2025, lo que representa un aumento de 67 mil 842 pesos a 84 mil 750 pesos con 53 centavos. Dicho monto equivale a un salario neto diario de dos mil 787 pesos, superior en más de 20 mil 533 pesos al sueldo de su antecesor, el exgobernador Cuitláhuac García, quien ganaba 64 mil 217 pesos mensuales hasta 2024.
Por su parte, los burócratas estatales recibirán un incremento del 12 por ciento; de igual manera, el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026, actualmente en análisis por el Congreso local y presentado en medio de la devastación causada por las inundaciones de los días 6 y 9 de octubre, contempla también aumentos para altos funcionarios.
La percepción de los secretarios de despacho pasará de 64 mil 531 a 80 mil 663 pesos mensuales; los subsecretarios, de 55 mil 185 a 68 mil 981; los directores generales, de 53 mil 139 a 66 mil 424; y los directores de área, de 43 mil 341 a 54 mil 176 pesos.
Estos ajustes ocurren en un contexto de emergencia social, donde miles de veracruzanos enfrentan pérdidas materiales y falta de apoyo inmediato. Las inundaciones de octubre dejaron más de 43 mil viviendas dañadas, 35 personas muertas y siete desaparecidas.
Esta disparidad salarial ha generado críticas, ya que mientras un trabajador con salario mínimo en México percibe apenas 278.80 pesos diarios o 419.88 pesos si se trata de la Zona Libre de la Frontera Norte, lo que equivale a ocho mil y 12 mil pesos respectivamente; por el contrario, la gobernadora gana casi diez veces más que el salario mínimo nacional en un solo día.
El salario mínimo podría alcanzar 470 pesos diarios en la frontera norte.
Demandan la cancelación del proyecto y propusieron mejorar la infraestructura del puerto actual.
En 2024 se registraron 819 mil 672 defunciones.
La desaceleración manufacturera confirma el agotamiento del modelo exportador que sostuvo por décadas el empleo en la frontera norte
Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.
Los peritos forenses identificaron al menos 15 puntos de interés dentro del rancho, donde se presume que podrían hallarse más restos humanos.
Convocan a Marcha Nacional por la justicia para Carlos Manzo el próximo 15 de noviembre en la Ciudad de México.
El caso fue reabierto por la FGR en 2022 bajo la hipótesis de un posible segundo tirador.
Las SEP advirtió que las clases sólo se reanudarán cuando el riesgo desaparezca; sin embargo, destacó que las actividades pueden ser en línea, según las capacidades de la escuela.
Cada día ocurren hasta 20 incidentes por fugas o explosiones. En el último año se registraron cinco mil 911 emergencias relevantes, entre incendios e inundaciones.
La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.
Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.
Los manifestantes impulsan la consigna “Salgamos con dignidad y paz”, con el fin de exigir justicia, frenar la violencia y recuperar la tranquilidad en Michoacán.
97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.
La medida busca generar ahorros anuales de entre 300 y 400 millones de pesos.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Tras la tempestad, Rocío Nahle propone incremento del 25% a su sueldo
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Vecinas ganan batalla contra alcaldía Iztapalapa por basurero
Siete años de abandono del campo mexicano
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.