Cargando, por favor espere...
De acuerdo con datos del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GMCA), el precio por kilo de carne de res en el país pasó de 145 a 172 pesos en la primera quincena en marzo; un alza de 18% anual.
En tanto, la carne de cerdo aumentó $8 pesos; de 78 a 86 pesos, un aumento de 10% anual. Mientras que el kilo de carne de pollo se encareció 7 pesos al pasar de 71 a 78 pesos por kilo en promedio, un incremento de 10%.
El organismo expone que este incremente es, por un lado, consecuencia de la inflación (con niveles históricos), pero por otro, de las presiones por el conflicto entre Rusia y Ucrania, la cual disparó los precios de los insumos a nivel internacional y alterado la demanda a nivel global.
Sin embargo, el Grupo Consultor mencionó que el conflicto Rusia-Ucrania traerá alzas constantes de precios.
"El maíz, trigo y soya son muy utilizados en México para la producción de tortilla, pan, aceites, entre otras preparaciones; pero también es un insumo usado en el sector pecuario, por lo cual también puede afectar el precio de los diferentes tipos de carnes", señaló.
Detalló que del conflicto no se desprende una escasez, pero sí encarecimiento de materia prima, productos que se hacen con las semillas (pan, tortilla, etc.), así también los sectores pecuario y agroindustrial.
De acuerdo con datos del GCMA, los precios de la canasta básica se incrementaron 13.5% a la primera quincena de marzo 2022, contra 13.1% de febrero 2022.
El aumento del precio promedio de la canasta básica en la Ciudad de México se elevó de 13.1% a 13.3%, en Guadalajara se incrementó de 12.4% a 12.9%, y en Monterrey creció de 13.7% a 14.5 por ciento.
En esta guerra la reacción de Rusia fue eminentemente defensiva, por los bombardeos de los nazis ucranianos sobre la población rusa del Donbás, la violación de Kiev a los Acuerdos de Minsk y la amenaza mortal que representa el cerco de la OTAN.
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, en entrevista con BBC, aseguró que las autoridades ucranianas "bombardean a su propia población", mientras Occidente "le vende el armamento para que lo continúe haciendo".
Vladímir Putin asegura su permanencia en el Kremlin tras darse a conocer los primeros resultados de las elecciones presidenciales de la Federación de Rusia.
El sistema económico estadounidense se halla en decadencia; EE. UU. está empeñado en restituir el mundo bipolar que existió hasta la caída de la Unión Soviética en 1989; mientras, hoy en gran parte del orbe emerge un régimen de vida económico y político multipolar.
Según el presidente ruso, las acciones tomadas en Rusia para frenar la propagación del Covid-19 "están en línea con el nivel de amenazas que representa para los ciudadanos".
Las Fuerzas Armadas de Rusia atacaron, contrario a lo afirmado por Ucrania y demás medios de un ataque a civiles, en realidad es un edificio donde se alojaban los neonazis.
La cifra de las personas infectadas por el coronavirus a escala mundial, asciende un total de 5 millones 159 mil 674 y 335 mil 418 decesos, según los datos actualizados por el Instituto Johns Hopkins.
El país emisor del préstamo será EE.UU. y se espera que Kiev pueda recibir los fondos antes de concluir el 2024.
El ocho de diciembre, Siria amaneció con un gobierno títere; quedó atrás su independencia y retornó el peligro del colonialismo sufrido en otro tiempo.
Uno de los proyectiles impactó en un hospital de Makéyevka, dejando varios heridos y una persona fallecida, según afirmó el alcalde Vladislav Kliuchárov.
"Esto puede de manera más seria y, en opinión de varios expertos, socavar irrevocablemente la competitividad de una gran parte de la industria europea que cada vez más pierde la competencia ante compañías de otras regiones del mundo", afirmó Putin.
El director de la Agencia de información rusa Rossiya Segodnya (Rusia hoy), Dmitri Kiseliov, alertó que la crisis de misiles de Cuba puede repetirse en Ucrania.
Según Putin, la acción fue "una provocación" llevada a cabo no solo por las fuerzas británicas, sino también por EE.UU.
Tras la reunión con Marco Rubio, Lavror ofreció una conferencia de prensa para informar de los acuerdos entre ambas naciones.
La revista mexicana exhorta a la UNESCO a modificar su informe sobre Crímenes Contra Periodistas y tomar en cuenta la represión sistemática contra comunicadores rusos.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Escrito por Redacción