Cargando, por favor espere...

Conflicto Rusia-Ucrania afecta precios más a carnes
Además del alza en la carne, de hasta 20 pesos más, el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GMCA) afirmó que el conflicto Rusia-Ucrania traerá alzas constantes de precios.
Cargando...

De acuerdo con datos del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GMCA), el precio por kilo de carne de res en el país pasó de 145 a 172 pesos en la primera quincena en marzo; un alza de 18% anual.

En tanto, la carne de cerdo aumentó $8 pesos; de 78 a 86 pesos, un aumento de 10% anual. Mientras que el kilo de carne de pollo se encareció 7 pesos al pasar de 71 a 78 pesos por kilo en promedio, un incremento de 10%.

El organismo expone que este incremente es, por un lado, consecuencia de la inflación (con niveles históricos), pero por otro, de las presiones por el conflicto entre Rusia y Ucrania, la cual disparó los precios de los insumos a nivel internacional y alterado la demanda a nivel global.

Sin embargo, el Grupo Consultor mencionó que el conflicto Rusia-Ucrania traerá alzas constantes de precios.

"El maíz, trigo y soya son muy utilizados en México para la producción de tortilla, pan, aceites, entre otras preparaciones; pero también es un insumo usado en el sector pecuario, por lo cual también puede afectar el precio de los diferentes tipos de carnes", señaló.

Detalló que del conflicto no se desprende una escasez, pero sí encarecimiento de materia prima, productos que se hacen con las semillas (pan, tortilla, etc.), así también los sectores pecuario y agroindustrial.

De acuerdo con datos del GCMA, los precios de la canasta básica se incrementaron 13.5% a la primera quincena de marzo 2022, contra 13.1% de febrero 2022.

El aumento del precio promedio de la canasta básica en la Ciudad de México se elevó de 13.1% a 13.3%, en Guadalajara se incrementó de 12.4% a 12.9%, y en Monterrey creció de 13.7% a 14.5 por ciento.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“Debemos hacer todo lo posible para que esta verdad no se olvide", afirmó el mandatario ruso en un programa del canal Rossiya 1.

Ninguna nación ni pueblo alguno hubiera escapado de la garra asesina del fascismo de no haber sido por el sacrificio de la Unión Soviética

Si la huella ucraniana se confirma, la guerra escalará aún más, pues el gobierno ruso prometió castigar a todos los implicados en la masacre.

El costo de cada dosis alcanza los tres mil dólares, lo que equivale a 60 mil pesos.

Ambas naciones han logrado "comprometerse con el diálogo", utilizando la "fuerza" y la "sabiduría política" para avanzar en la búsqueda de soluciones duraderas.

“Estamos preparando otra serie de sanciones para aplicar en esta situación”, dijo a la cadena CNN, cuatro días después de la cumbre en Ginebra entre el presidente estadounidense Joe Biden y su par ruso Vladimir Putin.

"Sin duda, el primer balance no está a favor de EE. UU. y sus aliados. A Occidente no le interesa terminar el conflicto. Contamos con lo necesario para resistir esta actitud destructiva", sostuvo a buzos.

El fondo de inversión Rosemont Seneca del hijo del presidente estadounidense Joe Biden, Hunter Biden, participó en la financiación del programa biológico militar del Pentágono en Ucrania.

Ambas naciones pactaron profundizar más la confianza y la cooperación en el ámbito militar y ampliarán el alcance de las maniobras conjuntas.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, pronunció este martes un discurso ante militares, a quienes, aseguró, evitaron que se desencadenara una guerra civil durante el intento de insurgencia que tuvo lugar el pasado fin de semana.

Hay más de 40 personas fallecidas y otras 130 resultaron heridas.

El inmenso territorio ruso, sus abundantes recursos naturales y su educada población, son un ambicioso proyecto de dominación de EE. UU., como en su tiempo de Adolfo Hitler. Ahora, usando a Ucrania, la acosa.

Los pueblos expresan su rechazo a los halcones que los gobiernan, y eso en sí mismo es alentador.

El orden mundial policéntrico que se nutre de la variedad y no de las dogmas coloniales será pragmático.

La idea de los sóviets como principio político es “patrimonio de todo el proletariado internacional”. La caída de la URSS no significa su caducidad.