Cargando, por favor espere...

Nacional
Morena protege a invasores de predios en la Ciudad de México
Autoridades capitalinas dejan impunes las casi 18 mil carpetas de investigación que abrió la FGJCDMX por su posible colusión con grupos delincuenciales dedicados a despojar a familias de su patrimonio.


Ciudad de México. Autoridades capitalinas siguen dejando en la impunidad a las casi 18 mil carpetas de investigación que abrió la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) ante su posible colusión con grupos delincuenciales dedicados a despojar a familias de su patrimonio por no contar con los recursos económicos y legales para recuperarlos. Cabe destacar que, por ello, la Ciudad de México ocupa el segundo lugar en el delito de despojo inmobiliario.

De 2016 a 2021, datos vía transparencia, arrojan un total de 17 mil 866 carpetas de investigación abiertas por la FGJCDMX, de las cuales, a mil 902 les han dado carpetazo por la posible corrupción de las autoridades a la hora de hacer justicia y por tener nexos con funcionarios públicos, ya que el despojo inmobiliario se vuelve un negocio altamente rentable bajo protección del gobierno de la CDMX.

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum como Jefa de Gobierno, el número de carpetas abiertas por este delito (enero-octubre) fue de 3 mil 411, mientras que en todo 2020 las denuncias se dispararon a 3 mil 945; o sea, un promedio de 10.8 carpetas de investigación nuevas por día.

Y, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de enero a octubre de 2021 la capital nuevamente superó los registros en comparación con el mismo periodo de 2020 al pasar de 3 mil 220 denuncias a 3 mil 757.

Hasta el momento, en los tres años de gobierno de la 4T en la CDMX, Sheinbaum acumula más de 11 mil 113 denuncias impunes, contrario a sus explicaciones al asegurar que “no hay impunidad” y que “ha devuelto cientos de patrimonios a familias” desde la llegada de su administración.

Las alcaldías que concentran el mayor número de denuncias son Iztapalapa, Cuauhtémoc, Tlalpan y Gustavo A. Madero.  Asimismo, las cifras de Claudia Sheinbaum superan a las de su antecesor, Miguel Ángel Mancera.

 

Las promesas y los hechos

A pesar de las promesas de la Jefa de Gobierno con el supuesto “esquema” de la Fiscalía para la recuperación de los inmuebles, este sigue siendo un calvario para todas las víctimas porque los litigios pueden ser muy tardados (de 3 a 8 años) y altamente costosos.

Testimonios de inmuebles invadidos como el edificio Belisario Domínguez 43 en el centro histórico de la CDMX, relatan que siempre hubo negativa del gobierno capitalino para atenderlos; al mismo tiempo, denunciaron que los invasores, entre ellos un expolicía, estaban protegidos por la excandidata a la alcaldía Cuauhtémoc por Morena Dolores Padierna y de su esposo, René Bejarano. Ambos cercanos a la Jefa de Gobierno.

En otras denuncias, esas mismas viviendas invadidas son vendidas hasta en 250 mil pesos gracias a que consiguen la documentación legal que los acredita como los legítimos dueños de los inmuebles, algo no tan fácil para un ciudadano común ante las dependencias gubernamentales que tarda años en obtener su título de propiedad.

A pesar de tener conocimiento de ello la FGJCDMX, las investigaciones siguen pendientes.

 

Despojan a estudiantes

En 2018 un grupo de estudiantes de la UNAM, UAM y el IPN que mantenían bajo préstamo una casa que usaban como albergue para jóvenes de escasos recursos, ubicada en la calle borrego 390, colonia Reforma Iztaccíhuhuatl, en la alcaldía Iztacalco, y cuyo dueño es Rodolfo de la Cruz Meléndez, fueron despojados arbitrariamente del inmueble por un grupo de personas cuando regresaban de su periodo vacacional de fin de año.

Ante las amenazas de Javier “N” y Laura “N” de agredir físicamente a los estudiantes que pedían que se les devolviera su albergue, el afectado realizó formalmente la denuncia por el delito de despojo en mayo de 2019, según constata la carpeta de investigación (CI-FEDAPUR/A/UI-C/D00461/05-2019).

En su contenido se presenta la Escritura Pública a nombre de Rodolfo de la Cruz Meléndez, el Informe del Registro Público de la Propiedad y del Comercio de la CDMX, un dictamen pericial en materia de cerrajería e informes del INE que demuestran la falsificación de las credenciales de elector con la que se presentaron los invasores ante el Ministerio Público.

Los invasores también fabricaron pruebas con documentos apócrifos y un supuesto contrato que cede el inmueble a Javier “N” de su dueño legítimo para posteriormente “venderlo” a Laura “N” con un contrato privado, pero que gracias a un dictamen pericial de documentoscopía y grafoscopía de la misma FGJCDMX demuestra que las firmas y documentos son falsos.

Han pasado 3 años y Laura “N” sigue ocupando ilegalmente la casa, según pudo constatar buzos en un recorrido, donde a simple vista se observa un letrero que dice: “esta propiedad está protegida por El Barzón”.

De la Cruz Meléndez declaró en entrevista que “si ‘El Barzón’ realmente es un movimiento social y protege a la gente, este no debe proteger o patrocinar a delincuentes que invaden casas, mucho menos cuando priva de una casa segura a jóvenes que solo vienen a la ciudad a estudiar”.

De la misma manera, cuestionó que la justicia solo se aplique para unos cuantos “cuando el Ministerio Público tiene facultades a través del artículo 229 del Código Nacional de Procedimientos Penales para asegurar bienes inmuebles y regresárselo a su dueño cuando las autoridades judiciales lo determinen”.

 

Recuperan viviendas… pero solo en donde gobierna Morena

El número de viviendas recuperadas en lo que va de la administración de Sheinbaum sigue siendo muy pequeño, pero estratégico. Mientras la Fiscalía recuperó 32 departamentos en la Unidad Habitacional Fuerte de Loreto, en Iztapalapa, donde gobierna la morenista Clara Brugada, en las alcaldías de oposición siguen a la deriva, con familias en la calle.

Otro caso ocurrió en un predio en la Colonia Conjunto Habitacional Presidente Benito Juárez, en la misma alcaldía, donde las autoridades actuaron de manera rápida, sin embargo, como en el caso de Rodolfo de la Cruz, las autoridades hacen caso omiso.


Escrito por Pedro Márquez

Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

Legisladores electos de 4T prometen aprobar en septiembre Reforma al Poder Judicial

Ricardo Monreal, senador de la República detalló que, la reforma al Poder Judicial es prioridad.

cap.jpg

López Obrador aseguró esta mañana que la rifa nacional programada para el próximo 15 de septiembre servirá para apoyar económicamente a los atletas que participaron en las justas deportivas.

Suicidio y homicidio principales causas de muerte de jóvenes

En los últimos 10 años el número de suicidios ha incrementado casi el 50%, al pasar de 5,549 en 2012 a 8,239 en 2022, el registro más alto, según el INEGI.

Gobierno de AMLO debe reconocer que los “abrazos, no balazos” han fallado

“Se debe replantear la estrategia, es una estrategia fallida, ahí están los números desgraciadamente, y los hechos que se están presentando en muchos estados del país", señaló el senador Manuel Añorve.

lopez23.jpg

Más desolación, atraso económico, violencia, pobreza, marginación, ignorancia, entre otros problemas más, como la falta de apoyos decididos al campo y a la educación.

México vive con miedo porque Gobierno de AMLO no combate al crimen

El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, criticó al Gobierno Federal por las malas políticas que en materia de seguridad ha implementado desde que arrancó el presente sexenio.

Enfrentamientos y quema de viviendas en Chilón ante visita de Sheinbaum

Simpatizantes y militantes del PT y Morena chocaron en el evento de Claudia Sheinbaum e incendiaron algunas casas en represalia

Oposición exige a Batres "ponerse a trabajar"

“No le pago con mis impuestos a usted para que opine sobre los candidatos de la oposición, su papel no es ese, su papel es gobernarnos a todos", señaló el diputado Federico Döring.

edo.jpg

Especialistas dudan que Delfina Gómez, "ganadora" por abstencionismo a la gubernatura del Edomex, gobierne para todos en la entidad, ya que pertenece a GAP, con Higinio Martínez y Horacio Duarte, acusados de corrupción.

santa.jpg

El mal diseño del espacio aéreo, las deficiencias en el factor humano, la inadecuada organización del trabajo y problemas de equipamiento, son las causas por las que se han incrementado los incidentes en el espacio aéreo de la Ciudad de México.

Luzz.jpg

Los cortes de luz recientes son una muestra adicional de que este gobierno está destrozando a nuestro país; los apagones evidencian, sobre todo, la falta de un plan emergente que garantice electricidad “limpia”.

El rescate de una empresa privada

El especial aborda el rescate de Altán Redes, que ya se encontraba en quiebra, y que será herencia (endeudada junto con Pemex, por muchos millones de dólares y con otros graves problemas) de la 4T a la siguiente administración federal.

Por respeto al pueblo, saque las manos de la elección: Xóchitl a AMLO

En su registro como candidata para la Presidencia por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez hizo un llamado al Presidente a quitar las manos del proceso electoral en curso.

lop.jpg

Está sucediendo justo lo que advirtió el FMI en 2020: las obras y los programas sociales de López Obrador están gravitando sobre el presupuesto nacional, obligando a recortar programas que afectan a las clases populares.

cu.jpg

En su IV Informe de gobierno, el Presidente emitió 173 afirmaciones falsas, engañosas o que no puede probar; 120 afirmaciones no comprobables y 50 promesas.