Cargando, por favor espere...

Indiferencia, desprecio y burlas; el "Modelo Oaxaca" que Alejandro Murat presumirá
El “Modelo Oaxaca” que Alejandro Murat mostrará no lo conocen los oaxaqueños. Y si tiene aspiraciones presidenciales el lastre que más problemas le traerá es no haber cumplido en gobernar bien.
Cargando...

En la gira de dos días que hizo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por la región del Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca, se dejaron ver bloqueos y toma del Palacio municipal de Juchitán, esto como muestras de inconformidad social y como espejo de que los habitantes de la zona no están de acuerdo con su proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, sobre todo porque está cometiendo muchísimos atropellos y despojos hacia los habitantes de las zonas donde pasará su "mega proyecto".

El sábado 19 de marzo, segundo día de gira mientras AMLO en compañía (hoy ya bastante claro) del priísta-morenista Alejandro Murat Hinojosa supervisaban el rompeolas que según lleva un avance del 57% en Puerto Salina Cruz, asambleas comunitarias de Puente Madera, de la resistencia Gui' xhi' ro', de Álvaro Obregón, de comuneros de Santa María Xadani y de los Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio, en modo de protesta instalaron un bloqueo carretero en el kilómetro 185 de la carretera Panamericana por la visita presidencial al calificar el proyecto interoceánico como su "magno Megaproyecto de despojo".

Los manifestantes hablaron de conflictividad social en la región y señalaron irregularidades, por ejemplo, en la comunidad de Ixtaltepec, en donde el delegado en Oaxaca de la Procuraduría Agraria, Gonzalo Villalobos, y la residente en Tehuantepec, Lila Rodríguez Villanueva, han avalado el cambio irregular de la mesa directiva del Ejido, para beneficiar la instalación del Parque Industrial que se tiene proyectado en la comunidad.

También habitantes de Matías Romero protestaron y exigieron la renuncia del procurador agrario Ignacio Martínez Calderón por actos de corrupción y opacidad en detrimento de labriegos de esa zona del estado oaxaqueño; además, se ha reactivado el conflicto en la comunidad de Álvaro Obregón, debido a que en las recientes elecciones para Agente Municipal, en donde el municipio de Juchitán, encabezado por el reelecto Emilio Montero, está imponiendo a su candidato apoyado por Cesar Toledo, conocido como "Chemichi' y quién ha servido de grupo de choque desde su primer período como presidente municipal por Morena.

Y más hacia la capital del estado, en Ciudad Administrativa, con un tercer plantón, habitantes de San Pedro Ocopetatillo han estado exigiendo que se realicen elecciones en su comunidad, esto porque desde el 17 de noviembre de 2019, se celebró la Asamblea General Comunitaria para elegir la autoridad municipal donde, con una inmensa mayoría de respaldo de los pobladores de la comunidad, fue electo Lucio Carrera Gamboa; sin embargo, por conveniencia política y por tentáculos políticos externos, de nivel estatal o nacional, no se ha dado formalmente el nombramiento al ganador como autoridad municipal; al contrario, existe inacción oficial y el municipio está en total abandono además de que la inseguridad comienza a ser el pan de todos los días.

¿Cuál ha sido la respuesta del gobernador pri-morenista Alejandro Murat? El menosprecio total hacia los campesinos, el engaño y la burla, pues ya en dos ocasiones, algunos de sus funcionarios cercanos han prometido una reunión con él para el asunto de Ocopetatillo y buscar solución a otros problemas de obra social que le fueron planteados prácticamente desde que arribó al poder hace seis años; pero, simplemente, el gobernador no se presenta a la cita; claro, no puede dejar plantado a quien, desde el 2018, tiene planeado entregarle el poder del estado y menos cuando ahí se está jugando su futuro político, pues de AMLO, muy seguramente, recibirá una embajada o un lugar "destacado y privilegiado" en el gobierno federal de la 4T.

El lunes 21 de marzo, en la inauguración de la ¡más excelsa obra! (sic) de la 4T, del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”, Alejandro Murat estuvo presente y en alguna de las preguntas que realizaron reporteros se le cuestionó sobre si ya hay arranque de su aspiración presidencial. Su respuesta fue que tiene "un modelo" de gobierno que está dando resultados, que es el "Modelo Oaxaca"; modelo que, según él, se finca en los acuerdos, en la posibilidad de construir y no de destruir."

Pero resulta que ese “Modelo Oaxaca” no existe; o, ¿por qué entonces, el PRI oaxaqueño  no tiene ninguna posibilidad de ganar las elecciones estatales?, es ya vox populi en la entidad que Morena está 3 a 1 en el camino ya iniciado para la sucesión gubernamental y que eso se verá reflejado en las urnas de junio de 2022. Es más, el pasado reciente le truena los dedos en la cara a Alejandro Murat y le recuerdan que el priismo local en las elecciones de 2021 perdió casi todo: las 10 diputaciones federales, 23 de 25 curules locales de mayoría, y los municipios de mayor importancia, incluida desde luego la capital oaxaqueña.

Alejandro Murat ya no le bastó el "rostro bonito" para gobernar. Le hicieron falta verdaderas acciones políticas que atacaran de fondo los problemas sociales de los oaxaqueños como la pobreza y marginación, como la atención a la salud y el impulso de una educación de calidad. Murat Hinojosa fue soberbio para gobernar, se distanció y se le vio, durante estos   seis años de gobierno, muy alejado de sus gobernados, con decirte, caro lector de Esténtor, que hasta Ivette Morán, su esposa, ha tenido una mejor evaluación.

El “Modelo Oaxaca” que pretende presumir Alejandro Murat no lo conocen los oaxaqueños y las oaxaqueñas y si está pensando o tiene aspiraciones presidenciales el lastre que más problemas le traerá es no haber cumplido su palabra de gobernar bien y atender las más sentidas demandas de la población; según sus propias palabras, Oaxaca es "el estado que mayormente ha reducido la pobreza en el país, en donde hay gobernabilidad; en un estado que recibí en un colapso social, y por supuesto donde hay seguridad"; sin embargo, la terca realidad dice otra cosa.

Oaxaca es segundo lugar nacional en feminicidios, en dos años de pandemia acumuló más de 120 mil casos; siete de cada 10 menores viven en condiciones de pobreza, cuatro de cada 10 no tienen servicio médico, uno de cada tres no tiene alimentación frecuente y seis de cada 10 habitan en viviendas sin servicios básicos, todo esto hace que Oaxaca sea el tercer lugar del país con mayores niveles en este sector, sólo por debajo de Chiapas y Guerrero. En lo que se refiere a la violencia la cifras van al alza..., entonces, ¿cuál es el tan presumido "Modelo Oaxaca"? Nomás no existe y no lo hay por ningún lado.

El desprecio de Alejandro Murat Hinojosa hacia los oaxaqueños fue durante seis años; la inacción gubernamental se está manifestando hasta en los últimos meses de gobierno que le van quedando; meses, por cierto, donde se está generando mayor inestabilidad y más inconformidad sociales, algo que podría generar una mayor violencia y donde el único responsable será el propio gobernador con todo su aparato estatal; sin embargo, esto, al último falaz gobernante de la dinastía muratista, parece ya no importarle en lo más mínimo. El camino de su aspiración presidencial tendrá que ser de nubarrones y completamente nublado. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

La solicitud se basa en que la violencia digital se ha incrementado “considerablemente”, no sólo en la Ciudad de México y en el país, sino en todo el mundo.

Los legisladores llevaron a cabo dos rondas de votación, pero en ambos casos no se reunieron las dos terceras partes que establece la ley para los nombramientos, debido a que prevalecieron los votos nulos.

La SCJN debe declarar constitucional el decreto que extingue 13 fideicomisos del Poder Judicial constituidos con fondos públicos, en los que se acumulan unos 15 mil 434 mdp, indicó la Consejería Jurídica de Presidencia.

Consultados por buzos, diputados del PAN y PRI confirmaron que la noche del sábado sus dirigencias registraron el convenio, por lo que participarán en coalición en las 16 alcaldías, “es una decisión firme y contundente”, señalaron.

El Presidente afirmó que el dinero que antes se robaban, ahora llega a los de abajo. Nada más engañoso. Un informe del INEGI reveló que en 2020 sólo 35% de familias pobres eran beneficiarias de programas sociales; en 2016 era el 61%.

En realidad, la derrota de los halcones imperiales en Afganistán es una buena noticia, porque es la derrota de las ambiciones del imperialismo norteamericano por dominar todo el planeta en su provecho exclusivo.

Kenia López Rabadán aseveró que el querer adueñarse del Poder Judicial “es autoritario”.

La diputada Maxta González señaló que tres semanas intentó subir un punto de acuerdo sobre la problemática de vecinos de la Cuauhtémoc, pero el abandono del recinto imposibilita avanzar.

El gobierno de la 4T no ha presentado resultados y, al contrario, se ha caracterizado, hasta el momento, por un cuadro agudo de demagogia, en el sentido concreto aducido por el doctor Mora.

Tras la caída de la plataforma Compranet, la CMIC solicitó al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador reestablecer en lo inmediato su funcionamiento.

“Ya basta de este clima de violencia e inseguridad, el país merece paz, los mexicanos no pueden vivir a merced del crimen”, reclamó el dirigente nacional del PRI.

“Vimos la urgencia de que se acelere la vacunación desde hace al menos tres meses, y exigimos que se vacunara al menos a un 70 por ciento de mexicanos antes del regreso a clases".

“El Gobierno no va a querer reconocer la elección, por eso es importante que la ciudadanía salga a votar, para garantizar un proceso fuerte y sólido”, afirmó Alejandro Moreno.

Actualmente las cifras de conflictos laborales rondan los 80 mil juicios anuales

Para corregir la cada vez más escandalosa e injusta explotación laboral que priva en México, deben empezar a decirse las cosas como son y cuantas veces sea necesario.