Cargando, por favor espere...
En la gira de dos días que hizo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por la región del Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca, se dejaron ver bloqueos y toma del Palacio municipal de Juchitán, esto como muestras de inconformidad social y como espejo de que los habitantes de la zona no están de acuerdo con su proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, sobre todo porque está cometiendo muchísimos atropellos y despojos hacia los habitantes de las zonas donde pasará su "mega proyecto".
El sábado 19 de marzo, segundo día de gira –mientras AMLO en compañía (hoy ya bastante claro) del priísta-morenista Alejandro Murat Hinojosa supervisaban el rompeolas que según lleva un avance del 57%– en Puerto Salina Cruz, asambleas comunitarias de Puente Madera, de la resistencia Gui' xhi' ro', de Álvaro Obregón, de comuneros de Santa María Xadani y de los Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio, en modo de protesta instalaron un bloqueo carretero en el kilómetro 185 de la carretera Panamericana por la visita presidencial al calificar el proyecto interoceánico como su "magno Megaproyecto de despojo".
Los manifestantes hablaron de conflictividad social en la región y señalaron irregularidades, por ejemplo, en la comunidad de Ixtaltepec, en donde el delegado en Oaxaca de la Procuraduría Agraria, Gonzalo Villalobos, y la residente en Tehuantepec, Lila Rodríguez Villanueva, han avalado el cambio irregular de la mesa directiva del Ejido, para beneficiar la instalación del Parque Industrial que se tiene proyectado en la comunidad.
También habitantes de Matías Romero protestaron y exigieron la renuncia del procurador agrario Ignacio Martínez Calderón por actos de corrupción y opacidad en detrimento de labriegos de esa zona del estado oaxaqueño; además, se ha reactivado el conflicto en la comunidad de Álvaro Obregón, debido a que en las recientes elecciones para Agente Municipal, en donde el municipio de Juchitán, encabezado por el reelecto Emilio Montero, está imponiendo a su candidato apoyado por Cesar Toledo, conocido como "Chemichi' y quién ha servido de grupo de choque desde su primer período como presidente municipal por Morena.
Y más hacia la capital del estado, en Ciudad Administrativa, con un tercer plantón, habitantes de San Pedro Ocopetatillo han estado exigiendo que se realicen elecciones en su comunidad, esto porque desde el 17 de noviembre de 2019, se celebró la Asamblea General Comunitaria para elegir la autoridad municipal donde, con una inmensa mayoría de respaldo de los pobladores de la comunidad, fue electo Lucio Carrera Gamboa; sin embargo, por conveniencia política y por tentáculos políticos externos, de nivel estatal o nacional, no se ha dado formalmente el nombramiento al ganador como autoridad municipal; al contrario, existe inacción oficial y el municipio está en total abandono además de que la inseguridad comienza a ser el pan de todos los días.
¿Cuál ha sido la respuesta del gobernador pri-morenista Alejandro Murat? El menosprecio total hacia los campesinos, el engaño y la burla, pues ya en dos ocasiones, algunos de sus funcionarios cercanos han prometido una reunión con él para el asunto de Ocopetatillo y buscar solución a otros problemas de obra social que le fueron planteados prácticamente desde que arribó al poder hace seis años; pero, simplemente, el gobernador no se presenta a la cita; claro, no puede dejar plantado a quien, desde el 2018, tiene planeado entregarle el poder del estado y menos cuando ahí se está jugando su futuro político, pues de AMLO, muy seguramente, recibirá una embajada o un lugar "destacado y privilegiado" en el gobierno federal de la 4T.
El lunes 21 de marzo, en la inauguración de la ¡más excelsa obra! (sic) de la 4T, del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”, Alejandro Murat estuvo presente y en alguna de las preguntas que realizaron reporteros se le cuestionó sobre si ya hay arranque de su aspiración presidencial. Su respuesta fue que tiene "un modelo" de gobierno que está dando resultados, que es el "Modelo Oaxaca"; modelo que, según él, se finca en los acuerdos, en la posibilidad de construir y no de destruir."
Pero resulta que ese “Modelo Oaxaca” no existe; o, ¿por qué entonces, el PRI oaxaqueño no tiene ninguna posibilidad de ganar las elecciones estatales?, es ya vox populi en la entidad que Morena está 3 a 1 en el camino ya iniciado para la sucesión gubernamental y que eso se verá reflejado en las urnas de junio de 2022. Es más, el pasado reciente le truena los dedos en la cara a Alejandro Murat y le recuerdan que el priismo local en las elecciones de 2021 perdió casi todo: las 10 diputaciones federales, 23 de 25 curules locales de mayoría, y los municipios de mayor importancia, incluida desde luego la capital oaxaqueña.
Alejandro Murat ya no le bastó el "rostro bonito" para gobernar. Le hicieron falta verdaderas acciones políticas que atacaran de fondo los problemas sociales de los oaxaqueños como la pobreza y marginación, como la atención a la salud y el impulso de una educación de calidad. Murat Hinojosa fue soberbio para gobernar, se distanció y se le vio, durante estos seis años de gobierno, muy alejado de sus gobernados, con decirte, caro lector de Esténtor, que hasta Ivette Morán, su esposa, ha tenido una mejor evaluación.
El “Modelo Oaxaca” que pretende presumir Alejandro Murat no lo conocen los oaxaqueños y las oaxaqueñas y si está pensando o tiene aspiraciones presidenciales el lastre que más problemas le traerá es no haber cumplido su palabra de gobernar bien y atender las más sentidas demandas de la población; según sus propias palabras, Oaxaca es "el estado que mayormente ha reducido la pobreza en el país, en donde hay gobernabilidad; en un estado que recibí en un colapso social, y por supuesto donde hay seguridad"; sin embargo, la terca realidad dice otra cosa.
Oaxaca es segundo lugar nacional en feminicidios, en dos años de pandemia acumuló más de 120 mil casos; siete de cada 10 menores viven en condiciones de pobreza, cuatro de cada 10 no tienen servicio médico, uno de cada tres no tiene alimentación frecuente y seis de cada 10 habitan en viviendas sin servicios básicos, todo esto hace que Oaxaca sea el tercer lugar del país con mayores niveles en este sector, sólo por debajo de Chiapas y Guerrero. En lo que se refiere a la violencia la cifras van al alza..., entonces, ¿cuál es el tan presumido "Modelo Oaxaca"? Nomás no existe y no lo hay por ningún lado.
El desprecio de Alejandro Murat Hinojosa hacia los oaxaqueños fue durante seis años; la inacción gubernamental se está manifestando hasta en los últimos meses de gobierno que le van quedando; meses, por cierto, donde se está generando mayor inestabilidad y más inconformidad sociales, algo que podría generar una mayor violencia y donde el único responsable será el propio gobernador con todo su aparato estatal; sin embargo, esto, al último falaz gobernante de la dinastía muratista, parece ya no importarle en lo más mínimo. El camino de su aspiración presidencial tendrá que ser de nubarrones y completamente nublado. Por el momento, querido lector, es todo.
Se espera que el próximo gobierno sexenal ahora sí se hará válido el lema de campaña, “por el bien de México, primero los pobres”, y no el que durante los seis años recientes practicó Andrés Manuel López Obrador (AMLO): “por el mal de los pobres, primero los ricos”.
El General Luis Crescencio Sandoval desprestigia al “Ejército mexicano poniéndolo en brazos del Presidente, ese Ejército que es de todos los mexicanos”, acusó Vicente Fox.
Las marchas feministas en Xalapa avanzaron entre un fuerte dispositivo de seguridad. Partieron desde el Teatro del Estado “Ignacio de la Llave” y se dirigieron a la plaza Sebastián Lerdo de Tejada.
Fábricas y plantas industriales deberán pagar 58 pesos por cada tonelada que generen de CO2.
Parásitos no logra ubicar su crítica hacia los auténticos parásitos del orden social.
En EE. UU. se acumulan muchos y muy graves problemas sociales que demuestran no solo que ya no es el modelo de progreso y buena vida, sino que las calamidades que los azotan cuestiona la viabilidad de ese sistema económico.
Hasta el momento, continúa la política de oídos sordos y la falta de seriedad por parte de los funcionarios estatales.
En entrevista con este medio, el diputado federal Brasil Acosta afirmó: “la obra que acabamos de impulsar, completa, se vuelve una obra integral, para el pueblo, para los jóvenes".
¿Qué sector aislado tendrá el poder para terminar con la pobreza y la desigualdad? ¿Quién podrá detener el saqueo de nuestra economía por las transnacionales? Solo la unidad orgánica de todas las fuerzas sociales coordinada por un partido propio.
Expertos analistas hablan esta semana acerca de la propuesta de reforma constitucional electoral de AMLO, su “Plan B” y el objetivo de continuar a como dé lugar en el poder durante el próximo sexenio.
Recursos indispensables para la vida, como el agua y la tierra, se han convertido en mercancías, en valores que se juegan en la bolsa junto a los metales preciosos y el petróleo.
A estas alturas, los mexicanos han advertido ya que la realidad, en vez de mejorar, empeora; la corrupción sigue ahí, pero con otros protagonistas; la inseguridad no se ha reducido.
El titular de la Fiscalía de Campeche, Renato Sales solicitó el desafuero del presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, por presunto enriquecimiento ilícito.
A pesar de que se presenta como una figura no alineada a la izquierda ni a la derecha, las declaraciones que ha dado el presidente electo indican el signo de su orientación ideológica
En Los Pinos ya hay mucho movimiento y es, fundamentalmente, porque las mudanzas están a todo lo que dan.
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
INE cancelará 17 candidaturas judiciales
Facultades de UAEMex inician paro de labores
Cae estructura metálica en explanada de GAM; hay 7 lesionados
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).