Cargando, por favor espere...

Brújula
Salario mínimo y demagogia
Además de que los incrementos al salario mínimo son nulos o benefician más a los grandes empresarios, recordemos que en México el 96% de los negocios son mini y pequeños, y que tales incrementos los pone al borde de la extinción.


La propuesta del gobierno morenista de incrementar en 20 por ciento la cuota del salario mínimo de 2024 se discutirá a finales de noviembre y, de concretarse, como ocurrió con la de este año, su monto se acercaría a los 250 pesos. En este hecho funda su discurso para atraer las simpatías de algunos sectores de la clase trabajadora y también, curiosamente, de la parte patronal; porque de alguna forma diseña esta estrategia política para que, al final, los aumentos queden en el papel y los grandes empresarios se beneficien con más horas de trabajo y con una mayor alza en el precio en sus productos. 

Es decir, finalmente, el costo de los aumentos salariales es pagado por los trabajadores; y los burgueses bribones son los únicos beneficiados debido a la aplicación laxa o el incumplimiento de las leyes laborales. Pero además de que los incrementos al salario mínimo son nulos o benefician más a los grandes empresarios, debemos recordar que, en el país, el 96 por ciento de los negocios son mini y pequeños, y que tales incrementos los pone al borde de la extinción porque sus ganancias son menores. Estas empresas emplean al 80 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), la mayoría son de autoempleados, informales y la expresión típica del capitalismo subdesarrollado prevaleciente en México.

Pero hay otra consecuencia negativa de la supuestamente “exitosa” política salarial del gobierno morenista: que, entre 2021 y 2022, la población con ingresos menores a dos salarios mínimos, o que no reciben ninguno, aumentó de 68.5 por ciento a 72 por ciento hasta sumar 42 millones 549 mil 799 personas, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) consultó en ese periodo. Estas cifras nos plantean la difícil situación económica por la que la clase trabajadora está pasando hoy debido al bajo desarrollo de la estructura productiva, la consecuente precariedad laboral y a que la administración federal (igual o peor de ineficiente que sus predecesoras más inmediatas y remotas) se ha limitado a la demagogia barata y no ha resuelto los graves problemas que genera el subdesarrollo económico de México. Pero, aceptando sin conceder que el salario mínimo ha beneficiado a la clase trabajadora, cabe preguntar: ¿por qué entonces no se ajusta también la tasa de incremento de los trabajadores calificados y está permitiéndose que éstos se empobrezcan con respecto a los primeros?... Sí, estamos ante un juego perverso en el que se difunde a los cuatro vientos incrementos al salario mínimo sin prever sus efectos en otras áreas de la economía, y un juego que muestra el pragmatismo cínico de los programas asistencialistas, cuyas entregas personalizadas de dinero en efectivo se emiten para comprar conciencias y votos, pero no para sacar de la pobreza a los mexicanos vulnerables.

Por ello es vigente la predicción marxista de que los únicos con poder para mejorar su suerte son los trabajadores mismos, porque ellos son los únicos interesados en llevar comida a la mesa de sus hogares y los primeros en saber que nadie más correrá para mitigar el hambre de sus familiares. Por ello creer en las “chamanerías” del gobierno de la llamada “Cuarta Transformación” equivale a creer en los Santos Reyes.


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Inseguridad.jpg

El 27 por ciento menos de registros en los primeros meses, no se debe a una estrategia de gobierno, sino a las condiciones generadas por la pandemia; por lo que especialistas advierten de un repunte.

Pese a crisis hídrica, inmobiliarias extraen millones de m3 de agua de la CDMX

La Coordinación de Pueblos de Xochimilco reveló que Grupo Carso, Televisa y Walmart, entre otros, extraen más de tres millones de metros cúbicos de agua subterránea para proyectos inmobiliarios, a pesar de la sequía.

Anaya.jpg

En un video difundido en sus redes sociales reiteró que "que no sueñen con que me voy a dejar. Conmigo se van a topar con pared".

Crisis educativa, el legado de AMLO al sector escolar

No se presentó un plan alternativo para la educación mexicana.

Frivolidad como herencia para la juventud

¿A qué nivel de decadencia ha llegado nuestro país para que lo gobierne un hombre tan pequeño, ignorante y tonto; pero que además se considera el líder moral de toda una corriente “izquierdista”? Revisemos.

Con nueva Ley de la Guardia Nacional, militares podrán intervenir en política

La Guardia Nacional quedará bajo mando directo de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Obras de la L9 del Metro avanzan conforme a lo programado

De Pantitlán a Ciudad Deportiva ya se efectuó el corte de electricidad para dar paso al corte de vías y retiro de rieles, así como a la desconexión de más de 12 mil cables del pilotaje automático.

De nuevo, Comisión Nacional de Búsqueda se queda sin titular

Karla Quintana y Teresa Guadalupe Reyes: las titulares que abandonaron la Comisión Nacional de Búsqueda.

pemex.jpg

Repudiar el neoliberalismo, declararlo muerto o desterrado y después celebrar con gran entusiasmo las promesas del capital trasnacional y sus buenos propósitos para México es de lo más incongruente.

obi.jpg

El Obispo de la Diócesis de Chilpancingo Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, aseguró que en las elecciones los narcos metieron las manos.

monumento.jpg

La apertura de las tiendas departamentales y los centros comerciales se pospone hasta el próximo miércoles con la finalidad de evitar las aglomeraciones.

sep.jpg

El programa educativo que cuenta con más recursos del gobierno es La Escuela Es Nuestra registra graves problemas de opacidad en los que podría haber actos de corrupción; sólo una de cada tres escuelas recibe apoyo.

senado.jpg

Esta amnistía es más una medida de propaganda electoral, que una verdadera solución contra la persecución injusta.

Fallan Batres y Delgado; Antorcha, más viva que nunca

Todo parece indicar que el límpido y brillante plumaje de Morena anda manchado y percudido por el propio AMLO.

vacuna1.jpg

El gobierno del país tomó muy tarde las decisiones para evitar contagios. Jamás implementó medidas y ayudas en serio y de impacto para que los trabajadores se pudieran quedar en casa.