Cargando, por favor espere...

Salario mínimo y demagogia
Además de que los incrementos al salario mínimo son nulos o benefician más a los grandes empresarios, recordemos que en México el 96% de los negocios son mini y pequeños, y que tales incrementos los pone al borde de la extinción.
Cargando...

La propuesta del gobierno morenista de incrementar en 20 por ciento la cuota del salario mínimo de 2024 se discutirá a finales de noviembre y, de concretarse, como ocurrió con la de este año, su monto se acercaría a los 250 pesos. En este hecho funda su discurso para atraer las simpatías de algunos sectores de la clase trabajadora y también, curiosamente, de la parte patronal; porque de alguna forma diseña esta estrategia política para que, al final, los aumentos queden en el papel y los grandes empresarios se beneficien con más horas de trabajo y con una mayor alza en el precio en sus productos. 

Es decir, finalmente, el costo de los aumentos salariales es pagado por los trabajadores; y los burgueses bribones son los únicos beneficiados debido a la aplicación laxa o el incumplimiento de las leyes laborales. Pero además de que los incrementos al salario mínimo son nulos o benefician más a los grandes empresarios, debemos recordar que, en el país, el 96 por ciento de los negocios son mini y pequeños, y que tales incrementos los pone al borde de la extinción porque sus ganancias son menores. Estas empresas emplean al 80 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), la mayoría son de autoempleados, informales y la expresión típica del capitalismo subdesarrollado prevaleciente en México.

Pero hay otra consecuencia negativa de la supuestamente “exitosa” política salarial del gobierno morenista: que, entre 2021 y 2022, la población con ingresos menores a dos salarios mínimos, o que no reciben ninguno, aumentó de 68.5 por ciento a 72 por ciento hasta sumar 42 millones 549 mil 799 personas, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) consultó en ese periodo. Estas cifras nos plantean la difícil situación económica por la que la clase trabajadora está pasando hoy debido al bajo desarrollo de la estructura productiva, la consecuente precariedad laboral y a que la administración federal (igual o peor de ineficiente que sus predecesoras más inmediatas y remotas) se ha limitado a la demagogia barata y no ha resuelto los graves problemas que genera el subdesarrollo económico de México. Pero, aceptando sin conceder que el salario mínimo ha beneficiado a la clase trabajadora, cabe preguntar: ¿por qué entonces no se ajusta también la tasa de incremento de los trabajadores calificados y está permitiéndose que éstos se empobrezcan con respecto a los primeros?... Sí, estamos ante un juego perverso en el que se difunde a los cuatro vientos incrementos al salario mínimo sin prever sus efectos en otras áreas de la economía, y un juego que muestra el pragmatismo cínico de los programas asistencialistas, cuyas entregas personalizadas de dinero en efectivo se emiten para comprar conciencias y votos, pero no para sacar de la pobreza a los mexicanos vulnerables.

Por ello es vigente la predicción marxista de que los únicos con poder para mejorar su suerte son los trabajadores mismos, porque ellos son los únicos interesados en llevar comida a la mesa de sus hogares y los primeros en saber que nadie más correrá para mitigar el hambre de sus familiares. Por ello creer en las “chamanerías” del gobierno de la llamada “Cuarta Transformación” equivale a creer en los Santos Reyes.


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

¿Por qué si al Presidente le preocupa tanto el bienestar de niños y jóvenes, del país entero, no ordenó iniciar a tiempo los trabajos de restauración y limpieza de las escuelas ni destinó el presupuesto necesario para abastecer los insumos indispensables

“Vienen tiempos en los que vamos a ser gobernados por los narcos. Ahora se debe tener cuidado con los presupuestos, porque el narco ahora puede quedarse con ellos": Obispo.

Datos de la SHCP revelan que el gobierno de la 4T redujo su gasto en salud, al destinar sólo 800 mil 347 millones de pesos, menos 3.4% al sector, la mayor caída en los últimos 15 años.

De las 40 mil muertes, el 57 por ciento se declara por diabetes, 33 por ciento por accidentes cerebrovasculares y 1 por ciento por diferentes tipos de cáncer asociados a la obesidad.

Este enfrentamiento ha sido la punta de una hebra que ayuda a caracterizar las corrientes en Morena, su vigencia dentro de la vida política actual y en la historia de las luchas electorales no tan recientes; permite avizorar más choques internos.

Morena concretó finalmente la desaparición de los fideicomisos –que operaban 64 mil millones de pesos (mdp), de los cuales 65 fondeaban investigaciones científicas.

El Reporte Especial ofrece detalles de las maniobras para inmovilizar al INAI e incluso la intención declarada de desaparecerla, ya que no conviene a la 4T, pues su falta de transparencia es cada vez más grande.

Coartar la libertad de expresión, atacar, amenazar y perseguir a quien la ejerce correctamente, es atentar contra el derecho de la sociedad a ser informada.

El cambio en la mala distribución de las ganancias de la riqueza no será obra de quienes ahora la detentan, ni tampoco del gobierno, sino que debe ser resultado de la lucha organizada de los trabajadores.

Para los jóvenes que tienen la mala suerte de educarse en la calle, resulta más atractivo enrolarse en una actividad delictiva; ya que en ésta encontrará maneras más fáciles y rápidas de mejorar sus ingresos.

La administración de López Obrador no logró la soberanía energética prometida, lo que afectó la independencia del país en el sector energético y los ingresos públicos.

El combate a la corrupción es solo el pretexto para imponer la política presidencial, los intereses que representa, su ideología y necesidades.

¿El Gobierno está cumpliendo realmente con revisar salarios y contratos colectivos de trabajo como establece el TMEC? ¡No! Ni la Junta de Conciliación y Arbitraje sale en su defensa ni lo hacen los líderes charros.

Miles de familias de las poblaciones de Guerrero se ven en la disyuntiva de emigrar o engrosar las filas del crimen organizado ante la desaparición de la mojarra, ubicándolos en una situación de riesgo vital.

Vecinos cerraron la Av. Vallejo exigieron a los funcionarios de la demarcación y del gobierno central la clausura de este tipo de negocios que operan fuera de la ley.