Cargando, por favor espere...
El estado que guarda actualmente la economía china es resultado directo de las políticas implementadas por el Partido Comunista desde la fundación de la República Popular China, en 1949. Bajo el liderazgo de Mao Zedong, el Partido unificó políticamente a China, controló efectivamente todo el territorio nacional, pacificó el país y sentó las bases para el posterior despegue económico. Bajo el liderazgo de Deng Xiaoping, el Partido impulsó la Reforma y la Apertura para promover el crecimiento económico, política que continuó bajo los liderazgos de Jiang Zemin y Hu Jintao.
Mao Zedong luchó hasta el fin de sus días por establecer una sociedad lo más equitativa posible en China. Esta aspiración lo llevó, primero, a fundar un Estado socialista, con el establecimiento de la República Popular China y, después, a impulsar políticas orientadas a combatir la desigualdad dentro del socialismo en construcción. Su empeño en acelerar la construcción del comunismo en términos económicos (desarrollar las fuerzas productivas chinas hasta rebasar la producción industrial de las principales economías capitalistas), sociales (sin desigualdades), culturales (sin los atavismos del pasado) y políticos (sin la dominación de un grupo sobre otro, así fuera el partido) lo llevó a impulsar políticas como el Gran Salto Adelante y la Revolución Cultural.
Deng Xiaoping inauguró un nuevo periodo en la historia del Partido. La lucha contra la desigualdad a toda costa, central en el proyecto de Mao, pasó a segundo plano, mientras el desarrollo de las fuerzas productivas se convirtió en la bandera del proyecto de Deng. Este cambio en las prioridades del Partido no fue caprichoso, sino que se derivó de una nueva concepción del Partido sobre la rapidez con la que se podía construir el socialismo. Mao sostenía que China debía acelerar la construcción del socialismo para pasar a un sistema comunista, pues permanecer en el estadio socialista conllevaba un permanente riesgo de retornar al capitalismo. Deng defendía que China estaba todavía muy lejos del comunismo y que el periodo de transición, es decir, la construcción del socialismo, tomaría mucho más tiempo del que Mao había deseado.
En la visión de Deng, para construir el socialismo era necesario, primero, desarrollar las fuerzas productivas chinas, incluso si eso implicaba el crecimiento de la desigualdad, y sólo después, sobre esa base, podrían modificarse las relaciones sociales de producción, superando las desigualdades propias de toda sociedad dividida en clases. La contradicción principal que Mao señalaba en la sociedad china, la lucha entre proletarios y capitalistas, fue sustituida por la contradicción entre las necesidades del pueblo de una vida mejor y las atrasadas fuerzas productivas del país.
El liderazgo de Deng Xiaoping, Jiang Zemin y Hu Jintao estuvo marcado por un poderoso desarrollo de las fuerzas productivas chinas, con un crecimiento de la desigualdad que se desarrollaba paralelamente. La consigna de Deng de que era necesario que algunas personas y algunas regiones de China se enriquecieran primero, se materializó con claridad: mientras algunas personas pasaron a formar parte de los empresarios más ricos del mundo, el nivel de vida de las mayorías no mejoró con la misma rapidez; por otro lado, la costa se desarrolló económicamente hasta elevar a ciudades como Shanghái al nivel de Nueva York, Tokio o Londres, pero el interior y el oeste del país se quedaron muy rezagados. Es verdad que la situación general mejoró, pero era evidente que ciertas personas y regiones lo hicieron mucho más que otras.
La llegada de Xi Jinping al poder inauguró una nueva etapa en la historia del Partido. Xi consideró que el desarrollo de las fuerzas productivas, elemento central en el proyecto de Deng, ya se había cumplido, colocando a China como una potencia científica, tecnológica y económica de primer orden. Era necesario ahora pasar a la siguiente fase en la construcción del socialismo: atacar las desigualdades generadas por el desarrollo capitalista de las fuerzas productivas. Para Xi, la principal contradicción de la sociedad china es la necesidad del pueblo de una vida mejor y el desarrollo inadecuado y desequilibrado de las fuerzas productivas.
La política de prosperidad común es el elemento central de las políticas del Partido en la actualidad. Después de haber enriquecido primero a unas regiones y personas, ha llegado el momento de que también las otras regiones y personas se enriquezcan. En otras palabras, se trata de hacer que la sociedad modestamente acomodada de hoy se convierta en una sociedad acomodada y moderna para 2049. Para todos los chinos, no sólo para algunos. Esto es gobernar para el desarrollo del ser humano y no para el desarrollo del capital. Es el socialismo con características chinas.
Manuel Cavazos, exmagistrado, acusado por su exesposa de agredir sexualmente a las hijas de ambos, acudió a comparecer al Congreso CDMX para buscar ser ratificado.
Estamos al final de una fase histórica, de un modelo económico otrora vigoroso, pero que hoy muestra claros signos de decrepitud
Hay grietas en en el discurso de los megaproyectos, que hay que observar. Estamos a favor del progreso, pero la “vía” de desarrollo de la 4T es alarmante. A la larga condenaría a los trabajadores y nos llevaría al subdesarrollo.
¿Qué es el imperialismo y por qué nos referimos a él como encarnación de la barbarie? ¿Quiénes representan hoy en día las fuerzas de la reacción y la revolución? La respuesta a estas interrogantes será lo más breve y concreta posible.
China calificó de típico caso de detención arbitraria y sanción unilateral, completamente ilegal, la actuación de EE. UU. en contra de ciudadanos y entidades chinas por supuestos delitos relacionados con el fentanilo.
¿Es posible la pureza en el arte? El arte es una representación bella de la realidad. Sin embargo, la realidad que el artista representa siempre está mediada por su modo de interpretarla.
El poema "Los bárbaros están a las puertas de Petrogrado" (1919) es un enérgico llamado a la defensa de la Revolución Rusa, entonces asediada por fuerzas antibolcheviques que, durante la guerra civil intentaron un golpe contrarrevolucionario apoyadas por el gobierno alemán.
Garza de los Santos argumentó que ninguna de las sesiones de entrevistas contó con el quórum necesario para considerar su validez.
El gobierno de la 4T se parece más al fascismo que otros Estados autoritarios, por lo que su análisis es crucial. En este artículo describo cómo surgió el fascismo y sus características como forma de gobierno.
Las condiciones de los trabajadores siguen empeorando. Cada vez son más los gobiernos del mundo que niegan el derecho a la huelga o a afiliarse a un sindicato.
El problema de la basura electoral que dejó Morena no sólo afecta a los vecinos de Miguel Hidalgo, también a los habitantes de toda la Ciudad de México, pues se estima que son cientos de toneladas de propaganda tirada.
Hoy vemos que la historia no ha terminado. La nueva alianza sino-rusa está oponiéndose con vigor al dominio estadounidense. Esta unión antiimperialista es mucho más fuerte que aquella de Mao y Stalin.
¿Cómo salió de la pobreza la aldea de Nangou? Adoptando el modelo de desarrollo del Partido Comunista Chino. “Nosotros no buscamos la erradicación de la empresa. Nuestro objetivo es el desarrollo del pueblo”.
Hoy el reto es el mismo que planteó el magonismo hace más de 100 años: o peleamos por lo nuestro o nos rendimos ante las limosnas del dictador de Palacio y falsos demócratas.
Cecilia suplicó: “Me veo en la necesidad de pedirles a ustedes, los jefes de los cárteles de Sonora, Salazar y Caro Quintero y demás líderes de cárteles, que no nos maten.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Escrito por Carlos Ehécatl
Maestro en Estudios de Asia y África, especialidad en China, por El Colegio de México.