Cargando, por favor espere...
Misiles balísticos del Ejército chino han volado directamente sobre la isla de Taiwán por primera vez en la historia, según se informó en noticias vespertinas de la televisión central de China.
"Los ejercicios incluyeron lanzamientos de misiles que volaron por primera vez sobre la isla de Taiwán", afirmó un profesor de estudios estratégicos de la Universidad de Defensa Nacional del Ejército Popular de Liberación (EPL), el mayor general Meng Xiangqing.
Los disparos, según el profesor, "muestran claramente que el EPL ya ha resuelto el problema de eliminación de objetivos en zonas de largo alcance, y reflejan un aumento significativo de las capacidades de nuestras armas".
Según él, dos zonas de tiro fueron elegidas por la ubicación de bases navales en las ciudades portuarias taiwanesas de Taitung, Hualien y Kaohsiung. Otra zona de ejercicio sucedió cerca de la isla Pingtan, el punto más cercano a Taiwán. Además, se encuentran dos zonas al norte del estrecho, en el área del importante puerto y centro de transporte, Keelung. La última zona de las maniobras, cerca del extremo sur de la isla, supone que se entrenen tareas de bloqueo marítimo del estrecho de Bashi.
El Ministerio de Defensa de Taiwán informó que el EPL lanzó al menos 11 misiles Dongfeng hacia las aguas adyacentes a la isla, mientras que el Ministerio de Defensa de Japón, por su parte, comunicó que China disparó nueve misiles en poco más de una hora la tarde de este jueves.
La mayoría de los proyectiles se lanzaron desde las provincias costeras de Fujian y Zhejiang, y otros dos de zonas lejanas a la costa china. Los misiles volaron entre 350 y 700 kilómetros.
Según el ministro de Defensa japonés, Nobuo Kishi, cinco misiles balísticos cayeron en la zona económica exclusiva de Japón.
El Ministerio nipón precisó que cuatro misiles balísticos, lanzados desde la provincia de Fujian, volaron directamente sobre la capital de Taiwán, Taipéi.
El Ministerio de Defensa taiwanés señaló que los misiles estaban fuera de la atmósfera cuando sobrevolaron Taiwán, y no representaron ninguna amenaza.
Ejercicios en seis zonas alrededor de Taiwán
El EPL inició este jueves ejercicios militares "sin precedentes" a gran escala y actividades de entrenamiento, incluidos simulacros con fuego real en el espacio marítimo y aéreo en seis zonas alrededor de Taiwán. Se prevé que los ejercicios que se desarrollan desde las 12:00 (hora local) del jueves, terminen el domingo 7 de agosto a mediodía.
El Comando del Teatro Oriental del EPL desplegó más de 100 aviones militares al norte, suroeste y sureste del espacio aéreo de Taiwán en el marco del primer día de las maniobras, informa el canal estatal CGTN.
En los simulacros participaron cazas, bombarderos y otras aeronaves de combate que llevaron a cabo misiones de reconocimiento, asalto aéreo y asistencia, precisa el periódico Global Times. En paralelo, más de diez destructores y fragatas de la Armada realizaron "un bloqueo conjunto, patrullaje de alerta y de reconocimiento" alrededor de la isla.
Los simulacros se producen después de la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi, a Taiwán. Desde China declararon que el viaje de la alta funcionaria estadounidense infringe la soberanía y la integridad territorial del país, al tiempo que representa "una seria violación" del principio de una sola China y de los tres comunicados conjuntos entre Washington y Pekín.
El país realizará más de 40 lanzamientos espaciales en 2022, incluidos múltiples vuelos espaciales tripulados.
El XX Congreso del PCCh importa al mundo para saber qué podemos esperar de China como potencia mundial.
Mientras China es un ejemplo de progreso y desarrollo para los países, Rusia agradeció las muestras de apoyo y solidaridad de México hacia su país. Además destacó que Rusia no inició la guerra, sino que la está terminando.
Al enfatizar que el gigante asiático se opone a cualquier forma de ciberataque, ha sostenido que, “en realidad, Washington actúa como la fuente del mayor número de ciberataques del mundo”.
Los pueblos del mundo deben cambiar su concepción sobre la palabra socialismo y para ello deben ver en China cómo es posible la construcción de una sociedad más justa, desarrollada, equilibrada, libre de pobreza extrema. Veamos en qué consiste la tarea.
Los semiconductores son el cerebro de la modernidad y están en el centro de la competencia económica entre EE. UU. y China. El capitalismo de Occidente se juega su dominio global con base en el uso de esta tecnología de quinta generación (5G).
La CAST informó que sus planes para llevar astronautas a la Luna en 2030 siguen en marcha.
El Tercer Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional conmemora, además, una importante plataforma para las discusiones de las diversas partes sobre la construcción conjunta de la Franja y la Ruta de alta calidad.
“Todos los ganadores de la "Medalla del 1 de julio" provienen del pueblo, están arraigados en el pueblo, y son héroes ordinarios que cumplen con sus propios deberes y hacen una dedicación silenciosa”, dijo Xi Jiping, Presidente de China.
¿Qué ha logrado saberse en el mundo sobre China? Que desde 1978, cuando implementó su modelo económico "Reforma y Apertura", ha sacado de la pobreza a 770 millones de personas, lo que equivale al 70% de los pobres de todo el planeta.
La compañía estima que el avión alcanzará una velocidad de cinco mil kilómetros por hora, el doble de la velocidad del Concorde, uno de los últimos aviones supersónicos comerciales en operación.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, sostuvo que la decisión de la Asamblea Popular Nacional es un reconocimiento a los logros de Xi Jinping al frente de la República Popular China.
El sistema económico estadounidense se halla en decadencia; EE. UU. está empeñado en restituir el mundo bipolar que existió hasta la caída de la Unión Soviética en 1989; mientras, hoy en gran parte del orbe emerge un régimen de vida económico y político multipolar.
Podría ser la primera señal de un intento de diálogo por parte de la nación norteamericana
Si bien es cierto que el bloque socialista padecía problemas económicos y sociales, éstos no fueron diferentes que los de la mayoría de los países.
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Escrito por Redacción