Cargando, por favor espere...

Patrullan Fuerzas Aéreas de Rusia y China zona Asia-Pacífico
Las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia y la Fuerza Aérea de China patrullaron de manera conjunta la zona de Asia-Pacífico, informó este miércoles el Ministerio de Defensa ruso.
Cargando...

El grupo aéreo formado por bombarderos estratégicos patrullaron áreas sobre los mares de Japón y China Oriental.

Las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia y la Fuerza Aérea de China patrullaron de manera conjunta la zona de Asia-Pacífico, informó este miércoles el Ministerio de Defensa ruso.

"El 7 de junio de 2023, las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia y las Fuerzas Aéreas del Ejército Popular de Liberación de China llevaron a cabo otra patrulla aérea conjunta en la región de Asia-Pacífico", señala el comunicado.

El ente militar especificó que un grupo aéreo formado por bombarderos estratégicos de los dos países patrullaron sobre los mares de Japón y China Oriental y sobre la parte occidental del océano Pacífico.

El vuelo conjunto duró alrededor de ocho horas, los bombarderos fueron acompañados de los cazas rusos Su-30SM y Su-35S, así como de aviones de combate chinos J-11B, agrega el texto.

Según el ente castrense ruso, el patrullaje conjunto se realizó cumpliendo estrictamente con las normas internacionales sin infringir el espacio aéreo de ningún país.

No es la primera ocasión que ambos realizan esta labor de manera conjunta. En 2022, aviones militares rusos y chinos llevaron a cabo ejercicios para patrullar la región de Asia-Pacífico. En esa ocasión, el patrullaje duró 13 horas sobre los mares de Japón y China Oriental y en ella participaron bombarderos estratégicos rusos Tu-95 y aviones chinos Xian H-6, informó el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado.

 

 

En ese entonces, el portavoz del Ministerio de Defensa chino, Wu Qian dijo que el patrullaje aéreo conjunto llevado a cabo el 24 de mayo por aviones de Rusia y China en el área Asia-Pacífico, se emprendió con el fin de elevar el nivel de interacción estratégica entre ambos países.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

China tiene la intención de contrarrestar cualquier intento de interferencia extranjera en el asunto de Taiwán y defender su integridad territorial, sostuvo el portavoz de la Cancillería china, Zhao Lijian, en una rueda de prensa.

La tecnología 5G está destinada a ser un importante motor económico al no quedarse solo en el sector tecnológico, sino avanzar e impactar en la industria.

Quizás muchos lectores rechacen este escrito sólo con ver el título, pero es comprensible dada la apabullante guerra que el imperialismo norteamericano mantiene desde hace muchos años contra aquéllos que se rehúsan a su esfera de dominación.

EE. UU., superpotencia militar mundial ha tejido conflagraciones en todo el planeta para lograr sus intereses.

El XX Congreso del PCCh importa al mundo para saber qué podemos esperar de China como potencia mundial.

EE. UU. busca la guerra, una que nos afectaría a todos; debemos pronunciarnos y protestar desde ahora. Los coletazos del dragón ya tocaron a nuestra puerta, como lo prueban los ataques a Cuba, Venezuela, Nicaragua y el asesinato del presidente de Haití.

El prototipo de futuro verde tiene en Xiamen un vigoroso ejemplo que combina aprovechamiento económico de los recursos e infraestructura para la población sin menoscabo del medio ambiente.

Este explorador, pionero en su tipo, saltará de áreas iluminadas por el sol a cráteres en sombra para realizar análisis detallados.

La amistad entre China y Rusia es "sólida como una roca, libre de interferencias de terceros", afirmó el ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi.

El Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, recomendó que México debe revisar su relación comercial con China.

Este domingo, Financial Times informó que China habría llevado a cabo un lanzamiento no anunciado de un arma hipersónica.

Los líderes del G20, abordan la crisis mundial generada por el coronavirus y las medidas que permitan mitigar los efectos de la pandemia.

El informe afirma que la diplomacia estadounidense viola flagrantemente los propósitos y principios de la Carta de la ONU, y lanza guerras por doquier, avivando la división y los conflictos.

Oficialmente China solo tiene 4 mil 733 decesos por el coronavirus, según datos actualizados del Instituto Johns HopKins. Ahora solo se registran unos pocos nuevos casos diarios.

La cooperación internacional de China en cuanto a las vacunas tiene como objetivo hacer de su inyección un bien público mundial, enfatizó el portavoz chino.