Cargando, por favor espere...

India refuerza sus posiciones con armas de E.U. 
El suministro tiene lugar mientras que no hay avances en las negociaciones entre Pekín y Nueva Delhi sobre medidas de distensión.
Cargando...

La India ha desplegado armas de fabricación estadounidense en la frontera con China para reforzar sus capacidades en medio del “impase” en las negociaciones entre ambos países sobre la crisis fronteriza en el Himalaya.
El suministro de helicópteros estadounidenses Chinook, obuses ultraligeros y fusiles, así como misiles de crucero y sistemas de vigilancia de fabricación nacional, se centra en la meseta de Tawang, en el noreste de la India, una zona reclamada por China y controlada por la India, colindante con Bután y el Tíbet.


Las armas de producción estadounidense fueron adquiridas en los últimos años en el marco de una cooperación militar entre E.U. y la India, misma que se ha profundizado ante el incremento de presencia militar de China en la región asiática.
La semana pasada, los militares indios mostraron su capacidad ofensiva a un grupo de periodistas en esa zona, ubicada en el estado de Arunachal Pradesh.
"El Cuerpo de Ataque Alpino se encuentra completamente operativo. Todas las unidades, incluidas las de combate y de apoyo, están completamente preparadas y equipadas", dijo el teniente general Manoj Pande, comandante del Ejército Oriental, informa Bloomberg.

La peor tensión en décadas  
La India ha estado reforzando sus posiciones en la frontera china luego de que el mayor enfrentamiento en décadas, ocurrido en junio de 2020, dejara una veintena de militares indios y cuatro soldados chinos muertos en otra zona de disputa, Ladakh, al norte de la India.
El mismo año, los dos países acordaron resolver pacíficamente las tensiones en la región, pero todavía no han logrado concretar una retirada definitiva de la zona del conflicto.
China e India mantienen disputas abiertas sobre territorios de la zona del Himalaya, donde cuentan con 3 mil 488 kilómetros de frontera no demarcada. La zona fronteriza efectiva, conocida como Línea de Control Real, ha sido foco de tensiones entre ambas potencias desde el conflicto armado sino-indio de 1962. Este territorio abarca desde el estado indio de Ladakh y el territorio chino Xinjiang, en la parte occidental, hasta el estado indio de Arunachal Pradesh y la región autónoma china de Tíbet, en el sector oriental.


Este mes la parte china ha acusado a la India de ser la responsable de poner obstáculos, con demandas "irreales y poco razonables" a la hora de buscar soluciones a las disputas fronterizas. Estas acusaciones quedaron plasmadas en la 13° ronda de negociaciones, entre comandantes de cuerpos, sobre los territorios en litigio.

Fuente: RT


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, sostuvo que la decisión de la Asamblea Popular Nacional es un reconocimiento a los logros de Xi Jinping al frente de la República Popular China.

Al gigante asiático cada vez más países le reconocen y aprenden de los métodos chinos en la lucha contra el virus.

Para entender nuestra realidad actual, y saber hacia dónde caminar en la reconfiguración del mundo, con Rusia y China con el mundo multipolar en contra del mundo unipolar del imperialismo, es altamente importante leer esta obra.

El portavoz chino subrayó que la proporción y los estándares de las contribuciones evaluadas a la OMS son decididos conjuntamente por sus estados miembros y no dictados solo por EE.UU.

El diplomático chino aseguró que Pekín nunca ha participado en la carrera nuclear, “nunca ha desplegado armas nucleares fuera de su territorio”.

Estados Unidos habría bloqueado al gigante chino de las telecomunicaciones Huawei para impedir que desarrollara la tecnología 5G en el Reino Unido.

La emergencia multipolar en el actual sistema internacional ya reúne a gran diversidad de actores, estatales y no estatales, cuya relación se apuntala en tres ejes: cooperación, respeto y confianza. Ese proceso, inédito en la historia, ya es irreversible.

El embajador Zhang Run indicó que el Kung Fu tiene tres características que la convierten en una de las expresiones que más reflejan la Diplomacia de China y su amplia riqueza cultural.

China entregó más de 14 mil 56 cajas de alimento terapéutico listo para usar al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) con el fin de ayudar a combatir la desnutrición infantil en Sudán del Sur.

En entrevista a medios, indicó: “tuvimos una reunión institucional, productiva, positiva; con el ánimo de sumar esfuerzos y trabajar de manera coordinada, en beneficio de las vecinas y vecinos de la Cuauhtémoc”.

Zhu Qingqiao, embajador de China en México afirmó que promover la construcción de una comunidad de destino de la humanidad viene siendo una experiencia exitosa del Partido Comunista de China y una dirección importante para el futuro trabajo.

La vacuna, llamada Ad5-nCoV, utiliza un virus debilitado del resfriado común -un adenovirus tipo 5- para introducir material genético del nuevo coronavirus dentro del cuerpo humano.

La integración de México a la Iniciativa de la Franja y la Ruta sigue pendiente. Es necesario que México tenga sentido del momento histórico y cambie todo lo que deba ser cambiado, tal como lo han hecho ya la mayoría de los países del mundo.

El embajador de Estados Unidos en China, Nicholas Burns, se reunió con el ministro de Relaciones Exteriores de China, Qin Gang.

Las inversiones en el país continúan creciendo a pesar de las disputas comerciales con EE.UU. y los intentos de la Administración Trump de persuadir a las empresas estadounidenses para que abandonen China.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139