Cargando, por favor espere...
Las películas de ciencia ficción abordan –en reiteradas ocasiones– problemas no resueltos aún por la ciencia ni por el nivel de desarrollo tecnológico de la sociedad humana en su conjunto. Por esta razón, las historias narradas por el cine nos llevan a veces a situaciones hipotéticas sobre el futuro de la humanidad, invasiones extraterrestres, viajes fantásticos a mundos lejanos, la supervivencia de los seres humanos en condiciones extremas, dados los cambios climáticos; nos plantean el devenir de mundos apocalípticos que sobrevendrían en la Tierra en caso de una conflagración nuclear, etc. La cinta canadiense Soldados de hielo (2013) de Sturla Gunnarsson, es una cinta que apoya la temática antisoviética y anticomunista (tres soldados de la era soviética son encontrados congelados en el Polo Ártico canadiense; al ser descongelados se descubre que son “seres humanos genéticamente modificados”; como se imaginará el lector, esos “engendros del mal” son verdaderas máquinas asesinas y están programados para atacar a la sociedad “libre”. Pongo este ejemplo, pues el 99 por ciento de estos filmes de ciencia ficción no tiene como objetivo emitir mensajes de aliento a la humanidad ni intentan crear conciencia sobre los grandes y verdaderos retos de la humanidad para un futuro cercano, a mediano o largo plazo.
Sin embargo, el cine sí puede utilizar la ciencia ficción con un enfoque humanista y de aliento progresista. La cinta del año 2019 hecha en China La Tierra errante, del realizador chino Liúlang Digiú, es un ejemplo de cine de ciencia ficción que no utiliza esa poderosa veta del cine y la literatura para amedrantar a la humanidad, promoviendo el supremacismo anglosajón y occidental. La Tierra errante nos lleva al año 2058, momento en que, el envejecimiento del Sol lo convierte en una estrella gigantesca que amenaza con engullir todo el Sistema Solar. Ante esa situación que amenaza a la existencia misma de la humanidad, en la Tierra se forma un gobierno mundial que toma medidas para sacar al planeta de su órbita e iniciar un viaje que culmine en el sistema Alfa Centauri, a 4.2 años luz de distancia. Para lograr que la Tierra se convierta en un planeta errante, en muchas partes del mundo se crean gigantescos propulsores planetarios que utilizan energía de fusión (con el uso de hidrogeno). Estos propulsores hacen que la Tierra se salga de su órbita y comience un largo viaje. Desde el momento en que la Tierra deja de tener movimiento de rotación se producen gigantescos tsunamis que merman a la población humana. Los sobrevivientes habitan en ciudades subterráneas, dado que el planeta se ha congelado. El problema a que se enfrenta la humanidad en este viaje es que, al acercarse a la órbita de Júpiter, el planeta más grande del Sistema Solar, la fuerza de gravedad atrae hacia su superficie a la Tierra. Ante el hecho casi inevitable de que la Tierra se estrelle en Júpiter, Los científicos al servicio del gobierno mundial proponen concentrar un poderoso haz de plasma en un propulsor que se encuentra en Indonesia: ese haz de plasma intentará provocar una fuerte explosión en la superficie de Júpiter (cuya gigantesca atmosfera está compuesta fundamentalmente de hidrogeno) para que los gases y las ondas de la explosión impacten en la Tierra y la desvíen de su trayectoria hacia Júpiter. Pero, ante la falla del propulsor, un héroe que ha vivido mucho tiempo en la estación espacial internacional que viaja por delante de la Tierra –sabiendo que esa estación internacional tiene una gran carga de combustible– estrella a la estación contra Júpiter, provocando la inmensa explosión, salvando a la humanidad. En mi imaginación, como probablemente en la de otros, la posibilidad de que la humanidad (o lo que quede de la misma), en caso de una guerra nuclear, tendría que vivir en ciudades subterráneas y lograr obtener alimentos y todo lo necesario para la subsistencia humana de forma parecida a como plantea La Tierra errante; Y en ese sentido, La Tierra errante se está adelantando a lo que potencialmente puede ocurrir. La industria cinematográfica de China nos da un ejemplo de cine de ciencia ficción, no sólo de alta calidad técnica, sino –y sobre todo– de cine de alto contenido humanista.
El Foro se dio en torno a tres temas: el intercambio de experiencia de gobernación y administración del Estado en China y México, la cooperación entre China y México en la pospandemia, y la gobernanza mundial y desarrollo común.
En busca de un progreso conjunto de todos los países y regiones a lo largo de la Franja y la Ruta, la iniciativa trata de inyectar un nuevo vigor a la economía mundial, comenzando con la interconectividad infraestructural.
Las nuevas normas para juegos online se producen en el marco de una amplia ofensiva de Pekín contra los gigantes tecnológicos chinos.
El XX Congreso del PCCh importa al mundo para saber qué podemos esperar de China como potencia mundial.
El inmueble podría ser incautado por las autoridades, por lo que dejaría de operar como el gran centro de mercancías que es hoy.
Durante el encuentro se destaca la adhesión de Nicaragua a la iniciativa de la Franja y Ruta de China.
A mediados del 2023, la India superará a China como el país más poblado del mundo, reveló la ONU.
En este espacio comparto el discurso que pronuncié durante esa ceremonia en mi condición de vicepresidente del Grupo de Amistad México-China.
La visita de Nancy Pelosi a Taiwán demostró que “la parte estadounidense deliberadamente distorsiona, oscurece y vacía el principio de una sola China”.
“(El) certificado sanitario para los viajes internacionales es una aplicación para smartphones que muestra y verifica el historial de vacunación y los resultados de los test de Covid-19 del usuario”.
El presidente Xi aseguró que la tarea del Partido es convertir a China en un país fuerte y lograr la revitalización en todos los frentes mediante la búsqueda de la modernización.
El informe afirma que la diplomacia estadounidense viola flagrantemente los propósitos y principios de la Carta de la ONU, y lanza guerras por doquier, avivando la división y los conflictos.
El nuevo virus 2019-nCoV, aparentemente surgido en el mercado de abasto de mariscos de Wuhan, ha sacudido los cimientos de la geopolítica global.
Su historia, -del Partido Comunista Chino-, desde Mao hasta Xi, encierra grandes lecciones para los partidos revolucionarios del mundo.
Las revoluciones solo tienen éxito cuando los de abajo ya no quieren seguir viviendo como antes y los de arriba ya no pueden seguir gobernando igual. Así se entiende el triunfo de los comunistas en la guerra civil china.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Cousteau
COLUMNISTA