Cargando, por favor espere...

Internacional
China y EE. UU. firman acuerdo que pone fin a guerra arancelaria
El pacto estableció un arancel estadounidense del 55 por ciento sobre productos chinos y una tarifa del 10 por ciento impuesta por Pekín a bienes de EE.UU.


Foto: EFE

El presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, anunció la firma de un acuerdo arancelario con China, poniendo fin a la guerra comercial en la que Washington impuso aranceles de hasta el 145 por ciento a productos chinos, mientras que el país asiático respondió con tasas de hasta el 125 por ciento a bienes estadounidenses.

Durante un evento en la Casa Blanca, Trump no proporcionó detalles adicionales sobre el acuerdo; sin embargo, señaló que, tras las negociaciones entre representantes de ambos países en Londres, el pacto estableció un arancel estadounidense del 55 por ciento sobre productos chinos y una tarifa del 10 por ciento impuesta por Pekín a bienes de EE.UU.

Por su parte, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, declaró en una entrevista con Bloomberg que el acuerdo incluye el compromiso de China de suministrar tierras raras, materiales esenciales para la fabricación de productos como turbinas eólicas y aviones de reacción.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

cchina.jpg

Los resultados de China son producto de la lucha organizada del pueblo chino. No son la dádiva, ni la concesión de un gobernante que habla supuestamente en nombre del pueblo mientras el pueblo permanece ausente de la escena social.

Irán lanzó 200 misiles balísticos contra Israel

El conflicto en Medio Oriente que ya involucra al menos a otras cinco naciones.

Descubren tumba del faraón Tutmosis II

Representa el último eslabón perdido de las tumbas reales de esta Dinastía, que gobernó Egipto entre 1550 y 1292 antes de Cristo.

Tácticas de defensa israelí en Gaza “encajan con las características de un genocidio”: ONU

El comité hizo un llamado a la comunidad internacional para que tome medidas que prevengan estos actos.

Incendios en California no dan tregua

Más de 100 mil personas ha sido evacuadas y mil estructuras fueron destruidas.

Ropa y textiles importados enfrentarán aranceles de hasta 35%

La medida excluye a socios como Canadá y Estados Unidos, pero afecta al mercado asiático

Una y sólo una China

La construcción de un mundo multipolar que trabaje en armonía y se desarrolle integralmente, con una visión de futuro compartido, como promueve la iniciativa del presidente de China Xi Jinping, es fundamental para garantizar la paz y el desarrollo integral de todos los países del mundo.

1india1.jpg

El suministro tiene lugar mientras que no hay avances en las negociaciones entre Pekín y Nueva Delhi sobre medidas de distensión.

xi.png

"China hará todo lo posible para ayudar a los países en vías de desarrollo a hacer frente a la pandemia de Covid-19".

Prevalece crisis energética en Ecuador, habrá más apagones

Se reprogramarán cortes de electricidad de hasta diez horas.

put.jpg

EE. UU. teme como al fuego una alianza total entre China y Rusia y, para impedirla, acusa a China de apoyar la “invasión” a Ucrania no acatando las sanciones económicas “contra el agresor” acordadas por la OTAN, y la amenaza con sanciones parecidas.

En Alemania triunfa la derecha en elecciones con 28.6% de votos

La participación ciudadana durante las elecciones alcanzó un 82.5 por ciento.

Pobreza y desigualdad aquejan a América Latina y el Caribe

Los países con mayor proporción de población en pobreza son Honduras con el 56 por ciento, Colombia, Argentina, México y El Salvador.

México y EE.UU. fortalecen lazos comerciales en ámbito agrícola

Estados Unidos enfrenta un déficit comercial en el sector agrícola, aseguró el economista en jefe de la USDA.

¿Trump terminará la guerra de Ucrania?

Durante el primer periodo de gobierno de Trump, las tropas americanas casi no incursionaron en el extranjero.