Cargando, por favor espere...

EE. UU. restringirá visas a familiares y socios de personas sancionadas por narcotráfico
EE. UU. utilizará todas las herramientas necesarias para disuadir y desmantelar el flujo de fentanilo y otras drogas, argumentó Marco Rubio.
Cargando...

El gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) dio a conocer que restringirá las visas a familiares y socios de personas que hayan recibido sanciones por temas de narcotráfico, ello para frenar el flujo de opioides, declaró este jueves el secretario de Estado, Marco Rubio.

La medida no solo busca impedir que los infractores, sus familiares y socios puedan entrar a EE. UU., sino que también busca evitar que se realicen actividades ilícitas, aseguró el político norteamericano. 

"Imponer restricciones de visas a los narcotraficantes, sus familiares, socios personales y comerciales cercanos no solo les impedirá entrar a Estados Unidos, sino que también servirá como elemento disuasorio para la continuación de sus actividades ilícitas", se lee en un breve comunicado.

Adicional a esto, informó que la restricción de las visas es una de las "herramientas necesarias" para seguir en la lucha contra las drogas. "El Departamento de Estado de EE. UU. utilizará todas las herramientas necesarias para disuadir y desmantelar el flujo de fentanilo y otras drogas ilícitas que ingresan a Estados Unidos y dañan a los ciudadanos estadounidenses", se lee en el comunicado.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

CiBanco, Intercam y Vector, propiedad de Alfonso Romo, exjefe de oficina de AMLO, fueron acusados de facilitar transferencias para tráfico de precursores químicos y lavado de dinero.

La barrera representa graves riesgos para los migrantes.

Las nuevas medidas arancelarias podrían desacelerar el crecimiento económico y aumentar la inflación en Estados Unidos.

Tras el cierre de cierre de la aplicación CBP One, el Gobierno mexicano estima que al menos 270 mil migrantes quedaron varados en México.

Zambada fue detenido el pasado 25 de julio en un aeródromo de Nuevo México, junto con Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

El caso intensifica el conflicto entre el gobierno de Trump y el poder judicial por la política migratoria.

En Estados Unidos (EE. UU.) “nos estamos enfrentando a preguntas impensables sobre si aún vivimos en un Estado de derecho democrático”, dijo Michelle Wu, alcaldesa de Boston

México ha expedido más de dos millones 400 mil documentos migratorios desde 2019.

Kim advirtió que “los estadounidenses y los surcoreanos están adoptando acciones que tendrán consecuencias muy peligrosas”.

La reapertura total dependerá del control del ganado, la vigilancia sanitaria sostenida y la aplicación rigurosa de protocolos en ambos países.

Unión Europea lanza advertencia por aranceles a productos de EE. UU.

Wall Street y la Bolsa Mexicana de Valores registraron avances históricos tras el anuncio de suspensión parcial de tarifas por parte de Trump.

La demanda mexicana sostiene que la producción y venta de armas por parte de la industria armamentística estadounidense ha “engordado” a los cárteles de la droga.

Johnson subrayó la posibilidad de realizar operaciones unilaterales si la seguridad de los estadounidenses estuviera en peligro.

El comercial comenzó a transmitirse en México desde principios de abril de 2025 en canales de televisión abierta y de paga