Cargando, por favor espere...

Internacional
EE. UU. restringirá visas a familiares y socios de personas sancionadas por narcotráfico
EE. UU. utilizará todas las herramientas necesarias para disuadir y desmantelar el flujo de fentanilo y otras drogas, argumentó Marco Rubio.


El gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) dio a conocer que restringirá las visas a familiares y socios de personas que hayan recibido sanciones por temas de narcotráfico, ello para frenar el flujo de opioides, declaró este jueves el secretario de Estado, Marco Rubio.

La medida no solo busca impedir que los infractores, sus familiares y socios puedan entrar a EE. UU., sino que también busca evitar que se realicen actividades ilícitas, aseguró el político norteamericano. 

"Imponer restricciones de visas a los narcotraficantes, sus familiares, socios personales y comerciales cercanos no solo les impedirá entrar a Estados Unidos, sino que también servirá como elemento disuasorio para la continuación de sus actividades ilícitas", se lee en un breve comunicado.

Adicional a esto, informó que la restricción de las visas es una de las "herramientas necesarias" para seguir en la lucha contra las drogas. "El Departamento de Estado de EE. UU. utilizará todas las herramientas necesarias para disuadir y desmantelar el flujo de fentanilo y otras drogas ilícitas que ingresan a Estados Unidos y dañan a los ciudadanos estadounidenses", se lee en el comunicado.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La reconfiguración geopolítica de la posguerra híbrida en Ucrania no favorece a Estados Unidos (EE. UU.) que, para preservar su hegemonía, reactiva la Diplomacia de Cañoneras en El Caribe.

A pesar de la anulación, el expresidente estadounidense aseguró que las tarifas “siguen en pie”.

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la visita de Marco Rubio al país para el próximo 3 de septiembre

El tiroteo ocurrió dentro de una escuela católica de Estados Unidos; 17 personas resultaron heridas, entre ellas 14 menores.

México se suma a una lista de países que incluyen a Alemania, Canadá, Japón y Nueva Zelanda que no envían correo ni paquetería al país estadounidense.

Instó a las bases de su gobierno a fortalecer las milicias campesinas y obreras en fábricas y zonas rurales, a las que dotó de “fusiles y misiles”.

Maltrato, negación de atención médica y privación de alimentos, son sólo algunas de las denuncias.

Los países de la Alba-TCP rechazaron el despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y advirtieron que pone en peligro la seguridad regional.

Usar los gravámenes como arma política tendrá un efecto boomerang, pues esos gigantes geoestratégicos pueden subsistir sin el mercado estadounidense.

Los mandatarios coincidieron en que es necesario pasar de la confrontación al diálogo.

Bustamante confirmó que su esposo ya no cuenta con visa; sin embargo, negó que ella se encuentre en la misma situación; no obstante, no ha intentado cruzar hacia el país vecino.

Durante su mandato han expulsado a cerca de 275 mil migrantes ilegales del sistema de Seguridad Social.

El Departamento de Estado de Estados Unidos establece nuevas directrices para solicitantes de visa.

El dispositivo despegó desde el Aeropuerto Regional del San Angelo en el estado de Texas, EE.UU. y llegó a Valle de Bravo a las 6:43 horas tiempo del centro de México.