Cargando, por favor espere...
Una ley que podría prohibir TikTok en Estados Unidos recibió el respaldo unánime de un Tribunal Federal de Apelaciones de Washington, a menos que se cumplan ciertas condiciones. El fallo tiene su origen en la legislación aprobada a principios de este año, que exige la venta de TikTok a una empresa estadounidense antes del 19 de enero de 2025.
El presidente estadounidense, Joe Biden, firmó la ley, lo que subraya un cambio hacia un mayor control de las aplicaciones de propiedad extranjera en el ámbito digital del país vecino.
Si TikTok no cumple el plazo para la venta, podría quedar inaccesible para millones de usuarios en EE.UU., como explica el dictamen del tribunal. De esta manera, los usuarios que ya tengan la aplicación descargada podrán seguir usándola; sin embargo, no recibirán actualizaciones, lo que la convertiría en una aplicación con errores.
La ley también obligará a las empresas de tiendas de aplicaciones, como Apple y Google, y a los proveedores de alojamiento de Internet a dejar de dar soporte a TikTok.
Por otro lado, el tribunal mencionó que el presidente electo, Donald Trump, podría ampliar el plazo de venta, ya que, durante su campaña, prometió “salvar TikTok” si era elegido.
El estiércol arrojado en las calles de Berlín por los agricultores alemanes, es resultado de la gestión de Olaf Scholz, el canciller más impopular en la historia de la Alemania reunificada.
Estimó que hasta 10 mil soldados norcoreanos se entrenan en Rusia y están listos para ingresar al conflicto en apoyo a las fuerzas rusas.
El conflicto arancelario escaló en abril, luego de que Washington impuso aranceles de hasta 145 por ciento a productos chinos.
La bancarrota de grandes empresas como Tupperware y Red Lobster marca un año crítico para la economía estadounidense
El miércoles 30 de octubre, los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) votarán sobre el fin del bloqueo económico contra la isla.
Actualmente la isla tiene el estatus de Estado Libre Asociado.
Al menos 150 mil hogares se han registrado para recibir asistencia de la FEMA.
El próximo 1 de octubre comenzará la Navidad en Venezuela.
Trump lanzó una advertencia directa a las multinacionales farmacéuticas, apuntando que tendrán un plazo para establecer operaciones en EE.UU.
Hay un problema en la tendencia que adoptan varios medios, intelectuales y políticos progresistas de llamar a la autocrítica del gobierno que pierde el poder y la fuerza política que representa. Su análisis es sumamente superficial.
El Ejército de Israel atacó este viernes a una ambulancia que llevaba heridos del hospital de Al Shifa rumbo al paso fronterizo de Rafah con Egipto.
El capitalismo pretende seguir arrancando tiempo de trabajo no pagado a las inmensas masas de trabajadores del mundo, arrebatándoles sus recursos naturales y convirtiéndolos en consumidores frenéticos de las montañas de mercancías.
A finales de este año, Rusia suministrará en total a los países africanos hasta 200 mil toneladas de cereales de manera gratuita.
Organizaciones realizarán Jornada Latinoamericana y Caribeña de Integración de los Pueblos del 7 al 9 de diciembre en Foz de Iguazú, ubicada en la triple frontera entre Brasil, Argentina y Paraguay.
Los técnicos afirmaron que realizaban cambios en el sistema del robot.
El 1% más rico gana 442 veces más que los hogares más pobres en México
¡Otra vez! Descarrila convoy del Tren Maya en Yucatán
Hija de Layda Sansores busca asilo político en Europa
Iván Macías, premio World Press Photo, expone 'Fuego y Fe' en el Metro La Villa-Basílica
Se despide Norma Piña de la SCJN
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.