Cargando, por favor espere...

Internacional
Confirman ley que podría prohibir TikTok en EE. UU.
Si TikTok no cumple el plazo para la venta, podría quedar inaccesible para millones de usuarios en EE.UU.


Una ley que podría prohibir TikTok en Estados Unidos recibió el respaldo unánime de un Tribunal Federal de Apelaciones de Washington, a menos que se cumplan ciertas condiciones. El fallo tiene su origen en la legislación aprobada a principios de este año, que exige la venta de TikTok a una empresa estadounidense antes del 19 de enero de 2025.

El presidente estadounidense, Joe Biden, firmó la ley, lo que subraya un cambio hacia un mayor control de las aplicaciones de propiedad extranjera en el ámbito digital del país vecino.

Si TikTok no cumple el plazo para la venta, podría quedar inaccesible para millones de usuarios en EE.UU., como explica el dictamen del tribunal. De esta manera, los usuarios que ya tengan la aplicación descargada podrán seguir usándola; sin embargo, no recibirán actualizaciones, lo que la convertiría en una aplicación con errores.

La ley también obligará a las empresas de tiendas de aplicaciones, como Apple y Google, y a los proveedores de alojamiento de Internet a dejar de dar soporte a TikTok.

Por otro lado, el tribunal mencionó que el presidente electo, Donald Trump, podría ampliar el plazo de venta, ya que, durante su campaña, prometió “salvar TikTok” si era elegido.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China

El juez comparó las medidas del presidente estadounidense Donald Trump con tácticas del Ku Klux Klan.

El epicentro del sismo fue ubicado a 13 kilómetros de Bogo en la isla de Leyte, a una profundidad de sólo siete kilómetros.

Exigen regularización de su estatus migratorio, aseguran que llevan años sin respuesta.

Más de 140 países han denunciado ante la ONU que Israel comete genocidio en la Franja de Gaza.

El gobierno de Estados Unidos y sus empresas trasnacionales están intensificando sus habituales maniobras de desestabilización en Japón, Nepal, Corea del Sur y Francia para ofrecerse como la única solución.

En el centro de Nueva York, Estados Unidos, ciudadanos convocaron a una protesta en contra de la presencia de Netanyahu en la ciudad.

La empresa estadounidense construirá seis complejos en Querétaro con capacidad de 900 MW de carga informática.

El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.

La ONU y la Unión Europea condenaron los ataques y exigieron que cesen de inmediato.

Adamina Márquez Díaz, colaboradora de buzos de la noticia, participó en este espacio de diálogo internacional.

Se estima que en las próximas horas los gobiernos de Luxemburgo, Malta, San Marino y Andorra, se unirán al reconocimiento.

Después del dominio español, Centroamérica vivió el saqueo imperialista de otras potencias occidentales.

Más de 85 científicos y especialistas en clima revisaron el nuevo reporte climático del Departamento de Energía de Estados Unidos (EE. UU.) y concluyeron que “no es científicamente creíble” .