Cargando, por favor espere...

Legisladores proyectan recorte de 20 mil millones a órganos autónomos y Poder Judicial
El sector salud es uno de los más afectados por la propuesta de gasto para 2025
Cargando...

A pocas horas de la aprobación del dictamen del proyecto de egresos en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de San Lázaro, legisladores del oficialismo anunciaron que recortarán un monto total de 20 mil millones de pesos a organismos autónomos y al Poder Judicial, incluyendo al Instituto Nacional Electoral (INE).

Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, adelantó que los recortes se distribuirán principalmente entre el Poder Judicial, el INE y otros órganos autónomos, con el fin de ajustar el gasto público.

Con este recorte, la mayoría de los diputados prevé compensar el financiamiento que se le retiró a las universidades en la propuesta original de la Secretaría de Hacienda y asegurar los recursos necesarios para la elección extraordinaria de jueces, ministros y magistrados.

La oposición sostuvo que mientras el recorte propuesto a la Universidad Nacional Autónoma de México es de cinco mil millones de pesos en el proyecto de egresos 2025, el ingreso de los siete órganos autónomos que se extinguirán será sólo de cuatro mil 500 millones de pesos (Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, Inai; Comisión Federal de Competencia Económica, COFECE; Instituto Federal de Telecomunicaciones, IFT; Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, CONEVAL; Comisión Reguladora de Energía, CRE; Comisión Nacional de Hidrocarburos, CNH y Mejora la Educación, Mejoredu).

Los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI) propusieron ajustes adicionales, desde recortes al Tren Maya hasta la suspensión del pago de la deuda del IPAB-Fobaproa, además de sugerir modificaciones a la Ley de Coordinación Fiscal.

Ambos partidos también han destacado que el sector salud es uno de los más afectados por la propuesta de gasto para 2025. Fue el mismo PAN quien denunció un recorte de 30 mil millones de pesos, afectando especialmente al Sistema Nacional de Vacunación y la red hospitalaria. El PRI propuso reasignar recursos para salud y educación, y cubrir los 9 mil millones solicitados por el INE.

En respuesta, han planteado reasignar más recursos al sistema hospitalario. Además, proponen incrementar la cobertura de seguridad en estados y municipios, así como aumentar el presupuesto para la máxima casa de estudios, la Universidad Autónoma Metropolitana y al Instituto Politécnico Nacional.

La discusión interna en el oficialismo se centra principalmente en el presupuesto destinado a las universidades. En un encuentro con la subsecretaria, Reginaldo Sandoval insistió en que es necesario revisar las diferencias en el costo de los alumnos en las instituciones, destacando que en la UNAM un alumno cuesta 120 mil 579 pesos, mientras que en las Universidades Tecnológicas y Politécnicas se destina solo 16 mil 257 pesos.

Asimismo, sugirió que, bajo el concepto de autonomía, las universidades deben rendir cuentas más claras sobre el uso de sus recursos y propuso que la Secretaría de Hacienda asuma un papel más activo en la supervisión de estos gastos.

Recorte al Poder Judicial y otros órganos autónomos

Ramírez Cuéllar aseguró que en este momento se lleva a cabo “una disección quirúrgica” de las partidas presupuestales solicitadas por los órganos autónomos y el Poder Judicial, con especial atención a los 85 mil millones de pesos solicitados por el Poder Judicial de la Federación (PJF). Esta cifra, explicó, será cuestionada debido a que aún no se aplica la austeridad en ese sector.

El morenista recordó que, para 2025, se esperan recursos adicionales provenientes de los fideicomisos de la Suprema Corte de Justicia (SCJN) y el Consejo de la Judicatura Federal, con un total de 17 mil millones de pesos (7 mil millones de la SCJN y 10 mil millones del Consejo de la Judicatura). Estos fondos se destinarán a garantizar las liquidaciones y pensiones de los juzgadores y trabajadores del PJF que dejen sus cargos.

También se anticipan ajustes adicionales al INE, incluyendo una reducción de 4 mil millones de pesos relacionados con la consulta popular, que ya no se llevará a cabo al haber vencido el plazo legal para su convocatoria.

Además, El PVEM apoyó la propuesta de reducir los recursos solicitados por el INE para la elección extraordinaria de jueces, argumentando que el costo es excesivo. Además, propuso hacer más eficiente los recursos en el Poder Judicial, priorizando áreas como medio ambiente, educación, salud, seguridad e infraestructura, con un 34 por ciento del presupuesto destinado a estos rubros.

Movimiento Ciudadano destacó que el presupuesto de 2025 afecta gravemente al medio ambiente, con un recorte del 40 por ciento. También advirtió sobre el impacto en los estados y municipios, que enfrentan una falta de recursos.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El senador Julen Rementería del Puerto, negó que su partido esté pagando bots para atacar a López Obrador en redes sociales.

Las masas peruanas salieron a las calles para echar del gobierno al líder del Congreso y exigir a su clase política responsabilidad democrática, cero violencia y atajar la sistémica corrupción.

El dirigente del PAN, Marko Cortés, criticó a AMLO por asegurar que en México la violencia “no es un problema grave ni urgente”.

Mientras en Palacio Nacional, el gobernante de México afirma dormir con la conciencia tranquila y tiene dulces sueños, para sus millones de gobernados, su gobierno ha resultado ser una pesadilla terrible.

El gobernador Alfredo del Mazo no ha entregado el famoso Salario Rosa a mujeres de 108 municipios, cerca de 30 mil niños y jóvenes de 60 escuelas afectadas por el sismo de septiembre de 2017, siguen tomando clases en condiciones de riesgo.

Alejandro Moreno Cárdenas, dirigente nacional del PRI, anunció que su partido impulsará a José Yunes a la gubernatura de Veracruz.

Según México Evalúa, en 2022 el nivel de impunidad en la CDMX fue del 99.1%, afirmó el presidente del PAN capitalino, Andrés Atayde.

El análisis técnico-científico determina la deformación en las trabes, en patines y almas que las conforman; también identificó roturas en almas de las trabes, perfiles de ángulo y placas de conexión.

buzos habla esta semana de la situación de los trabajadores de Apps y de la lucha de un sindicato al que se han sumado miles de choferes, ciclistas y motociclistas inscritos en plataformas de reparto para hacer valer sus derechos laborales.

Cada día son más las evidencias de que el dinero asignado por el Estado es insuficiente. Cada día son más los sectores que se inconforman porque no se les liquidan ni siquiera los salarios y las prestaciones convenidas.

La nueva orden de aprehensión se basó en el delito de extorsión, motivo por el cual se procedió a su detención nuevamente.

La Conagua lanzó una “declaratoria de emergencia por sequía” a comienzos de 2022, reconociendo la gravedad de la sequía en el país al arriesgar la vida de miles de familias y la producción de alimentos.

Salomón Chertorivski, precandidato a la jefatura de gobierno CDMX por MC, reconoció diferencias políticas internas, derivado de la llegada de Sandra Cuevas y Alejandra Barrales.

Rusia va a pedirle "amablemente pero con insistencia" a cada Estado, que recibió la carta con las propuestas rusas sobre la seguridad europea, que dé una respuesta detallada, afirmó Lavrov.

En 2023, con elecciones en el Edomex y Coahuila –claves para las federales y presidencial de 2024– se prevé que la inflación se mantenga alta y que se disipe el tan aplaudido aumento de 20% al salario mínimo.