Cargando, por favor espere...

Esténtor Político
"Exterminar" al INE; el total abuso de poder de AMLO y la 4T
De la lucha "ideal" por la democracia que también usa el morenista como escudo, nada se explica y nada se dice en qué consiste.


Entre la amenaza de "exterminar" al Instituto Nacional Electoral (INE) que lanzó el presidente nacional de Morena, Mario Delgado y la polarización que diariamente genera el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, desde su mañanera o discursos públicos, este domingo 4 de abril arrancarán las campañas electorales que durante 60 días, miles de candidatos competirán por los casi 20 mil cargos que están en juego, en las que se incluyen las 500 diputaciones federales, 15 gubernaturas y 30 congresos locales.

Hoy “no está el horno para bollos” reza el dicho popular y, efectivamente, México no está como para que los políticos, empezando por los de primer nivel de gobierno, esos del partido Morena que se dicen "muy democráticos", anden llamando a aniquilar o a exterminar a un organismo autónomo y más cuando ese mismo instituto político fue el árbitro en 2018 y le dio la estafeta del poder a Morena, hoy, quizá, el partido más repudiado del país por arriba del PAN y del PRI, por su mala política para gobernar, prácticamente en todos los terrenos.

 Mario Delgado ha asegurado que Morena y la 4T no van a permitir "la regresión democrática que pretende llevar a cabo el INE (...) vamos a dar la batalla en los tribunales, en las calles y en las urnas porque representamos a más de 30 millones de votos." ¿Regresión democrática que pretende llevar a cabo el INE?, ¿Que en las urnas representan más de 30 millones de votos? Mario Delgado, se ha dicho, es de los "escogidos" para encabezar la lista de sucesión para cuando AMLO se retire del mando del país, pero para que lo logre tendrá que demostrar su capacidad de agrupar a las demás fuerzas políticas morenistas como la de Marcelo Ebrard y Claudia Sheinbaum.

Por eso es muy mala política la que aplica desde ahora que aún no tiene el poder de la nación. Y es que simplemente no puede haber regresión porque no hay avances en la vida democrática, si los hubiera, el mismo Delgado debería respetar las instituciones... ¿o qué, sólo se deben respetar cuando a él y a su grupo les convino y ahora que ya no, las sataniza, ataca y amenaza con desaparecerlas erigiéndose como amo y señor del país? Sobre los 30 millones de votos que dicen tener AMLO y Morena, mejor ni hablamos; la población, los ciudadanos, incluidos los que votaron por Morena en el 2018, están muy molestos con la 4T y con las políticas ineficientes y tardías de AMLO y su gobierno.

También Mario Delgado aseguró que representan (Morena y la 4T) "un proyecto de nación" y que están "obligados a defender la vida democrática de nuestra patria y a seguir al lado del Presidente Andrés Manuel López Obrador, cuya vida ha sido justamente una larga lucha por la democracia y no vamos a claudicar en ello”. También aquí, la palabrería que lanza Mario Delgado es mediática y demagoga.

O es que ya ¿alguien ha visto que en México exista realmente, y que se palpe día con día, un proyecto de nación verdadero que esté yendo al fondo de los graves problemas? Por ejemplo, ¿alguien ha visto que existan menos pobres que antes del 2018; alguien ha visto que se realicen más obras de infraestructura (como carreteras, electrificaciones, aguas potables, más hospitales); que los trabajadores tengan mejores empleos y salarios bien remunerados y puedan adquirir más y mejor comida; o alguien ha visto que ante la crisis sanitaria del Covid-19, nuestro gobierno haya implementado las mejoras acciones y de primer mundo? ¡No! Nada de eso hay, nada de eso se ve.

De la lucha "ideal" por la democracia que también usa el morenista como escudo, nada se explica y nada se dice en qué consiste. Pero lo que sí debe quedar claro es que todo es un juego de palabras para volver a engañar y manipular el pensamiento de la población. Porque debemos saber que el derecho a la Democracia es el derecho que tiene la sociedad civil para elegir, mediante el voto, de manera libre, sin presión, sin coacción y en secreto, a sus gobernantes.

¿Habrá verdadera democracia cuando desde una camarilla de políticos se le impone a los ciudadanos a dos o tres políticos para que dentro de ellos tres elijan a su gobernante? La imposición no es democracia auténtica. En México lo que Morena quiere y desea, con el poder político que tiene, es controlar y monopolizar el poder para unos cuantos, que todos salgan de Morena y que sea para su propio beneficio; porque los intereses del pueblo nomás se le han olvidado a todos los morenistas. Hoy la frase de "Primero los pobres" de AMLO y su 4T es más hueca y demagoga.

Las amenazas de Mario Delgado de "exterminar" al INE, la polarización que AMLO genera desde Palacio Nacional no abonan a la paz y tranquilidad social. En la 4T no hay avances y sí muchos retrocesos; entre el INE y la 4T no hay confrontación, hay un artero ataque por las críticas que ha hecho el organismo autónomo contra la política de AMLO y Morena; pero, además, México está en la antesala de una tercera ola de la epidemia de Covid-19. En este contexto convulso, de crispación social y de total desinterés para la población en el tema electoral, arrancarán las campañas el próximo domingo.

Ni AMLO ni Delgado deben olvidar que los mexicanos casi no hablan, dicen poco o nada; pero sí ven, escuchan y analizan. El pueblo es muy sabio y, llegada la hora, puede tomar decisiones que podrían reflejarse en las urnas del próximo 6 de junio. Entonces, durante estos meses la moneda estará en el aire y "el sol" puede no salir para Morena y su Cuarta Transformación. Por eso están preocupados, por eso les es más fácil tener a México en polarización en lugar de que sus candidatos presenten verdaderos proyectos de país. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

INE anulará triunfo de deudores alimentarios o violentadores en elección judicial

El órgano electoral se hará cargo de revisar las evidencias y abrirá un espacio para que los candidatos se defiendan de las acusaciones.

INE detecta irregularidades en 3 mil 300 solicitudes de registro desde el extranjero

En las solicitudes improcedentes se detectaron irregularidades en las firmas, comprobantes de domicilio y en la credencial para votar.

consejeros.jpg

Por cuarto año consecutivo, se le hizo otro recorte presupuestal al INE por un monto de casi 5 mil millones de pesos, insuficiente para realizar la Revocación de mandato.

Rechaza INE petición del PAN para implementar campaña sobre el uso de programas sociales

El INE argumentó que está campaña resulta innecesaria

pin.jpg

A nada de terminar el gobierno del presidente Sebastián Piñera, éste acusa a sus conciudadanos y a la oposición por el clima de crispación, cuando para muchos su presidencia ya es irrelevante y en el Parlamento hay medidas para destituirlo.

trata.jpg

El Informe Mundial sobre Trata de Personas 2022 revela que en Norteamérica la detección de víctimas de este delito aumentó 16% en 2020. Pero las condenas se redujeron un 35%.

Tardará INE 10 días en conteo de votos de elección judicial

Funcionarios de casilla y capacitadores trasladarán los paquetes electorales a los consejos distritales.

Establecerá INE multas millonarias a partidos

Este 22 de julio se reunirá el Consejo General del INE para debatir la imposición de multas por un total de mil 420 millones de pesos.

Guanajuato, la entidad con menor participación en elección judicial: INE

Guanajuato, Jalisco y Baja California reportan los niveles más bajos de participación ciudadana en la elección judicial.

Coalición opositora destinará 533 mdp a campañas federales rumbo a la Presidencia

La Coalición Fuerza y Corazón por México, antes Frente Amplio por México, anunció que podría destinar unos 533 millones de pesos para sus campañas federales rumbo a la Presidencia de la República.

Alista IECM debate entre aspirantes a la jefatura de gobierno

Se realizó un sorteo para determinar el orden, imparcialidad, transparencia y equidad en las participaciones de los tres contendientes a la jefatura de la CDMX:

tijuana.gif

Ciudadanos han manifestado su descontento debido a que los encargados de casilla no acudieron a las horas establecidas, lo que les ha hecho suponer que "no quieren que vote la gente".

Consulta.jpg

El Instituto sufrió un recorte de 870 millones de pesos, el más grande de la historia aplicado en año de proceso electoral.

ine.jpg

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral aprobó la emisión de dicha Constancia.

Interpone Xóchitl Gálvez “juicio ciudadano” por sobrerrepresentación de Morena

Xóchitl Gálvez, mostró la documentación del "juicio ciudadano".