Cargando, por favor espere...

Nacional
Prioridad para el regreso a clases vacunar a alumnos: FNERRR
2.9 millones de personas no se inscribieron por falta de dinero o recursos económicos, según el INEGI.


La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) exigió una vez más a la Secretaría de Educación Pública (SEP) contemplar a los estudiantes como sector prioritario para que sea vacunado antes del regreso a clases.

La agrupación estudiantil continuará con esta demanda para que se vacunen a niños y jóvenes antes del regreso a clases presenciales, esto luego de que la semana pasada Delfina Gómez Álvarez, titular de la SEP, informara que el regreso a las aulas será voluntario considerando las condiciones establecidas por la Secretaría de Salud, como aulas sanitizadas, docentes vacunados y semáforo epidemiológico en verde. Hasta ahora no se ha mencionado al estudiantado como prioridad en el plan de vacunación inmediato.

Al respecto, Isaías Chanona Hernández, líder de la FNERRR, explicó que a pesar de que la SEP planteó el regreso a clases como voluntario, es imperativo vacunar al alumnado cuanto antes y de ninguna manera evadir dicha obligación. Afirmó que para todos es importante el regreso a clases, “sobre todo ahora que las clases virtuales están provocando la deserción escolar, ya que no todos tienen acceso a las tecnologías que posibilitan el seguimiento del ciclo escolar en línea”.

Chanona Hernández informó que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), por motivos asociados al Covid-19 o por falta de recursos, 5.2 millones de personas no se inscribieron al actual ciclo escolar 2020-2021, las cuales representan 9.6 por ciento de la población entre 3 y 29 años. De éstas, 2.9 millones de personas no se inscribieron por falta de dinero o recursos económicos, otro tanto más, el 21.9 por ciento de esta población, porque carece de computadora u otros dispositivos y/o conexión a internet.

“Así pues, la deserción escolar por falta de recursos tecnológicos y económicos es catastrófica, la desigual situación de las familias amerita el regreso a las aulas, y por eso nuestra Federación sostiene que es urgente que se vacune a los alumnos y alumnas antes del regreso a clases presenciales, pues no se ha incluido a sector de la población en el plan oficial”, declaró Isaías Chanona.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Delfina.jpg

Moctezuma Barragán será el nuevo embajador de México en Estados Unidos, luego de que fuera ratificado por el Senado mexicano.

Aulas.jpg

Gran parte del presupuesto para educación pública será dirigida, igual que en el actual ejercicio fiscal, a las Becas Benito Juárez.

Fácil y rápido, consulta boletas de calificaciones en línea

El periodo de consulta concluirá el 31 de marzo.

mov.jpg

Maestros del Movimiento Nacional por la Transformación Sindical demandaron a la SNTE “profundizar la vida democrática del sindicato”, ya que no ha publicado la convocatoria para la renovación de dirigente sindical.

sillas.jpg

Un total de 24 millones de estudiantes y 1.9 millones de maestros de 232 mil escuelas públicas y privadas de educación básica y media superior inician vacaciones.

Escuela.jpg

El país debe reconocer la importancia de "la igualdad de género y la diversidad cultural y propiciar oportunidades de educativas para todos.

Cide2.jpg

La convocatoria está dirigida para estudiantes, profesores, familias y a la sociedad en general a la marcha pacífica.

Alumnos.jpg

“Es una decisión a partir de la voluntad de la comunidad educativa, no es una imposición”, afirmó el mandatario.

En trabajo infantil 3.7 millones de niños en México

1.1 millones de niños realizan actividades que afectaban su salud

Libros.jpg

Urgió a las autoridades educativas y el propio gobierno de López Obrador a tomar en cuenta la voz de especialistas, para que sea la ciencia quien rija en los nuevos libros.

maes.jpg

Se necesita una reforma educativa planificada por verdaderos especialistas sobre la base de problemas reales, no sólo de principios ideológicos abstractos, por muy ciertos y revolucionarios que se les considere.

Alumnos.jpg

Los hombres fueron los más afectados con 2.8 millones que suspendieron sus estudios: 1.5 millones por falta de recursos y 1.3 millones por la pandemia.

delfi.jpg

La ASF advierte que en 2021, cuando Delfina Gómez era titular de la SEP, se habría incurrido en varias irregularidades en el programa “La Escuela Es Nuestra”, que incluyen entrega de recursos a padres de familia ya fallecidos.

brujula.jpg

Los hechos revelan que la educación camina hacia un abismo; y porque ha llegado el momento de organizarse y luchar para corregir el rumbo. 

Crece deserción escolar a 11.2 % en nivel medio superior

El porcentaje de abandono se ubicó en 10.2 por ciento.