Cargando, por favor espere...

Nacional
Prioridad para el regreso a clases vacunar a alumnos: FNERRR
2.9 millones de personas no se inscribieron por falta de dinero o recursos económicos, según el INEGI.


La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) exigió una vez más a la Secretaría de Educación Pública (SEP) contemplar a los estudiantes como sector prioritario para que sea vacunado antes del regreso a clases.

La agrupación estudiantil continuará con esta demanda para que se vacunen a niños y jóvenes antes del regreso a clases presenciales, esto luego de que la semana pasada Delfina Gómez Álvarez, titular de la SEP, informara que el regreso a las aulas será voluntario considerando las condiciones establecidas por la Secretaría de Salud, como aulas sanitizadas, docentes vacunados y semáforo epidemiológico en verde. Hasta ahora no se ha mencionado al estudiantado como prioridad en el plan de vacunación inmediato.

Al respecto, Isaías Chanona Hernández, líder de la FNERRR, explicó que a pesar de que la SEP planteó el regreso a clases como voluntario, es imperativo vacunar al alumnado cuanto antes y de ninguna manera evadir dicha obligación. Afirmó que para todos es importante el regreso a clases, “sobre todo ahora que las clases virtuales están provocando la deserción escolar, ya que no todos tienen acceso a las tecnologías que posibilitan el seguimiento del ciclo escolar en línea”.

Chanona Hernández informó que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), por motivos asociados al Covid-19 o por falta de recursos, 5.2 millones de personas no se inscribieron al actual ciclo escolar 2020-2021, las cuales representan 9.6 por ciento de la población entre 3 y 29 años. De éstas, 2.9 millones de personas no se inscribieron por falta de dinero o recursos económicos, otro tanto más, el 21.9 por ciento de esta población, porque carece de computadora u otros dispositivos y/o conexión a internet.

“Así pues, la deserción escolar por falta de recursos tecnológicos y económicos es catastrófica, la desigual situación de las familias amerita el regreso a las aulas, y por eso nuestra Federación sostiene que es urgente que se vacune a los alumnos y alumnas antes del regreso a clases presenciales, pues no se ha incluido a sector de la población en el plan oficial”, declaró Isaías Chanona.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Vacunas.jpg

López Obrador ignoró la protesta y convocó a clases  a partir del próximo agosto, y hoy lo vuelve a hacer “pese a que se demostró que es una medida errónea".

Protesta FNERRR en las afueras del TecNM

Entre sus demandas está la construcción de un laboratorio de física y química y un camión para viaje de estudios, entre otras. Sin embargo, a dos años de las peticiones, no se han resuelto.

por.jpg

Las organizaciones Unión Nacional de Padres de Familia, Suma por la Educación, Sexo Seguro y Red Familia, advirtieron que los nuevos Libros de texto magnificarán el rezago educativo.

Escuela.jpg

Hicieron un llamado a la SEP para que desista de regresar a clases este lunes, ya que las escuelas no tienen las condiciones. Este llamado no ha sido escuchado, dijo el dirigente de la FNERRR:

del.jpg

La gestión de Delfina Gómez al frente de la SEP será recordada por el mal manejo del plan educativo en pandemia y por el desastre educativo que deja.

nu.jpg

El atraso educativo en México ya era enorme antes de la pandemia por Covid-19. Sin embargo, los pocos avances logrados durante casi un siglo cayeron con la crisis de salud.

educacion.jpg

Lulú, de 12 años, desea ver a sus profesores más allá de una pantalla y resiente la falta de interacción con ellos.

horario.jpg

Moctezuma dio a conocer que habrá dos conductores de televisión junto al maestro para apoyar, “si hay alguien que sabe del lenguaje de televisión" son los conductores.

Concluye ciclo escolar 2024-2025, de vacaciones más de 34 millones de estudiantes

Los estudiantes regresarán a clases el 1 de septiembre de 2025 para iniciar el ciclo escolar 2025-2026.

Alumnos.jpg

“Es una decisión a partir de la voluntad de la comunidad educativa, no es una imposición”, afirmó el mandatario.

Estudiantes de secundaria presentarán la prueba PISA en 2025: SEP

Aunque se aplique la prueba PISA, el sistema educativo en México se basa en la Nueva Escuela Mexicana.

1CNEC.gif

Estudiantes de la CNEC, que pertenecen a distintas universidades de la Ciudad de México como la UNAM, la UAM, el IPN y la ENAH, marcharán el próximo 22 de julio a la alcaldía Cuauhtémoc para exigir que se cumplan las demandas.

cuauhtemoc.jpg

Mucho se ha dicho y escrito sobre lo que significó la Conquista; los vencedores contaron su versión para justificar su inhumano proceder

Edu.jpg

El secretario de Educación de Veracruz, Zenyazen Escobar García, insistió en que las escuelas del estado permanecerán abiertas.

La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto

El nuevo Sistema Nacional de Bachillerato, el cual contará con un marco curricular común, comenzará a operar en el ciclo escolar 2025-2026.