Cargando, por favor espere...
La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) exigió una vez más a la Secretaría de Educación Pública (SEP) contemplar a los estudiantes como sector prioritario para que sea vacunado antes del regreso a clases.
La agrupación estudiantil continuará con esta demanda para que se vacunen a niños y jóvenes antes del regreso a clases presenciales, esto luego de que la semana pasada Delfina Gómez Álvarez, titular de la SEP, informara que el regreso a las aulas será voluntario considerando las condiciones establecidas por la Secretaría de Salud, como aulas sanitizadas, docentes vacunados y semáforo epidemiológico en verde. Hasta ahora no se ha mencionado al estudiantado como prioridad en el plan de vacunación inmediato.
Al respecto, Isaías Chanona Hernández, líder de la FNERRR, explicó que a pesar de que la SEP planteó el regreso a clases como voluntario, es imperativo vacunar al alumnado cuanto antes y de ninguna manera evadir dicha obligación. Afirmó que para todos es importante el regreso a clases, “sobre todo ahora que las clases virtuales están provocando la deserción escolar, ya que no todos tienen acceso a las tecnologías que posibilitan el seguimiento del ciclo escolar en línea”.
Chanona Hernández informó que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), por motivos asociados al Covid-19 o por falta de recursos, 5.2 millones de personas no se inscribieron al actual ciclo escolar 2020-2021, las cuales representan 9.6 por ciento de la población entre 3 y 29 años. De éstas, 2.9 millones de personas no se inscribieron por falta de dinero o recursos económicos, otro tanto más, el 21.9 por ciento de esta población, porque carece de computadora u otros dispositivos y/o conexión a internet.
“Así pues, la deserción escolar por falta de recursos tecnológicos y económicos es catastrófica, la desigual situación de las familias amerita el regreso a las aulas, y por eso nuestra Federación sostiene que es urgente que se vacune a los alumnos y alumnas antes del regreso a clases presenciales, pues no se ha incluido a sector de la población en el plan oficial”, declaró Isaías Chanona.
México Evalúa reportó que en el país hay 198,192 escuelas públicas de educación básica. 27% de ellas no cuentan con servicio de agua potable, 31.6% no cuenta con lavabos de manos, y 17.3% no tiene sanitarios independientes.
La organización Mexicanos Primero, informó que en el primer trimestre de este año, 6 millones de alumnos abandonaron las clases, mientras que 3 millones 972 inscritos en primaria y 2 millones 791 mil están en riesgo de abandonar sus estudios.
En todo el país, este jueves protestarán en exigencia de que se vacune inmediatamente contra Covid-19 a los mayores de 12 años.
Para el magisterio agremiado en el Movimiento Antorchista Nacional, los pocos avances conquistados para la educación mexicana fueron demolidos con la implementación de “La Nueva Escuela Mexicana”.
“En comparación con 2015, el presupuesto para la SEP sería de menos 12 por ciento en términos reales para el 2022”, refiere el IMCO.
El CIEP ha detectado que no todas las escuelas, sobre todo públicas, reúnen los requisitos necesarios para la reincorporación de los alumnos.
Así, la FNERRR están de acuerdo en la reanudación de clases, pero con la condición de que se vacune también a los estudiantes.
Esteban Moctezuma, secretario de Educación Pública, señaló algunos puntos destacados del nuevo director del IPN.
“Se tomarán todas las precauciones de sanidad, tanto en las casas, como en las escuelas. De acuerdo con los protocolos de sanitización de las Secretarías de Salud y Educación".
El líder del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, desmintió al Ejecutivo federal y aseguró que su campaña de calumnias es para ocultar el impacto del cierre de las escuelas de tiempo completo; llama a padres de familia a defenderlas.
“El ritmo de vacunación es lentísimo y muy malo estratégicamente; estamos viendo cómo el gobierno no tiene un plan real de ataque a la pandemia".
Las modificaciones a los libros de texto no pasan de ser meras añagazas, fintas vulgares para tratar de engañar, de distraer a los mexicanos, para seguir acondicionando la educación pública del país al servicio del neoliberalismo.
Estudios muestran tendencias muy preocupantes en los aspectos educativo y laboral; el futuro de generaciones se encuentra amenazado al cerrarse el acceso a las universidades y ante la necesidad imperiosa de abandonar los estudios por la economía familiar.
Antes que nada quiero compartir con el lector benévolo mi profunda tristeza
“De acuerdo con los datos, la situación social y educativa en México es grave, por eso la FNERRR encabeza una demanda que ayudaría mucho a los jóvenes".
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Escrito por Redacción