Cargando, por favor espere...

Nacional
Estudiantes demandan a AMLO “reagendar regreso a clases presenciales”
Hicieron un llamado a la SEP para que desista de regresar a clases este lunes, ya que las escuelas no tienen las condiciones. Este llamado no ha sido escuchado, dijo el dirigente de la FNERRR:


Debido a que no existen las condiciones para el regreso a clases de forma presencial, integrantes de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) exigieron al presidente Andrés Manuel López Obrador reconsiderar la propuesta y “reagendar el regreso a clases”.

La demanda principal de la agrupación juvenil de vacunar a más del 70 por ciento de la población, incluido todos los docentes y estudiantes no ha sido escuchado por el gobierno federal ni por la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez, por lo que acudirán a la sede capitalina de la ONU para denunciar la “omisión e indolencia del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ante las demandas estudiantiles”.

En conferencia de prensa, el dirigente de la FNERRR Isaías Chanona destacó que no existen las condiciones para el próximo regreso a clases, e incluso es una irracionalidad por parte del gobierno de la Cuarta Transformación. Agregó que la SEP carece de un plan para el regreso a las clases, pues existen cientos de escuelas que no tienen lo más mínimo para garantizar la seguridad de los niños y jóvenes, como gel antibacterial, jabón, cubrebocas, entre otros.

“Las acciones y políticas erróneas por parte del gobierno de López Obrador es necesario que sean monitoreadas por instancias internacionales” comentó respecto a la denuncia que harán en la ONU.  De la misma, los jóvenes visitarán la Comisión Nacional de los Derechos (CNDH)nacional y las sedes estatales para denunciar al gobierno de López Obrador.

Hicieron un llamado a la SEP para que desista de regresar a clases este lunes, ya que las escuelas no tienen las condiciones. Este llamado no ha sido escuchado, según dijo.

Por lo que, un contingente de jóvenes de la FNERRR acudirán este viernes 4 de junio a entregar un documento, que incluye, sobre todo la exigencia de que se posponga el regreso a clases, pues de lo contrario, se puede incrementar los rebrotes de Covid-19.

 

 


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

delf.jpg

La destrucción del Programa de Escuelas de tiempo Completo es una evidente agresión al pueblo trabajador de México. “Primero los pobres” pasará a la historia como una frase demagógica para conquistar votos, como una gran patraña.

Escuelas.jpg

“Se tomarán todas las precauciones de sanidad, tanto en las casas, como en las escuelas. De acuerdo con los protocolos de sanitización de las Secretarías de Salud y Educación".

IPN.jpg

Esteban Moctezuma, secretario de Educación Pública, señaló algunos puntos destacados del nuevo director del IPN.

sep3.jpg

La ONU señala que es importante que cada país tome las riendas de su sistema educativo e insiste que la función de la educación es el motor del progreso económico.

sillas.jpg

Un total de 24 millones de estudiantes y 1.9 millones de maestros de 232 mil escuelas públicas y privadas de educación básica y media superior inician vacaciones.

sillas.jpg

México se ha posicionado como el que padece mayor deserción escolar de toda América Latina, debido a la fallida política educativa del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, denunció la FNERRR.

sep.jpg

El nuevo plan de estudios de la SEP carece de claridad en los contenidos prioritarios, algo que podría agudizar las brechas de desigualdad en México, de acuerdo con el IMCO.

UNAM.jpg

Más de 360 mil estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México y más de 30 mil docentes iniciarán mañana lunes un nuevo ciclo escolar.

educacion.jpg

Lulú, de 12 años, desea ver a sus profesores más allá de una pantalla y resiente la falta de interacción con ellos.

Ante crisis educativa, México debe invertir mínimo el 8% del PIB a la educación

Tras conocer el retroceso en los resultados de la prueba PISA, el doctor en física y matemáticas, Romeo Pérez Ortiz, atribuyó el declive a tres factores principales: el proceso de enseñanza-aprendizaje se realiza de manera mecanizada...

book.jpg

Especialistas afirman que los nuevos libros de texto serán un medio de adoctrinamiento, un instrumento político e ideológico; la prueba de esto es la modificación de la historia a conveniencia del gobierno de la 4T.

argos.jpg

Es decir, muchos padres de familia se ven ante la disyuntiva de meter el hombro a sus hijos o concentrarse en sus tareas de sobrevivencia.

Escuelas.jpg

“En comparación con 2015, el presupuesto para la SEP sería de menos 12 por ciento en términos reales para el 2022”, refiere el IMCO.

esc.jpg

Estudiantes adheridos a la FNERRR exigieron regrese el programa de Escuelas de Tiempo Completo, ya que beneficiaba a 3.6 millones de niños y jóvenes al brindarles educación de calidad y alimentación.

SEP.jpg

Martha Bárcena informó que tomó la decisión de jubilarse de manera anticipada, por lo que en los próximos meses dejará la embajada.