Cargando, por favor espere...

Nacional
La UNAM regresa este lunes a clases en la modalidad a distancia
Más de 360 mil estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México y más de 30 mil docentes iniciarán mañana lunes un nuevo ciclo escolar.


Más de 360 mil estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México y más de 30 mil docentes iniciarán mañana lunes un nuevo ciclo escolar, y lo harán en la modalidad a distancia debido a las condiciones sanitarias derivadas de la pandemia.

Del comienzo del confinamiento (hace casi año y medio) a la fecha, la UNAM ha fortalecido de manera importante su infraestructura de educación a distancia, así como los apoyos con equipos de cómputo y conectividad a estudiantes y docentes. En ese periodo, en la Universidad fueron instaladas más de 7 mil antenas de conexión a internet, además de que se benefició a alumnos de escasos recursos con el préstamo de más de 20 mil tabletas y 8 mil equipos de conexión inalámbrica.

“Hoy la Universidad está mejor preparada y lista para que las clases a distancia fluyan adecuadamente”, aseguró Alberto Ken Oyama Nakagawa, secretario de Desarrollo Institucional, quien explicó que la pandemia catalizó el avance de esos apoyos a la comunidad universitaria.

“El rector está consciente de que tenemos que hacer la transformación digital de la educación en nuestro país y, sin lugar a duda, este modelo que acabamos de implementar es muy importante para nuestra Universidad, para México y para el mundo”, subrayó.

Dijo que las acciones de la UNAM para apoyar a los jóvenes que no tienen conectividad o carecen de algún equipo de cómputo consta de tres proyectos estratégicos, de los cuales el más grande es el equipamiento de conectividad wifi en todas las áreas de docencia, áreas comunes, bibliotecas, aulas magnas, entre otros espacios.

Se trata del Proyecto PC Puma, el cual inició –en una primera etapa– en 2015 para mejorar la conectividad en cada plantel, estrategia que se ha reforzado con la revisión del cableado, la adquisición de antenas para la conexión inalámbrica, la compra de equipo (tabletas o computadoras), que facilitará a los profesores impartir sus clases con el mejor equipamiento.

“Se han cubierto todas las facultades de Estudios Superiores y estamos con el bachillerato. Podemos decir que ya se tiene cubierta la Universidad y existen más de 7 mil 280 antenas colocadas que abarcan más de 4 mil aulas y espacios comunes”, así como sus diferentes sedes, comentó en entrevista.

Oyama Nakagawa manifestó que este proyecto comenzó antes de la pandemia, a fin de responder a la transformación digital de la educación y se espera que este mismo año se alcance el 100 por ciento de conectividad en las diferentes sedes universitarias, un servicio clave para el eventual regreso a la actividad presencial o semipresencial.

Adicionalmente, en 2020 dio inicio la instalación de los Centros de Acceso PC Puma, mediante los cuales se ofrece a estudiantes en diferentes zonas de la Ciudad de México y el área metropolitana, la facilidad de acceder a equipos de cómputo o conectividad.  Actualmente se dispone de 18 sedes.

 En cada centro se respetan las medidas sanitarias, como la sana distancia y los escritorios están protegidos con acrílicos. “Sumando estos centros se tiene acceso a 2 mil lugares y más de 7 mil 500 equipos para préstamo en el sitio”, precisó el funcionario.

 

Cualquier universitario puede beneficiarse con estas facilidades, solo se necesita ingresar al sitio https://pcpuma.unam.mx/centrosdeacceso/ para registrar la solicitud y reservar el uso de los equipos hasta por tres horas, subrayó.

“Con horarios diferentes se multiplica la capacidad de los Centros de Acceso, si tenemos horarios de dos o tres horas pueden entrar hasta 10 mil o 15 mil personas y, lo más importante, están distribuidos en la zona metropolitana y la Ciudad de México”, acotó.

El secretario de Desarrollo Institucional afirmó que de igual forma se puso en marcha un tercer proyecto, el cual consiste en el préstamo de tabletas con datos incluidos para tomar clases a distancia. La Universidad adquirió 25 mil y ya se otorgaron 21 mil 800 a los alumnos y alumnas quienes pueden llevarlos a sus hogares. Con estos equipos, los estudiantes están en posibilidades de continuar sus clases vía remota.

A lo anterior se suman las becas de conectividad, las cuales consisten en un módem que los estudiantes colocan en su domicilio para que tengan acceso a internet. Hasta el momento se han entregado 8 mil 500 equipos, concluyó Alberto Ken Oyama.

Los Centros de Acceso PC Puma están ubicados estratégicamente en los siguientes lugares:

4 en las facultades de Estudios Superiores (Acatlán, Zaragoza, Iztacala, Aragón);

5 en el Colegio de Ciencias y Humanidades (Naucalpan, Vallejo, Azcapotzalco, Sur, Oriente);

4 en la Escuela Nacional Preparatoria (Plantel 1, Xochimilco; Plantel 2, Iztacalco; Plantel 3, Gustavo A. Madero, y Plantel 4, Miguel Hidalgo);

1 Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia;

1 Centro Cultural Universitario Tlatelolco;

1 Centro de Exposiciones y Congresos;

1 Biblioteca Central;

1 Museo Universitario de Ciencias y Artes (MUCA).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Aulas.jpg

Cuando se pregunta exclusivamente sobre el miedo a contagiarse, 71.4% de los encuestados dice tener mucho miedo, contra 27.3 por ciento.

clas.jpg

Investigadores coinciden en que si se llega a imponer el nuevo modelo educativo, no traería nada positivo, por el contrario, sería catastrófico para la educación mexicana; ya que la propuesta carece de diagnósticos y se basa sólo en ideas del Presidente.

inse.jpg

De manera simultánea, hoy en todo el país se hacen ruedas de prensa, donde los comités en cada estado darán seguimiento de su pliego petitorio en las dependencias correspondientes y así reforzar la lucha por mejores condiciones educativas.

14021372d38f822.jpg

Antes que nada quiero compartir con el lector benévolo mi profunda tristeza

argos.jpg

Es decir, muchos padres de familia se ven ante la disyuntiva de meter el hombro a sus hijos o concentrarse en sus tareas de sobrevivencia.

Más de un año sin que SEP resuelva demandas estudiantiles, denuncia FNERRR

A más de un año de haber ingresado su pliego petitorio a la SEP, y a pesar de las múltiples manifestaciones y reuniones establecidas con las autoridades, las peticiones no han sido resueltas.

Alumno.jpg

Parece que a las autoridades la educación les tiene sin cuidado, hasta ahora no hay una sola cifra reciente.

SEP.jpg

Martha Bárcena informó que tomó la decisión de jubilarse de manera anticipada, por lo que en los próximos meses dejará la embajada.

Maestros.jpg

Desde marzo de 2020, el gobierno de Hidalgo bloqueó el salario que recibían por su trabajo y sin ninguna justificación dejaron de recibir en plena pandemia por la Covid-19.

UDLAP.jpg

La Fundación Mary Street Jenkins reiteró que hay una campaña de desprestigio en su contra, que ha derivado en acciones contrarias a la ley como los hechos ocurridos hoy en la UDLAP.

México va para atrás en educación con una SEP de adorno

Los gobiernos de este país no ven en la SEP un proyecto a futuro, sino sólo un espacio en el cual tener a un personaje mientras espera un tiempo más oportuno para su carrera política.

aula.jpg

En el funcionamiento del programa La Escuela es Nuestra no todo es difuso u opaco, pues en las frecuentes reuniones de los comités de padres de familia, los “asesores” de los CEAPs se habla a favor de Morena, el partido de AMLO.

dur.jpg

Alumnos de primer año de secundaria sufren dificultades con las operaciones matemáticas más sencillas, la lectura, su pronunciación y redacción, tras el improvisado "Aprende en Casa" implementado durante la pandemia.

mocetzuma.jpg

"Se adelantarán las vacaciones escolares de Semana Santa, desde el último día de clases que ahora será este viernes 20 de marzo".

SEP ajusta horarios escolares en varios estados por ola de frío

Con el objetivo principal de proteger la salud de los estudiantes durante esta temporada de frío.