Cargando, por favor espere...
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció este lunes que las clases en sus escuelas y facultades en la Zona Metropolitana del Valle de México seguirán en la modalidad a distancia hasta la conclusión del presente ciclo escolar.
La máxima casa de estudios señaló que esta medida aplicará en todos sus planteles, excepto en aquellos en donde los consejos técnicos hayan decidido “llevar a cabo actividades prácticas, experimentales, clínicas o exámenes de grado”.
En ese caso, explicó la UNAM, la asistencia de alumnos no debe rebasar el 30 por ciento de la matrícula de las escuelas y facultades.
La institución agregó que el personal académico y administrativo podrá reintegrarse a sus actividades de manera gradual según el color del semáforo: 30 por ciento si es amarillo y 50 por ciento si está en verde.
“Estas medidas son de observancia general durante el periodo comprendido entre el 7 de junio y el 2 de julio del presente, fecha de inicio del periodo vacacional de verano”, apuntó la universidad.
En el caso de las entidades en la Zona Metropolitana del Valle de México, la Ciudad de México y el Estado de México se mantendrán en semáforo verde por segunda semana consecutiva. Las autoridades capitalinas reinician las clases presenciales este lunes 7 de junio, mientras que el Estado de México lo hará el próximo 14 de junio.
Chanona Hernández alertó que la variante “Delta” del Covid-19 pone en grave riesgo especialmente a menores de 30 años, de acuerdo con el titular de la Secretaría de Salud de Veracruz.
Para el magisterio agremiado en el Movimiento Antorchista Nacional, los pocos avances conquistados para la educación mexicana fueron demolidos con la implementación de “La Nueva Escuela Mexicana”.
El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda, exigió a los gobernadores entregar los nuevos libros de texto de la SEP, y de los materiales educativos, a maestros y alumnos.
El titular de la SEP Esteban Moctezuma Barragán, aseguró que el crecimiento en la oferta educativa del CONALEP responde a las necesidades del mercado laboral y el emprendimiento.
La funcionaria, según dijo el mandatario es profesora de profesión y durante doce años impartió clases frente a grupo.
El secretario de Educación, Luis Arturo Cornejo Alatorre, admitió que no hay presupuesto para internet y dijo que se hará un diagnóstico sobre las necesidades.
La FNERRR denunció recortes y opacidad en los programas federales destinados a educación y ve con preocupación las investigaciones que muestran un panorama desolador para la educación mexicana.
Especialistas afirman que los nuevos libros de texto serán un medio de adoctrinamiento, un instrumento político e ideológico; la prueba de esto es la modificación de la historia a conveniencia del gobierno de la 4T.
Estas acciones gubernamentales están enraizadas en el modelo económico neoliberal que según Andrés Manuel López Obrador está extinto.
El modelo de la mal llamada Nueva Escuela Mexicana es impreciso, muy ambiguo y no tiene nada de comunista, nada. Y sí deberíamos preocuparnos de la ausencia de las ciencias y múltiples aberraciones en los libros de texto.
Diversos sectores de la sociedad, organismos no gubernamentales, académicos y organizaciones sociales, rechazan y califican como repugnante la decisión de la SEP de extinguir el Programa de Escuelas de Tiempo Completo.
Moctezuma Barragán será el nuevo embajador de México en Estados Unidos, luego de que fuera ratificado por el Senado mexicano.
Desde marzo de 2020, el gobierno de Hidalgo bloqueó el salario que recibían por su trabajo y sin ninguna justificación dejaron de recibir en plena pandemia por la Covid-19.
Las cooperativas escolares recibirán capacitación para conocer lo que se puede y no se puede vender.
El regreso a clases “inminente” fue anunciado por el presidente López Obrador hace semanas, el cual se lleva a cabo en medio de la tercera ola Covid-19.
Escrito por Redacción