Cargando, por favor espere...
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció este lunes que las clases en sus escuelas y facultades en la Zona Metropolitana del Valle de México seguirán en la modalidad a distancia hasta la conclusión del presente ciclo escolar.
La máxima casa de estudios señaló que esta medida aplicará en todos sus planteles, excepto en aquellos en donde los consejos técnicos hayan decidido “llevar a cabo actividades prácticas, experimentales, clínicas o exámenes de grado”.
En ese caso, explicó la UNAM, la asistencia de alumnos no debe rebasar el 30 por ciento de la matrícula de las escuelas y facultades.
La institución agregó que el personal académico y administrativo podrá reintegrarse a sus actividades de manera gradual según el color del semáforo: 30 por ciento si es amarillo y 50 por ciento si está en verde.
“Estas medidas son de observancia general durante el periodo comprendido entre el 7 de junio y el 2 de julio del presente, fecha de inicio del periodo vacacional de verano”, apuntó la universidad.
En el caso de las entidades en la Zona Metropolitana del Valle de México, la Ciudad de México y el Estado de México se mantendrán en semáforo verde por segunda semana consecutiva. Las autoridades capitalinas reinician las clases presenciales este lunes 7 de junio, mientras que el Estado de México lo hará el próximo 14 de junio.
El modelo de la mal llamada Nueva Escuela Mexicana es impreciso, muy ambiguo y no tiene nada de comunista, nada. Y sí deberíamos preocuparnos de la ausencia de las ciencias y múltiples aberraciones en los libros de texto.
La Secretaría de Educación estatal detalló que se trata de una suspensión provisional por mandato de los jueces, que piden a la dependencia acatar la medida cautelar otorgada.
El Gobierno federal prevé para el 2024 una inversión en materia educativa que no contempla las variaciones de la matrícula estudiantil, la plantilla docente o el desempeño educativo de los estados.
1.1 millones de niños realizan actividades que afectaban su salud
Además, se han registrado 47 vehículos robados.
La SEP no cuenta con protocolos para garantizar “el buen gasto de los recursos públicos que se entregan a los planteles escolares que solicitan el apoyo económico por medio de los comités de padres de familia que se conforman”.
México Evalúa reportó que en el país hay 198,192 escuelas públicas de educación básica. 27% de ellas no cuentan con servicio de agua potable, 31.6% no cuenta con lavabos de manos, y 17.3% no tiene sanitarios independientes.
La SEP no ha dado a conocer si México participará en la prueba PISA 2025.
La propuesta impulsa un deseo ideológico y no pedagógico, cuando la SEP debería rescatar a alumnos rezagados o que abandonaron la escuela en la pandemia, comentó la académica Alma Maldonado, experta del Cinvestav.
Antes que nada quiero compartir con el lector benévolo mi profunda tristeza
Las cooperativas escolares recibirán capacitación para conocer lo que se puede y no se puede vender.
Diversos especialistas en el tema, maestros, politólogos, ex funcionaros de educación, coinciden en que el nuevo modelo educativo que López Obrador quiere aplicar al país no son más que una serie de disparates cargados de ideología.
Hicieron un llamado a la SEP para que desista de regresar a clases este lunes, ya que las escuelas no tienen las condiciones. Este llamado no ha sido escuchado, dijo el dirigente de la FNERRR:
Los contagios de Covid-19 entre alumnos y el personal educativo incrementaron y el protocolo de salud no ha impedido la aparición de la nueva cepa del virus.
Tras conocer el retroceso en los resultados de la prueba PISA, el doctor en física y matemáticas, Romeo Pérez Ortiz, atribuyó el declive a tres factores principales: el proceso de enseñanza-aprendizaje se realiza de manera mecanizada...
Escrito por Redacción