La dependencia exhorta a docentes a respetar la diversidad de género; organizaciones de padres expresan desacuerdo
Cargando, por favor espere...
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció este lunes que las clases en sus escuelas y facultades en la Zona Metropolitana del Valle de México seguirán en la modalidad a distancia hasta la conclusión del presente ciclo escolar.
La máxima casa de estudios señaló que esta medida aplicará en todos sus planteles, excepto en aquellos en donde los consejos técnicos hayan decidido “llevar a cabo actividades prácticas, experimentales, clínicas o exámenes de grado”.
En ese caso, explicó la UNAM, la asistencia de alumnos no debe rebasar el 30 por ciento de la matrícula de las escuelas y facultades.
La institución agregó que el personal académico y administrativo podrá reintegrarse a sus actividades de manera gradual según el color del semáforo: 30 por ciento si es amarillo y 50 por ciento si está en verde.
“Estas medidas son de observancia general durante el periodo comprendido entre el 7 de junio y el 2 de julio del presente, fecha de inicio del periodo vacacional de verano”, apuntó la universidad.
En el caso de las entidades en la Zona Metropolitana del Valle de México, la Ciudad de México y el Estado de México se mantendrán en semáforo verde por segunda semana consecutiva. Las autoridades capitalinas reinician las clases presenciales este lunes 7 de junio, mientras que el Estado de México lo hará el próximo 14 de junio.
La dependencia exhorta a docentes a respetar la diversidad de género; organizaciones de padres expresan desacuerdo
México resultó muy bajo en el promedio internacional de todas las asignaturas evaluadas, pues retrocedió 24 puntos respecto a 2003 y 14 respecto a 2018.
7 de cada 10 padres afirman que las suspensiones afectan el aprendizaje de sus hijos.
Disciplina formativa, autocuidado e igualdad de género son sólo algunos de los temas en los que se enfocarán los docentes.
Maestros cuestionan la Nueva Escuela Mexicana.
Los docentes exigen mejores condiciones laborales, de lo contrario realizarán el paro de actividades el 4 de septiembre.
La reforma educativa Nueva Escuela Mexicana se aplicó con prisas, sin capacitación docente, con retraso en la distribución de materiales didácticos, falta de internet y con carencia de infraestructura.
Únicamente el 49.7 por ciento de los alumnos valorados tiene peso normal.
El nuevo Sistema Nacional de Bachillerato, el cual contará con un marco curricular común, comenzará a operar en el ciclo escolar 2025-2026.
El costo promedio de los útiles escolares básicos asciende a 861.48 pesos, más 813.85 por mochila y lonchera.
Los estudiantes regresarán a clases el 1 de septiembre de 2025 para iniciar el ciclo escolar 2025-2026.
Se devolverán más de 10 millones de pesos a profesores de la CNTE.
El censo fue realizado en 17 mil 588 primarias.
Los periodos vacacionales comprenden del 22 de diciembre de 2025 al 12 de enero de 2026 y del 30 de marzo al 13 de abril de 2026.
Líderes del SNTE y SMSEM anuncian paro nacional
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Vecinas ganan batalla contra alcaldía Iztapalapa por basurero
Gobiernos de derecha en Perú y Ecuador rompen con México
Buen Fin del 13 al 17 de noviembre, prevén derrama económica superior a 200 mil millones
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Siete años de abandono del campo mexicano
Escrito por Redacción