Cargando, por favor espere...
Luego de que la Secretaría de Educación Pública y Cultura de Sinaloa retuviera los salarios de maestros y personal administrativo, este miércoles cientos de estudiantes y docentes se manifestaron en las afueras de la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC) de Sinaloa encabezada por Graciela Domínguez, sin embargo, la funcionaria se desentendió. Es así como los afectados de las preparatorias "Rafael Ramírez" y "Felipe Bachomo" siguen sin recibir sus apoyos.
La SEPyC retiene apoyo económico mensual para docentes y administrativos de las preparatorias "Rafael Ramírez" y "Felipe Bachomo".
El adeudo corresponde al mes de marzo de este año, el cual es para el personal docente y administrativo de ambos planteles, de Culiacán y Charay, El Fuerte, respectivamente.
Por ello, el dirigente estatal de la organización Movimiento Antorchista, Pável Calderón Sosa, solicitó la urgente intervención de la secretaria de la SEPyC, Graciela Domínguez, para que se libere el apoyo a maestros.
En conferencia de prensa, el líder antorchista dijo que la zona sur de Culiacán tiene una carencia importante de escuelas de educación media superior. Actualmente, existen solo dos, una de ellas, la Preparatoria "Rafael Ramírez" (EPRR). Hay aproximadamente 17 mil familias de diversas colonias como la Huizaches, Lázaro Cárdenas, República Mexicana, Costas del Sol, Progreso, Unión Antorchista, que tendrían como opción educativa a estas instituciones.
Tras 22 años de vida académica de la preparatoria “Rafael Ramírez” y 18 años de la preparatoria “Felipe Bachomo”, en total , mil 466 jóvenes han egresados en ambas instituciones.
"Hoy las autoridades educativas de Sinaloa pretenden frenar su avance y desarrollo", concluyó.
El martes 9 de enero regresarán a sus clases más de 90 mil estudiantes del Colegio de Bachilleres, luego de más de dos meses de huelga.
Moctezuma dio a conocer que habrá dos conductores de televisión junto al maestro para apoyar, “si hay alguien que sabe del lenguaje de televisión" son los conductores.
La medida aplicará en todos sus planteles, excepto en aquellos en donde los consejos técnicos hayan decidido “llevar a cabo actividades prácticas y experimentales".
Las cooperativas escolares recibirán capacitación para conocer lo que se puede y no se puede vender.
Quintana Roo se suma a la lista de las entidades que optaron por no volver a aulas el próximo lunes 3 de enero.
"A diferencia de otros movimientos, nosotros tenemos claro que queremos cambiar la política educativa del país, transformarla en todos sus cimientos", afirmó Yael Martínez, vocera de la FNERRR.
Además, se han registrado 47 vehículos robados.
“Ni la secretaria ni ninguna autoridad competente, empezando por el presidente, dice ni media palabra sobre las carencias que señala UNICEF", afirmó el dirigente.
n la Ciudad de México, un amplió contingente marchó del Ángel de la Independencia a Palacio Nacional. Sin embargo, no fueron escuchados por las autoridades federales.
La organización Mexicanos Primero, informó que en el primer trimestre de este año, 6 millones de alumnos abandonaron las clases, mientras que 3 millones 972 inscritos en primaria y 2 millones 791 mil están en riesgo de abandonar sus estudios.
La ONU señala que es importante que cada país tome las riendas de su sistema educativo e insiste que la función de la educación es el motor del progreso económico.
Los mexicanos tienen que pagar costos muy altos por el internet (30.36 euros), en comparación con países como Canadá (22 euros) o Turquía (15 euros).
CDMX Prevé el retorno de un millón 700 mil alumnos de educación básica.
Un contingente acudió a Palacio Nacional, para que previo a la conferencia matutina, fueran escuchados por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
La FNERRR muestra preocupación porque este lunes cerca de 24 millones de niños y adolescentes regresaron a clases en medio de un contexto nacional que aún resiente los estragos de la pandemia.
Escrito por Redacción