Cargando, por favor espere...

SEPyC de Sinaloa se desentiende, sigue sin pagar salario a maestros
La Secretaría de Educación Pública y Cultura de Sinaloa se negó a atender a estudiantes que exigen se les pague a sus maestros para continuar con sus clases.
Cargando...

Luego de que la Secretaría de Educación Pública y Cultura de Sinaloa retuviera los salarios de maestros y personal administrativo, este miércoles cientos de estudiantes y docentes se manifestaron en las afueras de la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC) de Sinaloa encabezada por Graciela Domínguez, sin embargo, la funcionaria se desentendió. Es así como los afectados de las preparatorias "Rafael Ramírez" y "Felipe Bachomo" siguen sin recibir sus apoyos.

La SEPyC retiene apoyo económico mensual para docentes y administrativos de las preparatorias "Rafael Ramírez" y "Felipe Bachomo".

El adeudo corresponde al mes de marzo de este año, el cual es para el personal docente y administrativo de ambos planteles, de Culiacán y Charay, El Fuerte, respectivamente.

Por ello, el dirigente estatal de la organización Movimiento Antorchista, Pável Calderón Sosa, solicitó la urgente intervención de la secretaria de la SEPyC, Graciela Domínguez, para que se libere el apoyo a maestros.

En conferencia de prensa, el líder antorchista dijo que la zona sur de Culiacán tiene una carencia importante de escuelas de educación media superior. Actualmente, existen solo dos, una de ellas, la Preparatoria "Rafael Ramírez" (EPRR). Hay aproximadamente 17 mil familias de diversas colonias como la Huizaches, Lázaro Cárdenas, República Mexicana, Costas del Sol, Progreso, Unión Antorchista, que tendrían como opción educativa a estas instituciones.

Tras 22 años de vida académica de la preparatoria “Rafael Ramírez” y 18 años de la preparatoria “Felipe Bachomo”, en total , mil 466 jóvenes han egresados en ambas instituciones.

"Hoy las autoridades educativas de Sinaloa pretenden frenar su avance y desarrollo", concluyó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La propuesta impulsa un deseo ideológico y no pedagógico, cuando la SEP debería rescatar a alumnos rezagados o que abandonaron la escuela en la pandemia, comentó la académica Alma Maldonado, experta del Cinvestav.

El gobierno federal prepara un incremento de entre 50,000 y 100,000 pesos para los planteles educativos que forman parte de la Escuela es Nuestra.

Los estudiantes poco podrán diferenciar entre los programas educativos y los que promueven la violencia.

El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda, exigió a los gobernadores entregar los nuevos libros de texto de la SEP, y de los materiales educativos, a maestros y alumnos.

“Se tomarán todas las precauciones de sanidad, tanto en las casas, como en las escuelas. De acuerdo con los protocolos de sanitización de las Secretarías de Salud y Educación".

Los periodos vacacionales comprenden del 22 de diciembre de 2025 al 12 de enero de 2026 y del 30 de marzo al 13 de abril de 2026.

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) no suspenderá clases, aunque si aplicará diversas medidas

El CIEP ha detectado que no todas las escuelas, sobre todo públicas, reúnen los requisitos necesarios para la reincorporación de los alumnos.

La FNERRR denunció que la crisis educativa se agudizó en los últimos 6 años.

En algunas escuelas, las jornadas escolares no son completas.

"Está en riesgo entre el 20 y 25 por ciento de las 47 mil escuelas particulares que hay a nivel nacional en todos los niveles", declaró.

México necesita urgentemente un modelo educativo integral que supere los rezagos educativos. Un modelo que considere las diferencias culturales, regionales y sociales.

Con la aprobación de su licenciatura 124 y la aceptación para crear la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra

El 17 de septiembre salió una nota en la revista Forbes donde se sostiene, de acuerdo con una encuesta realizada

Trabajadores de Apoyo y Asistencia a la Educación del IPN, agrupados a la Sección 11 del SNTE-CNTE acusaron a las autoridades de esa casa de estudios de no pagarles la Medida del Bienestar.