Cargando, por favor espere...

CDMX
Protestará FNERRR en la SEP, exigirán audiencia inmediata con autoridades
A más de 5 meses de solicitar solución a sus demandas y sin que éstas hayan sido escuchadas, la FNERRR anunció una manifestación en la SEP para exigir audiencia inmediata con las autoridades educativas.


A más de 5 meses de haber ingresado un pliego petitorio a la SEP para solicitar a las autoridades que atiendan las demandas más urgentes de los estudiantes de la FNERRR y sin que éstas hayan sido escuchadas, los “fenerianos” anunciaron una manifestación este martes en la Secretaría para exigir audiencia inmediata con las autoridades educativas. 

Dentro de estas demandas, destaca la petición de audiencia con la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), pues desde principios de agosto han cometido atropellos en contra de toda la comunidad del plantel del Colegio de Bachilleres de Trancoso (Cobaez), al imponerle una nueva directora, desestabilizando con esto la educación y formación de los jóvenes zacatecanos.

Por lo anterior, los estudiantes denunciaron el hecho y demás arbitrariedades y, en defensa del proyecto educativo que impulsaba la anterior directora, han solicitado audiencia en repetidas ocasiones con la USICAMM, pero sin obtener una respuesta favorable por parte de las autoridades.

 

 

Además, dentro de su pliego petitorio los estudiantes gestionan infraestructura en las escuelas, apoyos para casas del estudiante y preparatorias populares, subsidio económico, alimenticio, mobiliario, la construcción de aulas, baños, equipamiento de laboratorio, salas de cómputo, becas, etc., ello para que los jóvenes puedan acceder a una educación de calidad.

“Los estudiantes de la FNERRR emprendimos una lucha por mejorar la calidad educativa en México, enarbolamos las demandas más sentidas de los estudiantes en todo el país y entregamos por escrito el pliego petitorio ante la SEP, con la confianza de que las autoridades comprendieran la situación en la que se encuentran miles de estudiantes mexicanos y dieran propuestas de solución, pero nuestras peticiones, igual que muchas otras con este gobierno, han sido ignoradas”, resaltó Adán Márquez, dirigente nacional de la Federación Nacional Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR). 

Y es que desde la pandemia por el Covid-19, los problemas en la educación se han acentuado, las escuelas se deterioraron por el nulo mantenimiento durante la cuarentena y, con el regreso a clases presenciales, las autoridades no invirtieron en nueva infraestructura para tomar clases en condiciones seguras y dignas. 

Además, se vio rezagado el aprendizaje de los estudiantes y aumentó la deserción escolar de niños y jóvenes. Ante dicha crisis educativa, la SEP y el Gobierno Federal no han aplicado políticas serias para contrarrestar la situación, por lo que se hace necesaria la lucha de los estudiantes por mejorar las condiciones educativas del país. 

"A nombre de todos los estudiantes, exigimos nos reciban y se den propuestas de solución para atender las peticiones de manera inmediata, pues estas ayudarán en el desarrollo y formación educativa de las niñas, niños y jóvenes. De no haber respuesta y solución, iniciaremos una serie de acciones en todo el país para denunciar esta injusticia y arbitrariedad en contra de la educación y de los estudiantes”, sentenció Márquez Vicente.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Afectará el turismo y la movilidad, tanto en viajes vacacionales como en los de negocios.

El resto de las estaciones operarán con normalidad y el servicio de Buenavista a Cuautitlán no se detiene en Lechería.

Un video difundido en redes mostró el momento en que un estudiante cayó inconsciente tras recibir varios golpes en la cabeza

Los cierres carreteros continúan en Sinaloa, Guanajuato, Querétaro y Michoacán.

Los bombardeos violan el derecho internacional humanitario.

La dependencia exhorta a docentes a respetar la diversidad de género; organizaciones de padres expresan desacuerdo

La Ley Valeria es una iniciativa que busca castigar está conducta con prisión y frenar su escalada hacia la violencia contra las mujeres.

Tras el paso del frente frío 11, el país se prepara para un nuevo sistema que traerá bajas temperaturas, lluvias y vientos intensos este fin de semana.

Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión

En el operativo se aseguraron actas de nacimiento, juguetes, celulares y dinero como evidencia del delito.

A pesar de que el Huracán bajó a categoría 1, se mantienen alertas en Bahamas, La Española, Cuba y Jamaica.

El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.

El proceso iniciará con una fosa piloto que contiene 287 cuerpos; de ellos, 67 cuentan con hipótesis de identidad y 102 permanecen sin identificar.

Leyva Ávalos actuó bajo las órdenes de Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad del Estado, señaló Harfuch.