Cargando, por favor espere...

CDMX
Protestará FNERRR en la SEP, exigirán audiencia inmediata con autoridades
A más de 5 meses de solicitar solución a sus demandas y sin que éstas hayan sido escuchadas, la FNERRR anunció una manifestación en la SEP para exigir audiencia inmediata con las autoridades educativas.


A más de 5 meses de haber ingresado un pliego petitorio a la SEP para solicitar a las autoridades que atiendan las demandas más urgentes de los estudiantes de la FNERRR y sin que éstas hayan sido escuchadas, los “fenerianos” anunciaron una manifestación este martes en la Secretaría para exigir audiencia inmediata con las autoridades educativas. 

Dentro de estas demandas, destaca la petición de audiencia con la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), pues desde principios de agosto han cometido atropellos en contra de toda la comunidad del plantel del Colegio de Bachilleres de Trancoso (Cobaez), al imponerle una nueva directora, desestabilizando con esto la educación y formación de los jóvenes zacatecanos.

Por lo anterior, los estudiantes denunciaron el hecho y demás arbitrariedades y, en defensa del proyecto educativo que impulsaba la anterior directora, han solicitado audiencia en repetidas ocasiones con la USICAMM, pero sin obtener una respuesta favorable por parte de las autoridades.

 

 

Además, dentro de su pliego petitorio los estudiantes gestionan infraestructura en las escuelas, apoyos para casas del estudiante y preparatorias populares, subsidio económico, alimenticio, mobiliario, la construcción de aulas, baños, equipamiento de laboratorio, salas de cómputo, becas, etc., ello para que los jóvenes puedan acceder a una educación de calidad.

“Los estudiantes de la FNERRR emprendimos una lucha por mejorar la calidad educativa en México, enarbolamos las demandas más sentidas de los estudiantes en todo el país y entregamos por escrito el pliego petitorio ante la SEP, con la confianza de que las autoridades comprendieran la situación en la que se encuentran miles de estudiantes mexicanos y dieran propuestas de solución, pero nuestras peticiones, igual que muchas otras con este gobierno, han sido ignoradas”, resaltó Adán Márquez, dirigente nacional de la Federación Nacional Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR). 

Y es que desde la pandemia por el Covid-19, los problemas en la educación se han acentuado, las escuelas se deterioraron por el nulo mantenimiento durante la cuarentena y, con el regreso a clases presenciales, las autoridades no invirtieron en nueva infraestructura para tomar clases en condiciones seguras y dignas. 

Además, se vio rezagado el aprendizaje de los estudiantes y aumentó la deserción escolar de niños y jóvenes. Ante dicha crisis educativa, la SEP y el Gobierno Federal no han aplicado políticas serias para contrarrestar la situación, por lo que se hace necesaria la lucha de los estudiantes por mejorar las condiciones educativas del país. 

"A nombre de todos los estudiantes, exigimos nos reciban y se den propuestas de solución para atender las peticiones de manera inmediata, pues estas ayudarán en el desarrollo y formación educativa de las niñas, niños y jóvenes. De no haber respuesta y solución, iniciaremos una serie de acciones en todo el país para denunciar esta injusticia y arbitrariedad en contra de la educación y de los estudiantes”, sentenció Márquez Vicente.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

De acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado, el sacerdote fue asesinado en su camioneta antes de oficiar una misa.

Hasta el momento, mil 747 personas han requerido atención médica en 28 estados.

El proyecto requiere regularizaciones para garantizar la protección de los ecosistemas afectados, manifestó la Secretaría.

Se pronostican olas de hasta seis metros de altura y rachas de viento de hasta 60 kilómetros por hora en las costas de Baja California Sur.

“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.

Exigen cumplimiento de acuerdos sobre condiciones laborales y mejoras educativas.

Se recomienda a los automovilistas que usen vías alternas como la carretera libre México-Toluca.

Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.

Los mexicanos muestran cautela ante la economía nacional y el empleo.

El informe marcó tres lustros de medición continua sobre el tamaño real de la inseguridad en el país.

En México, las PyMES y comercios familiares concentran más del 90 por ciento de los negocios en el país.

Los estados más afectados son Coahuila y Sonora

Los estados con precios más altos son: Baja California Sur, Sinaloa y Durango.

Se pronosticaron 20 ciclones tropicales en el Pacífico mexicano durante este año.

El retiro del tráiler mantiene la reducción de carriles en ambos sentidos.