Cargando, por favor espere...
A más de 5 meses de haber ingresado un pliego petitorio a la SEP para solicitar a las autoridades que atiendan las demandas más urgentes de los estudiantes de la FNERRR y sin que éstas hayan sido escuchadas, los “fenerianos” anunciaron una manifestación este martes en la Secretaría para exigir audiencia inmediata con las autoridades educativas.
Dentro de estas demandas, destaca la petición de audiencia con la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), pues desde principios de agosto han cometido atropellos en contra de toda la comunidad del plantel del Colegio de Bachilleres de Trancoso (Cobaez), al imponerle una nueva directora, desestabilizando con esto la educación y formación de los jóvenes zacatecanos.
Por lo anterior, los estudiantes denunciaron el hecho y demás arbitrariedades y, en defensa del proyecto educativo que impulsaba la anterior directora, han solicitado audiencia en repetidas ocasiones con la USICAMM, pero sin obtener una respuesta favorable por parte de las autoridades.
Además, dentro de su pliego petitorio los estudiantes gestionan infraestructura en las escuelas, apoyos para casas del estudiante y preparatorias populares, subsidio económico, alimenticio, mobiliario, la construcción de aulas, baños, equipamiento de laboratorio, salas de cómputo, becas, etc., ello para que los jóvenes puedan acceder a una educación de calidad.
“Los estudiantes de la FNERRR emprendimos una lucha por mejorar la calidad educativa en México, enarbolamos las demandas más sentidas de los estudiantes en todo el país y entregamos por escrito el pliego petitorio ante la SEP, con la confianza de que las autoridades comprendieran la situación en la que se encuentran miles de estudiantes mexicanos y dieran propuestas de solución, pero nuestras peticiones, igual que muchas otras con este gobierno, han sido ignoradas”, resaltó Adán Márquez, dirigente nacional de la Federación Nacional Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR).
Y es que desde la pandemia por el Covid-19, los problemas en la educación se han acentuado, las escuelas se deterioraron por el nulo mantenimiento durante la cuarentena y, con el regreso a clases presenciales, las autoridades no invirtieron en nueva infraestructura para tomar clases en condiciones seguras y dignas.
Además, se vio rezagado el aprendizaje de los estudiantes y aumentó la deserción escolar de niños y jóvenes. Ante dicha crisis educativa, la SEP y el Gobierno Federal no han aplicado políticas serias para contrarrestar la situación, por lo que se hace necesaria la lucha de los estudiantes por mejorar las condiciones educativas del país.
"A nombre de todos los estudiantes, exigimos nos reciban y se den propuestas de solución para atender las peticiones de manera inmediata, pues estas ayudarán en el desarrollo y formación educativa de las niñas, niños y jóvenes. De no haber respuesta y solución, iniciaremos una serie de acciones en todo el país para denunciar esta injusticia y arbitrariedad en contra de la educación y de los estudiantes”, sentenció Márquez Vicente.
El municipio de Huajicori habitan más de 11 mil 400 personas y sólo cuenta con 35 policías municipales.
Cientos de antorchistas alzaron la voz y con pancartas le respondieron al presidente “¡miente, miente, miente el presidente!”
La destrucción de los cultivos de Guerrero por el huracán Otis arriesga la de por sí limitada seguridad alimentaria de los guerrerenses. Además, los vientos y las lluvias que se sintieron en el resto de municipios ha puesto en riesgo la cosecha de maíz para diciembre y enero.
Una arbitrariedad tras otra: en el diseño y ejecución del programa de vacunación se impone cínicamente el interés político electoral del Presidente y de Morena, el chantaje a los necesitados.
El llamado es para que padres de menores que padecen la enfermedad se manifiesten para evidenciar el desabasto de medicamentos oncológicos.
México cerró el 2024 con uno de los mayores niveles de déficit de empleo del año.
Organizaciones hicieron un llamado a la sociedad para reconocer la labor de los profesionales de la salud animal, solicitando un entorno libre de violencia, acoso e intimidación.
Nuestro Reporte Especial recoge datos alarmantes y diversos testimonios a lo largo del país que demuestran las fallas y negligencia del Sistema Judicial para resolver de manera justa y efectiva las denuncias por violencia de género.
Pasando por encima de todas las instituciones creadas en el marco de la Constitución Mexicana, y violación a los tiempos electorales, AMLO permitió niciar el proceso de selección de pre-candidatos de su partido rumbo a la Presidencia.
Uno de los casos que evidencia el desinterés de AMLO por el medio ambiente es "Sembrando vida", programa que ha ido agravando la deforestación en México: sólo en 2020 se perdieron 68 mil 423 hectáreas boscosas.
No estamos viviendo una transformación del país, sino un retroceso sin precedentes en la economía
La eliminación del examen Comipems fue una de las promesas de Sheinbaum durante su campaña.
El gobernador de Chihuahua dio a conocer que le preocupa que el gobierno de López Obrador este empeñado en seguir “sacando agua de Chihuahua”.
Durante el evento se presentarán 32 puestas en escena con la participación de más de 500 actores.
La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) exigió a los legisladores aprueben mayores recursos para infraestructura escolar de cara a la discusión del Presupuesto de Egresos para el siguiente año.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Empresa CICSA se deslinda de responsabilidad por desplome de Línea dorada
México ocupa el primer lugar mundial en casos de bullying
Escrito por Redacción