El abandono de bebés en hospitales pasó de 50 en 2020 a 107 en 2024.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Este lunes 7 de julio agremiados a la Asociación de Transportistas Unidos bloquearon la autopista México-Puebla en ambos sentidos en protesta por la inseguridad a la que se enfrentan los conductores.
De la misma manera, exigieron que haya un incremento de presencia policial, así como la toma de medidas de seguridad en esta vialidad.
Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe) precisó que los transportistas bloquearon el Kilómetro 31 de la autopista México-Puebla.
Como alternativas las autoridades recomendaron tomar la derivación a carretera libre en el Puente La Concordia, en dirección a Puebla y en el sentido hacia Ciudad de México sugirieron la carretera libre en la Plaza de Cobro San Marcos.
A través de redes sociales, usuarios reportaron que el contingente arribó al lugar alrededor de las 5:00 horas, lo que provocó un caos vial en la zona para quienes intentaban cruzar. Asimismo, se dio a conocer la presencia de elementos de seguridad y de la Guardia Nacional.
El abandono de bebés en hospitales pasó de 50 en 2020 a 107 en 2024.
300 organizaciones demandan un aumento progresivo para garantizar el derecho al acceso cultural.
Gobernador Rubén Rocha Moya ignora a los habitantes de la comunidad de Vainilla.
En México se desechan cada año 13.4 millones de toneladas de alimentos.
El salón realiza eventos para hasta 180 personas con precios que van de 60 mil a 110 mil pesos sólo por la renta del espacio.
Los estudiantes exigen mayor seguridad en el plantel y demandan la destitución de las autoridades directivas.
México se encuentra entre los países más afectados.
La corporación advirtió que la exposición constante de la localización facilita acoso, hostigamiento, robos y allanamientos.
El Monto Transaccional del Usuario aplicará en todos los bancos y será un requisito de seguridad para operaciones electrónicas.
Se activó el protocolo del Plan DN-III-E para garantizar la seguridad de la población reportando el rescate de un total de 96 personas.
Vecinos de la colonia Vicente Guerrero reportaron agua roja con olor a combustible.
El aumento en transferencias se verá acompañado de reducciones en convenios y fondos para atención médica.
Los reportes más frecuentes señalan números con ladas de estados como Ohio, Pensilvania, Florida, California, Illinois, Carolina del Norte, Misuri, Virginia, Washington y Georgia.
Los filtros se instalaron en los accesos principales y las salidas hacia Chichihualco, Petaquillas y Amojoleca.
La suspensión se decidió tras los ataques del domingo en Coahuayana y Tepalcatepec.
Crece el paro en la UNAM: suman 30 escuelas y facultades
Estudiantes del politécnico bloquean Eje 3 Oriente
Estados recibirán 2.8 billones en 2026, pero salud se verá afectada
Movimiento estudiantil y lucha política: lecciones del 2 de Octubre
Transferencias electrónicas podrían ser rechazadas con el MTU
John Bellamy Foster, Gabriel Rockhill y Domenico Losurdo: el “marxismo occidental”
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.