Cargando, por favor espere...
Casi a la mitad de su sexenio, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) presentó el ambicioso programa Gas Bienestar, para distribuir a precio accesible gas LP a las 32 entidades federativas del país, comenzando con las 16 alcaldías de la capital de la República; ésta sería la primera etapa del proyecto, para después extenderse a ocho importantes estados y luego a todos los demás.
Se fue AMLO y su objetivo principal quedó muy lejos de alcanzarse; y avanzado el primer año del segundo sexenio de la “Cuarta Transformación” (4T), la operación presenta números rojos.
Nuestro Reporte Especial informa esta semana que el Gas Bienestar sólo llegó a poco más de la mitad de las alcaldías de la Ciudad de México (CDMX), y requiere de subsidios multimillonarios para seguir operando.
Hasta la fecha, el proyecto parece haber resultado un rotundo fracaso: no distribuye gas LP en el país a bajo precio; no superó la primera etapa (las 16 alcaldías de la CDMX); y las medidas impuestas desde tiempos de AMLO han provocado inconformidad y serios problemas sociales, como las amenazas de las empresas distribuidoras de gas LP de irse a paro nacional, lo que ocasionaría graves problemas a la administración actual de la 4T por el daño que el desabasto provocaría en millones de familias y muchas empresas, pequeñas y grandes, que requieren del gas LP.
Empresarios gaseros denuncian, además, otro grave problema: la persistencia del robo de gas y su comercialización a un precio inferior al tope ofical, lo que les ocasiona cuantiosas pérdidas; sostienen los empresarios del ramo, que ante esta situación, algunas autoridades se muestran omisas.
Aunque la 4T afirma que los resultados de la política energética de AMLO han sido un triunfo, lo que se desprende del Reporte Especial de esta semana es que, lo mismo que la erradicación de la corrupción, la desaparición de la desigualdad y la pobreza y la eliminación del neoliberalismo, también la distribución de Gas Bienestar a los habitantes de todo México es pura demagogia.
El cumplimiento de las amenazas de Donald Trump, lanzadas durante su campaña electoral, es un problema complejo y a la vez fácil de entender.
Del abandono del gobierno a los jóvenes más vulnerables de México y del fracaso de los programas sociales destinados a protegerlos habla nuestro Reporte Especial, esta semana.
El Reporte Especial de esta semana trata un tema de actualidad e interés extraordinarios: la tecnopolítica en el capitalismo.
Analistas aseguran que este sexenio resultó más violento que los dos anteriores respecto al número de homicidios, y que la polarización social ha creado condiciones para que éste sea un año electoral en el que la violencia y el crimen se incrementen.
Israel y EE. UU. persisten en sus respectivas políticas a pesar de todos los argumentos de 187 naciones; la mayoría de los países ha votado 30 veces por la suspensión del inhumano bloqueo contra un pueblo y otra vez lo hizo.
Minimizar los efectos de los fenómenos naturales sobre la población mexicana es una práctica común de los gobernantes.
Especialistas, académicos, asociaciones civiles especializadas e incluso la Barra Mexicana de Abogados han expresado su opinión, contraria a la reforma al Poder Judicial.
Es muy conocida la supresión de los créditos para ejidatarios y pequeños propietarios.
Para algunos especialistas, la propuesta presidencial, hoy en manos de los legisladores, es una trampa en la que, de aprobarse, caerá el mismo gobierno de la “Cuarta Transformación”.
El grave problema de la desaparición de personas, iniciado en sexenios anteriores, ha entrado en crisis.
En este número abordamos la visión china de una comunidad global de futuro compartido, presentada hace años por el presidente de la RPCh, Xi Jinping, y explicada por el Embajador de China en México, Zhang Run, en entrevista exclusiva.
Más de ocho meses han transcurrido después de que el Senado de la República aprobara una reforma que modifica el Artículo 123º Constitucional con el fin de mejorar las condiciones de vida de los trabajadores y sus familias.
Pemex transfirió 300 millones de pesos en subsidios durante 2024 a Gas Bienestar y Gasolinas Bienestar.
Nuestro Reporte Especial habla de la toma de posesión de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela.
Las consecuencias de una mala política las paga la población, no los responsables.
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Congelan cuentas de Hernán Bermúdez, familia y amigos por presunto lavado de dinero
Escrito por Redacción