Cargando, por favor espere...

El Gas Bienestar también resultó demagogia
Se fue AMLO y su objetivo principal quedó muy lejos de alcanzarse.
Cargando...

Casi a la mitad de su sexenio, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) presentó el ambicioso programa Gas Bienestar, para distribuir a precio accesible gas LP a las 32 entidades federativas del país, comenzando con las 16 alcaldías de la capital de la República; ésta sería la primera etapa del proyecto, para después extenderse a ocho importantes estados y luego a todos los demás.

Se fue AMLO y su objetivo principal quedó muy lejos de alcanzarse; y avanzado el primer año del segundo sexenio de la “Cuarta Transformación” (4T), la operación presenta números rojos.

Nuestro Reporte Especial informa esta semana que el Gas Bienestar sólo llegó a poco más de la mitad de las alcaldías de la Ciudad de México (CDMX), y requiere de subsidios multimillonarios para seguir operando.

Hasta la fecha, el proyecto parece haber resultado un rotundo fracaso: no distribuye gas LP en el país a bajo precio; no superó la primera etapa (las 16 alcaldías de la CDMX); y las medidas impuestas desde tiempos de AMLO han provocado inconformidad y serios problemas sociales, como las amenazas de las empresas distribuidoras de gas LP de irse a paro nacional, lo que ocasionaría graves problemas a la administración actual de la 4T por el daño que el desabasto provocaría en millones de familias y muchas empresas, pequeñas y grandes, que requieren del gas LP.

Empresarios gaseros denuncian, además, otro grave problema: la persistencia del robo de gas y su comercialización a un precio inferior al tope ofical, lo que les ocasiona cuantiosas pérdidas; sostienen los empresarios del ramo, que ante esta situación, algunas autoridades se muestran omisas.

Aunque la 4T afirma que los resultados de la política energética de AMLO han sido un triunfo, lo que se desprende del Reporte Especial de esta semana es que, lo mismo que la erradicación de la corrupción, la desaparición de la desigualdad y la pobreza y la eliminación del neoliberalismo, también la distribución de Gas Bienestar a los habitantes de todo México es pura demagogia. 


Escrito por Redacción


Noticia siguiente
Próximamente

Notas relacionadas

Obtener votos para el partido oficial en las elecciones generales de este año es el objetivo de las 20 iniciativas de AMLO, advierten expertos.

La rabia y la indignación, así como la exigencia de justicia y acción rápida de las autoridades correspondientes son resultado de la actitud omisa del gobierno del estado.

Especialistas de alto nivel afirman que los resultados arrojados por PISA en México no son sino producto de una política educativa que reduce el contenido de los programas suprimiendo temas fundamentales como ciencias naturales, matemáticas y lectoescritura.

A fines de septiembre fueron aprobadas todas las reformas enviadas por AMLO al Congreso de la Unión.

Las consecuencias de una mala política las paga la población, no los responsables.

Una gran parte de la población mexicana desconoce el contenido fundamental de la reforma judicial impulsada por el gobierno que encabezó el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Especialistas consultados por buzos habían demostrado antes que, en México, los contribuyentes de menores ingresos pagan más impuestos que los de altos ingresos.

Le queda poco tiempo al gobierno capitalino para cumplir las promesas de Claudia Sheinbaum al renunciar a la Jefatura de Gobierno para dedicarse a sus actividades de aspirante a la Presidencia de la República.

En el marco de la guerra comercial de Estados Unidos contra la República Popular China y de las amenazas de Donald Trump contra nuestro país, se presentó el Plan México.

Todos los sectores de la población en la CDMX denuncian el aumento acelerado de la inseguridad y de los delitos cometidos a cualquier hora del día, entre otros, sin que las autoridades hagan algo al respecto.

En 1945, los invasores nazis fueron derrotados por el Ejército Rojo; el nueve de mayo, la Alemania nazi firmaba su rendición final y con ello desaparecía su amenaza de someter a toda la humanidad.

La historia de los últimos 100 años en nuestro país está llena de ejemplos de este trampolinismo.

Del abandono del gobierno a los jóvenes más vulnerables de México y del fracaso de los programas sociales destinados a protegerlos habla nuestro Reporte Especial, esta semana.

La discriminación, el maltrato, la agresión física hasta llegar a la violencia extrema son formas en que se presenta en muchos países el grave problema de la violencia contra las mujeres.

La cacería humana ordenada por Donald Trump y llevada cabo el día seis de junio en Los Ángeles, California, ha puesto en primer plano el tema de la política inhumana contra los inmigrantes.