Cargando, por favor espere...

Argos
Manipulación con la inauguración del AIFA
AMLO inauguró este aeropuerto sin que le importen las condiciones de la obra y lo hizo para alentar a sus partidarios a que voten en la consulta sobre la revocación de mandato.


El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) es el primer megaproyecto del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) que se inaugura; y su ceremonia de inicio fue organizada para promover la consulta de revocación de mandato. Esto se hizo así porque, en las encuestas, el nivel de aceptación ciudadana del Presidente ha disminuido del 66 por ciento en 2018 al 54 por ciento en 2022, y el rechazo pasó del 18 por ciento en 2018 al 43 por ciento. Por ello, le urgía ganar simpatías al precio que fuera con el “cumplimiento” de una de sus promesas.

El dinero público en un país donde hay muchos ciudadanos pobres debería ser destinado a obras que resuelvan problemas sociales; y si ya se cometió el error de aplicarlo en un nuevo aeropuerto en la zona metropolitana de la Ciudad de México (CDMX) –la quinta ciudad más grande del mundo– al menos debió construirse lo suficientemente atractivo para que resolviera los problemas de saturación del Aeropuerto Internacional Benito Juárez (AIBJ) y sea aceptado por todas las aerolíneas.

Porque además de que el AIFA solo resolverá los problemas de un pequeño sector de la población de México, es una obra pública a la que le falta poco más del 40 por ciento en la construcción de las áreas más importantes, entre ellas la pista central, la terminal de pasajeros, las plataformas, las vías de acceso y las aduanas. A pesar de esto, el gobierno difundió la idea de que el Aeropuerto de Santa Lucía fue mucho más barato que el que se había empezado a construir en el sexenio anterior.

Sin embargo, según datos hasta ahora conocidos, el costo del nuevo aeropuerto resultó 52 por ciento más alto que el presupuestado por la empresa AIFA, S. A. de C.V., que administra la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y aunque el Presidente haya dicho que el Ejército es incorruptible, éste no pudo justificar gastos por 12 mil millones.

A pesar de todo esto, el gobierno de AMLO, como es su costumbre, dio por concluida la “obra del pueblo” con argumentos pueriles como el de que ésta “es un digno homenaje a las y los trabajadores que con profundo compromiso han hecho posible esta gran obra de infraestructura”.

¿Acaso esto no aplica también para las obras públicas de otros sexenios, incluso para la riqueza que se genera en el país? Toda riqueza creada en el capitalismo, sea privada o pública, es gracias a los hombres y mujeres que entregan su fuerza de trabajo; por ello, exaltar una obra como específica del “profundo compromiso” del Ejército resulta manipuladora e igual de mentirosa que la inauguración adelantada del AIFA, al que falta mucho para que sea realmente funcional.

AMLO inauguró este aeropuerto sin que le importen las condiciones de la obra y lo hizo para alentar a sus partidarios a que voten en la consulta sobre la revocación de mandato y, asimismo, para construir una opinión pública favorable haciendo que se olviden los malos resultados de su gobierno en economía, seguridad pública, educación, salud y, sobre todo, en pobreza general y miseria extrema.


Escrito por Samira Margarita Sánchez

Columnista


Notas relacionadas

Casa.jpg

El presidente una vez más fustigó contra los medios que evidenciaron la vida de lujos de su hijo, que incluye una camioneta Mercedes Benz, con un valor de 1.5 millones de pesos.

Covid.jpg

Los hospitales privados que firmaron convenios con el Gobierno Federal para brindar atención a pacientes de Covid-19 también están saturados y sus costos superan los 500 mil pesos.

Subsidios a migrantes, ¿beneficio o carga para México?

De acuerdo con analistas de Banco Base, los mexicanos terminarán más pobres que en 2018.

lopez.jpg

Tener tanta información, casi al momento en que está sucediendo, en lugar de generar algo positivo genera lo contrario, una desinformación total e incompleta.

Imagen no disponible

El laberinto del presidente

cu.jpg

En su IV Informe de gobierno, el Presidente emitió 173 afirmaciones falsas, engañosas o que no puede probar; 120 afirmaciones no comprobables y 50 promesas.

Logra Morena mayoría calificada: Senado aprueba la reforma al Poder Judicial

Al menos 17 Congresos locales deben aprobar la reforma judicial para promulgarla ley.

GANSO.jpg

La 4T sigue sin mostrar que es un gobierno nuevo y diferente, y sigue sin mostrar que es capaz de trabajar por el pueblo resolviendo y atacando los principales problemas de fondo; la pobreza y miseria lacerantes.

Metro.jpg

“Hemos sido engañados una vez más por el gobierno de Sheinbaum y de López Obrador”, acusó Teófilo Granados, abogado de las víctimas de la Línea 12 del Metro.

amlo.jpg

El Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) manifestó su preocupación ante el Congreso de la Unión del país, por la aprobación de la Guardia Nacional

La trampa del cien por ciento en las pensiones

Para algunos especialistas, la propuesta presidencial, hoy en manos de los legisladores, es una trampa en la que, de aprobarse, caerá el mismo gobierno de la “Cuarta Transformación”.

Servidor2.jpg

Lo que estamos presenciando en México durante este periodo electoral es la historia de siempre, solo que enriquecida con las experiencias electorales de 2018, con la campaña de promesas de apoyo con programas sociales.

redessociales.jpg

AMLO trata de poner por delante a Pemex como impulsora número uno de todas las actividades económicas para México.

pcc.jpg

No, México no camina hacia el socialismo en este proceso de la “Cuarta Transformación” (4T) bajo la presidencia de AMLO.

Claudia.jpg

Esa subordinación ciega, sin rechistar nada sólo ha impedido a Claudia escuchar, atender y resolver los problemas de la Ciudad de México.